[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Si recordáis en el vídeo anterior contabilizamos, registramos en nuestras dos primeras transacciones el dinero que había aportado los socios y también el banco en forma de préstamo, y cómo estaba invertido ese dinero, es decir, qué recursos tenía la empresa. Si recordáis la totalidad era 70 mil euros que coincidía obviamente la izquierda como recursos y la derecha como orígenes de ese capital. La siguiente transacción que vamos a registrar, que vamos a contabilizar aquí es la adquisición del mobiliario y equipo. Si recordáis, Cristina compró mobiliario y equipo por valor de 25 mil euros a pesar de que únicamente pagó 15 mil en efectivo. Vamos a empezar por la parte fácil, la salida de este efectivo. Si recordáis teníamos 70 mil euros en la caja, de los cuales ahora utilizaremos para pagar 15 mil en efectivo al proveedor que nos ha proporcionado ese mobiliario y equipo. Claro esa es la parte si queremos mala de la transacción. La parte buena es que a cambio de esto tenemos mobiliario y equipo. Tenemos un nuevo recurso que podemos utilizar para nuestra empresa. ¿Cuál es el valor de este recurso que hemos adquirido? El coste de adquisición seguramente lo veremos reflejado en alguna factura que nos haya entregado el proveedor, es de 25 mil euros. A pesar de que sólo hayamos pagado 15 mil en efectivo debemos reconocer aquí el valor total de ese mobiliario y equipo que ahora es nuestro. Y podemos hacer uso de él. Nosotros somos los propietarios y por lo tanto debemos reflejar en este estado financiero, el valor real de ese mobiliario y equipo en el momento de la compra. you vemos sin embargo que esas dos cantidades no coinciden. Por un lado ha salido un recurso que es caja por valor de 15 mil euros y por otro tenemos un recurso cuyo valor es 25 mil euros. ¿Dónde están los 10 mil euros restantes? Como podéis intuir esos 10 mil euros es una cantidad de dinero que debemos a nuestros proveedores, al proveedor de este mobiliario y equipo y que de alguna forma deberemos pagar en un futuro inmediato. Por lo tanto en el lado derecho de nuestro cuadro debemos reconocer un nuevo origen del capital, alguien que nos ha prestado dinero. En este caso el proveedor del mobiliario y equipo, que podemos denominar otras cuentas a pagar por valor de 10 mil euros. Por cierto, pensáis que este mobiliario y equipo que acabamos de comprar ahora por el valor de 25 mil euros, tendrá exactamente el mismo valor al cabo de un año o dicho de otra forma, pensáis que este mobiliario y equipo a lo largo de un año va a sufrir algun tipo de desgaste y por tanto perderá una parte de su valor. you podéis intuir que sí, que seguramente esto pasará puesto que es un recurso que no durará eternamente. Pero ahora mismo no nos preocupemos por esto. En las próximas semanas veremos cómo tener en cuenta esta pérdida de valor que tienen mucho de los recursos que hemos adquirido. La siguiente transacción que vamos a registrar es la adquisición del software que Cristina hizo para poder llevar a cabo la gestión de su librería. Si recordáis el valor de ese software era 3000 euros y Cristina lo pagó en efectivo. ¿Cómo lo registramos? Pues hagamos igual que antes, es decir, cómo financiamos este nuevo recurso que adquirimos. Fijaos que en este caso, nadie nos hace ningun préstamo. Cristina pagó al proveedor de este software, ese dinero en efectivo. Por lo tanto nuestra caja disminuirá en 3000 euros. La siguiente pregunta es, ¿dónde está invertido ese dinero? ¿Qué recurso nuevo tenemos? Pues evidentemente tenemos el software por valor de 3000 euros. La diferencia principal entre el recurso que habíamos adquirido antes, el mobiliario y equipo y este nuevo, el software es que el software habitualmente lo tratamos como algo más intangible. Mientras que el otro, el mobiliario y equipo lo trataremos como un recurso tangible. Más adelante veremos qué significa todo esto. La siguiente transacción que vamos a registrar es la compra de inventario, es decir los libros que Cristina adquirió por valor de 40 mil euros. Por lo tanto como you podéis intuir, vamos a tener un recurso nuevo que colocaremos en el lado izquierdo de nuestro cuadro y que serán los libros ese inventario, cuyo valor es 40 mil euros. Este valor lo conocemos gracias seguramente a una factura o algun documento que nos haya proporcionado el proveedor al cual le compramos los libros. La siguiente pregunta es cómo hemos financiado esta compra de libros. En las transacciones anteriores si recordáis, parte de lo que habíamos comprado lo habíamos financiado con nuestra propia caja. En este caso no es así y es que Cristina compró estos libros a cuenta. Es decir que los debe al proveedor. ¿Cómo registramos esta transacción? Pues exactamente igual que antes. En el lado izquierdo tendremos un recurso nuevo por valor de 40 mil euros y esto lo sabremos por supuesto gracias a la factura o cualquier otro documento que seguramente el proveedor habrá entregado a Cristina. En el lado derecho dado que este dinero lo debemos, aparecerá la deuda que Cristina tiene con este proveedor y que podemos llamar cuentas a pagar, cuentas por pagar o simplemente proveedores. El importe claramente coincide con el valor de adquisición que son los 40 mil euros. Finamente la última transacción que vamos a registrar es el alquiler que Cristina pagó por anticipado, por un valor de 6000 euros. Fijémonos que a diferencia de otras empresas, Cristina decidió no comprar un edificio o un terreno para instalar su librería, sino que decidió alquilarlo y por tanto pagar un alquiler por anticipado. Por tanto para registrar esta transacción, lo primero que haremos igual que hemos hecho en las anteriores, es disminuir nuestra caja. Teníamos un recurso que es caja, del cual 6000 euros ahora se han ido a pagar esta fianza o este depósito del propietario del local. Como contrapartida a esta salida de caja, tenemos un nuevo recurso que es el derecho a utilizar este local, este alquiler durante un período determinado y por valor de 6000 euros. Fijémonos que no se trata en este caso de un recurso tangible como podría ser el mobiliario y el equipo. En este caso, los 6000 euros constituyen el derecho que tiene Cristina para poder utilizar ese alquiler durante un período determinado. Con esto hemos registrado todas las transacciones que han tenido lugar en estos primeros días del inicio del negocio de Cristina. Así pues si sumamos todos los números, vemos que el total de nuestros recursos es de 120 mil euros. De la misma forma si miramos el lado derecho donde se explica cómo hemos financiado todos estos recursos, también obtenemos los 120 mil euros. Permitirme recordar por qué ambos lados del cuadro coinciden. Porque se trata de los mismos recursos, el lado izquierdo nos explica donde están invertidos esos recursos y el lado derecho nos explica cómo se han financiado esos recursos, quién nos ha prestado el dinero para poder adquirir todos esos recursos. En el siguiente vídeo vamos a poner nombres propios a este cuadro y por supuesto nombres propios a cada una de las partes que componen este cuadro. [MÚSICA] [MÚSICA]