Nos hemos desplazado hasta la editorial Libros del Asteroide, Barcelona. De la cual Luis Solano es el fundador y editor. Luis Solano es licenciado en derecho y máster en administración y dirección de empresas. Ocupó cargos directivos en el grupo Planeta y en 2004 fundó la editorial literaria Libros del Asteroide. Libros del Asteroide recibió en 2008 el premio nacional a la mejor labor editorial del Ministerio de cultura de España. Tiene un catálogo de más de 100 tÃtulos y en 2011 editó la segunda versión en español de Los amigos de Eddie Coyle que George V. Higgins habÃa publicado en 1970 y que you habÃa tenido la primera versión en 1973 en español. Hola Luis. Eh, buenas tardes y gracias por atender nuestra invitación para participar en nuestro curso como para dirigirnos unas palabras sobre las circunstancias editoriales de Los amigos de Eddie Coyle que es una obra que forma parte de una de las partes del curso de Corrección de estilo en español concretamente y vamos a, a estudiar, se estudia en el curso las diferencias de, de dicción y las diferencias de léxico, de, perdón, de lengua entre eh, una versión anterior y esta versión que habéis hecho vosotros sobre eh, Los amigos de Eddie Coyle. Por lo tanto en realidad, muchas gracias porque tus observaciones pueden ser pertinentes y sirven muy bien de contexto para situar la obra. La primera pregunta que querÃa hacerte era sobre la eh, ¿por qué Higgins?, ¿por qué George Higgins? Eh, en la decisión de primera, o sea de traducirlo a, a incorporarlo a vuestro proyecto editorial. >> Bueno, pues porque como, como sabes en Libros del Asteroide la mitad del, del más o menos de los libros que publicamos son clásicos modernos, libros que eh, su literatura se consideran eh, libros fundamentales que llevan tiempo publicados, que llevan tiempo leyéndose y de alguna manera se han, se han convertido en eso, en clásicos modernos. Eh, hacemos muchas veces y publicamos muchas veces recuperaciones de libros que en algún momento se han publicado en español pero que llevan pues unos 20, 25 o 30 años, sin, sin, sin haberse encontrado en librerÃas, y Higgins para mà era un caso paradigmático porque es como el padre de la novela negra moderna, eh, norteamericana y sus libros, sus mm, habÃan, se habÃan publicado puntualmente en España eh, a la vez o poco después de que se publicaran en Estados Unidos pero desde entonces no habÃan vuelto a eh, a ver la luz en español. Era un caso muy claro de, de un autor que encajaba perfectamente en nuestra lÃnea editorial. >> Segundo también querÃa mm, yo creo que puede ser interesante para nuestros alumnos el tener algunas, el comentario tuyo sobre eh, la em, edición de Los amigos de Eddie Coyle, eh, hombre es una, es la obra de referencia del autor, mh, pero, ¿cómo se os ocurrió, pues eso, pedirme empezar precisamente con, con Los amigos de Eddie Coyle? eh, y además precisamente cuando estaban, se estaba a punto de, dirÃamos, de salir a las pantallas una obra que no era precisamente esta. >> El punto de vista editorial cuando nos encontramos con un autor como, como Higgins, clásico y que lleva tiempo sin publicarse en España, lo que intentamos siempre es publicar su mejor novela, que casualmente nunca, no en todos los casos es la primera, sino normalmente es la cuarta, la quinta. O sea, normalmente el autor sube y luego en algún momento dado también vuelve, vuelve a bajar. Con Higgins pasa una cosa curiosa, y es que hay unanimidad en la crÃtica en que la primera es la mejor. Yo no creo que sea eh, exactamente porque la primera sea la mejor, porque me parece que hay unas que están al mismo nivel, pero si que me parece que no hay ninguna que la, que la supere o que si la supera, la supera por muy poquito, por lo tanto, la sorpresa que dio Higgins cuando publicó esta novela no volvió a ascender, en ninguna de las siguientes sorprendió tanto eh, como con esta. Y entonces al ver que mm, que estaba unánimemente considerada por la crÃtica americana como la mejor suya, pues decimos, bueno pues empezamos por, por esta. Las dudas vinieron después cuando tuvieron, tuvimos que decidir cómo continuar. >> También puede ser interesante saber si eh, cuando vosotros decidÃs editar Los amigos de Eddie Coyle tenéis en cuenta o habéis tenido en cuenta la versión anterior que tuvo un tÃtulo muy, eh, bueno, pues metafórico. No es exactamente