[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Al balance también se le llama estado de posición financiera. De alguna forma, nos explica cuál es la situación financiera de la empresa en un momento determinado, de allí su nombre. Vamos ahora a analizar brevemente nuestro balance. Lo primero que podemos hacer es mirar nuestros activos no corrientes, en este caso los 28 mil euros correspondientes al mobiliario y equipo y al software. Fijémonos que nuestros activos no corrientes los 28 mil euros que provienen del mobiliario y equipo y del software, es decir nuestros recursos a largo plazo están financiados con fuentes de capital también a largo plazo. Estas fuentes de capital a largo plazo son por una parte el dinero que habían aportado los accionistas, los 50 mil euros y también el préstamo bancario que debemos devolver en los próximos tres años, 20 mil euros. Así pues, ese total de 90 mil euros es superior a los 28 mil euros que constituyen nuestros activos no corrientes. De la misma forma también podemos analizar nuestro corto plazo, es decir si los activos corrientes que la empresa dispone el día de hoy son suficientes para hacer frente a las obligaciones que la empresa tiene a corto plazo. En nuestro caso tenemos un activo corriente total por valor de 92 mil euros que es más que suficiente para poder hacer frente a nuestras deudas a corto plazo, que son 50 mil euros, nuestro pasivo corriente. Esta diferencia entre los 92 mil euros del activo corriente y los 50 mil del pasivo corriente nos dan la tranquilidad de que podemos pagar nuestras deudas a corto plazo con los activos de los cuales la empresa dispone de forma más o menos líquida al día de hoy. Por lo tanto, no tenemos que echar mano de nuestros activos no corrientes para poder financiar nuestras deudas inminentes. De hecho, y aunque es un concepto que seguro podrás ver en cursos de finanzas operativas, es habitual referirse para hablar de esto al fondo de maniobra, que no es más que la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. O entre el pasivo no corriente, patrimonio neto y el activo no corriente. El fondo de maniobra nos da una idea de cómo está financiada la empresa. Y en este caso como podemos ver, podríamos decir que la librería de Cristina tiene una posición financiera de equilibrio muy estable, está correctamente financiada. Si echamos una hojeada por ejemplo a los inventarios, no podemos saber si son suficientes, si son altos o bajos, para poder hacer frente a la venta de libros que Cristina tiene previsto. Esto lo tendremos que ver un poquito más adelante. De la misma forma también podemos ver en este balance que Cristina no posee ni edificios ni terrenos, sino que tiene un alquiler como habíamos visto. El concepto de alquiler prepagado indica que Cristina está haciendo uso de unas instalaciones que no son suyas. En los próximos dos vídeos vamos a definir exactamente qué significa por un lado un activo, y por otro qué significa un pasivo. [MÚSICA] [MÚSICA]