[MÚSICA] En relación a los Activos fijos y su depreciación, es importante hacer las siguientes consideraciones. El Activo fijo está representado por un conjunto de bienes tangibles que se pueden pesar, se pueden tocar, se pueden medir; sirven para ser utilizados dentro de la actividad de la propia empresa, y no tienen como fin último el venderlos, sino, como repito, usarlos, utilizarlos en la actividad de la empresa. Tenemos una serie de Activos fijos que, también, su registro contable va a ir derivado del tipo de actividad que tengamos. No es el mismo Activo fijo de una empresa de servicios que de una comercializadora, que de una empresa que fabrica, de una empresa industrial o de otro tipo de empresas. Según cada empresa, es el Activo fijo que vamos a ocupar. ¿Como cuáles son los más usuales? Tenemos Activos fijos representados por terrenos, por edificios, por maquinaria y equipo, por lo que se refiere a mobiliario y equipo, equipo de cómputo. En empresas, por ejemplo, industriales, tenemos moldes, tenemos dados, troqueles. En una empresa dedicada, por ejemplo, a lo que se refiere a la cuestión fÃlmica, tiene inventarios y Activos fijos de negativos. Y tenemos, por ejemplo, temas relacionados con otras partidas análogas que, repito, tiene que ver según el giro, según la actividad de cada contribuyente. Muy bien. Los Activos, según sea el caso, se deben de valuar fundamentalmente, amigos, al costo de adquisición: el precio en que los adquieres más otros agregados al precio en que los adquieres, como es propiamente el caso de los derechos, de los servicios, de los fletes, de los almacenajes, de los honorarios para ponerlos en condición de utilización. Y todo esto es, precisamente, para poder hacer el registro contable de este tipo de Activo. Obviamente, este valor de adquisición, la norma contable ya lo manifiesta el dÃa de hoy como un valor real, un valor en que tú adquieres, un valor al dÃa de hoy en que tú adquieres este tipo de Activos. Por lo tanto, estamos hablando, fundamentalmente, que en los Estados financieros tú registras el valor de tu Activo a lo que pagaste por ellos, a lo que te costaron. Y en forma periódica, que normalmente es en forma anual, tienes un porcentaje, por la norma contable, en donde vas a considerar, sobre este valor de adquisición que estamos haciendo referencia, un porcentaje de desgaste, de utilización que, ya dijimos, recuerda, que se llama Depreciación, efectivamente. Muy bien, continuando con este mismo tema, todos los costos directamente atribuibles y necesarios para este tipo de Activos, se van a agregar a ese valor de adquisición. Es importante que esto lo sepas porque, en función a lo que tú registres de ese monto previo de adquisición, es como vas a presentar tu depreciación; y se ve robusta una institución, se ve robusta una empresa que tiene Activos fijos registrados a su valor real. Porque, además, recuerda que estos Activos fijos van a ser utilizados para producir la venta. No te confundas. No es inventario, es Activo fijo. Rápidamente: el Inventario, recuerda que es para su venta; el Activo fijo no. Se usa este Activo fijo para la actividad del contribuyente. Si eres una empresa dedicada al transporte, ¿qué activos fijos vas a tener? Si eres una empresa dedicada a la prestación de servicios, ¿qué tipo de activo vas a tener? Si eres una empresa dedicada a giros industriales, ¿qué activo fijo vas a tener? Y en función de esto, será tu registro contable. [MÚSICA]