[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] El documento que hemos preparado en el vÃdeo anterior es uno de los estados financieros más importantes, es el estado financiero en el cual registramos todas las transacciones que tienen lugar en el diario de la empresa, a este estado financiero le vamos a llamar balance de situación o simplemente balance. Fijaros que tal y como hemos insistido en el vÃdeo anterior, se trata de la misma tarta repartida en dos partes iguales, y que por tanto responde a la misma pregunta, porque se trata de los mismos recursos. A la izquierda, nos explica qué recursos tenemos y a la derecha cómo hemos financiado esos mismos recursos. De hecho ahora podemos poner nombres propios a todos estos elementos. En primer lugar, a la izquierda lo que hasta ahora hemos llamado recursos, vamos a llamarles activos, los activos que tiene la empresa. En la parte derecha los orÃgenes de ese capital, la financiación de esos recursos la vamos a separar en dos partes, por una parte aquella que proviene de los propios accionistas de la empresa, y que llamamos patrimonio neto y por otro aquello que vienen de terceras personas, de externos a la empresa y que llamaremos pasivo. Recordar como you hemos insistido antes que por construcción ambos lados siempre tienen que ser iguales, en este caso los 120 mil euros que habÃamos obtenido del vÃdeo anterior. A la vez, el activo, el pasivo y el patrimonio neto se pueden clasificar, se pueden ordenar de la siguiente manera, si empezamos por el activo, el lado izquierdo de nuestro balance, podemos dividirlo en activo corriente y activo no corriente. Como podéis intuir el activo corriente es aquél que de alguna forma es efectivo o bien se transformará en efectivo en un corto perÃodo de tiempo, habitualmente en un perÃodo inferior a un año. Si nos fijamos en el inventario por ejemplo, lo normal, lo que esperamos es que si Cristina vende esos libros y por lo tanto obtenga dinero en efectivo a cambio, es decir que ese inventario dentro de poco tiempo se transformará seguro en caja, por eso forma parte del activo corriente. En cambio el activo no corriente no esperamos que se transforme en caja en un corto perÃodo de tiempo, sino que el objetivo es que se quede en la empresa durante un perÃodo de tiempo mucho más largo. Habitualmente por convenio clasificamos como activos no corriente aquellos cuya duración se prevee sea superior a un año. Si nos fijamos ahora en el lado derecho del balance nos encontramos con el pasivo y el patrimonio neto. El pasivo en primer lugar se puede redistribuir, se puede clasificar exactamente de la misma forma con la que hemos clasificado el activo, es decir una parte a corto plazo y una parte a largo plazo, eso que denominaremos pasivo corriente y pasivo no corriente. El pasivo corriente como os podéis imaginar es aquél que la empresa espera devolver o tiene que devolver en un perÃodo más o menos corto, habitualmente inferior a un año. Si pensamos por ejemplo en los proveedores es evidente que les vamos a tener que pagar los libros que compramos en un plazo de 30, 40, 50, o 60 dÃas según lo que Cristina haya acordado con ellos. De la misma forma, también tendremos que pagar en un plazo de tiempo corto al proveedor al cual le compramos el mobiliario y el equipo. Sin embargo, también tenemos pasivos no corrientes, que son aquellos que la empresa tiene que devolver en un plazo superior a un año. Aquà nos encontramos por ejemplo con el préstamo bancario de 20 mil euros que Cristina solicitó, las condiciones de ese préstamo según nos dijo es que lo debe de devolver al cabo de tres años. Por ello este préstamo lo clasificamos en el balance dentro de la partida de pasivo no corriente. Finalmente el patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo, exactamente igual que nos ocurre en la vida diaria, cuánto tenemos y cuánto debemos. Patrimonio es por tanto es la diferencia entre lo que tenemos menos lo que debemos. Como hemos avanzado antes, el balance es el estado financiero más importante, porque en él se registran todas las transacciones que tienen lugar en el dÃa a dÃa de la empresa. Por lo tanto es importante que destaquemos que el balance hace referencia a la situación financiera de la empresa en un momento determinado en el tiempo. Por ello es fundamental siempre que veamos un balance o siempre que elaboremos un balance, especificar la fecha. En nuestro caso, este es el balance, esta es la situación financiera de la empresa, al 31 de diciembre del año cero. Dejadme que hable muy brevemente ahora sobre la ordenación del balance. El criterio que de alguna forma hemos seguido para elaborar nuestro balance es el que habitualmente siguen la gran mayorÃa de paÃses anglosajones, es decir el activo corriente arriba, el activo no corriente abajo y exactamente lo mismo en el lado derecho. Es decir, ordenamos el balance de más liquidez a menos liquidez, siendo lo primero evidentemente el efectivo. De la misma forma en la parte derecha tenemos lo más exigible al principio, es decir aquello que tenemos que devolver a corto plazo, seguramente los proveedores y lo menos exigible en la parte de abajo. Obviamente lo menos exigible será siempre el capital que han invertido nuestros accionistas, los cuales no esperan que le devolvamos nada a corto plazo. No obstante, en otros paÃses como suele ocurrir en Europa continental, el balance se ordena totalmente al revés, es decir en el lado izquierdo tendremos los activos no corrientes en la parte superior y los activos corrientes en la parte inferior. Lo estamos ordenando por tanto de menos liquidez a más liquidez. Y exactamente lo mismo ocurre en el pasivo, que estaremos ordenando de menos exigible, por tanto el patrimonio neto, al más exigible por tanto el pasivo a corto plazo. Lo que está claro independientemente de cómo lo ordenemos, es que los números van a ser exactamente lo mismo y el total por supuesto siempre coincidirá. Esta es la identidad básica de la contabilidad. Pues muy bien, después de haber elaborado este primer balance correspondiente al año cero, vamos a ver a Cristina y a enseñarle lo que hemos preparado para ella. [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [MÚSICA] [MÚSICA]