literal, eh, concretamente El chivato, ¿no? Si lo tuvisteis encima de la mesa o alguien o con los autores, etcétera, ¿no? Porque realmente no se observan eh, pero vamos ninguna coincidencia, ni que en vuestra versión eh, haya habido alguna solución que pueda dirÃamos suponerse que, eh, bebe o que recibe la influencia de la versión de El Chivato, y sin embargo pues eso habÃa esa, esa versión que por otro lado es muy difÃcilmente encontrable en el, en librerÃas de, de viejo o librerÃas de ocasión. Pero bueno, ¿la tuvisteis en cuenta o no? >> Eh, no, la verdad es que no. O sea, sabÃamos que se habÃa publicado pero por la fecha en la que se habÃa publicado, por el tipo de texto que, que era el propio texto en inglés y por lo tanto por como nos imaginábamos que se tenÃa que haber traducido eso al, al castellano nos pareció imposible que el texto siguiera funcionando, eh, funcionando hoy, porque cuando son libros que intentan reflejar argot o demás, el argot, incluso la representación traducida del argot en español es imposible que duro, que dure tantos años. Yo creo que por ejemplo muchas de las traducciones que nosotros publicamos en la editorial seguirán funcionando y seguirán siendo textos yo creo bien editados a lo mejor dentro de 40 años, pero a lo mejor éste el, el, Los amigos de Eddie Coyle siendo una traducción muy buena para el momento actual. A lo mejor dentro de 40 años aquello ha perdido, ha perdido su, su sentido. >> Una pregunta esencial, la pregunta esencial de este, de esta conversación yo creo que es conocer un poco la cocina, el entorno editorial, el contexto de la selección de editores, de traductores primero, de editores y de mm, dirÃamos las idas y vueltas de los textos, del texto de los traductores hasta dar por definitivo el texto de vuestra versión hasta que lo enviáis a las prensas, a la, a la, a la, a la edición, a la publicación. >> Aquà de entrada hay una cosa mm, que hicimos en este libro y que conocemos a muchos otros que es, bueno, buscar el que nos, lo que nos, el que nosotros pensábamos que podÃa ser el traductor ideal para este, para este libro, entonces lo que hicimos es buscar eh, traductores que estuvieran haciendo novela negra norteamericana actual, que la estuvieran haciendo con éxito y proponerles el trabajo. Y asà dimos con una pareja de traductores que trabajaban en comandita, que eran Hernán Sabaté y Montse Burguà y se lo, se lo encargamos a, a ellos. El proceso editorial del texto, de digamos, de la, de la revisión, de la traducción fue el habitual que seguimos nosotros, que es que el, el, le entregamos el original a los traductores. En este caso yo creo recordar además que nos mandaron las tres primeras páginas traducidas porque como es un libro en el que el registro eh, es fundamental, el registro que marques en la página uno, dos, tres es el que te va a durar todo el libro. Entonces yo me acuerdo que, que ellos me pidieron que oye mÃrate las tres primeras para ver como, para ver como las ves aunque no son definitivas y dime si te parece bien que vayamos por ahÃ. Y vimos, yo vi las tres primeras, me pareció que iban bien y, y entregaron el, el libro. Luego nosotros, una vez que está el texto entregado, lo que hacemos es mandárselo a una persona que revisa esa traducción, que la coteja con el original y que le devuelve el texto a los traductores con una serie de, de comentarios para que el traductor decida qué hacer o, o qué no. En este caso yo recuerdo que fue igual el momento más crÃtico de la, eh, del proceso que llegó bueno pues llegaron como tres folios cara y dorso a mano del traductor con cosas en las que no estaba eh, especialmente de, de acuerdo con los cambios que nosotros habÃamos, habÃamos propuesto. Pues nada, pues allà yo tuve que fui, la verdad es que fui eh, repasando, eso lo hice yo, fui repasando los eh, los tres folios estos y yo creo que tenemos, tenÃamos la razón en proponer todos aquellos cambios, que era además todo el tema como de oÃdo porque esta es una traducción muy oral, por lo tanto, eh, es simplemente que aquello te suene bien. O sea, no tienes argumentos para decirle a un, a un traductor una vez que ha, los has hecho mal. En fin, lo que siempre te iii, es que esto no suena bien, ¿no te das cuenta que esta frase no está sonando natural, no, no serÃa algo que podrÃas oÃr por ejemplo a un actor en un, en una pelÃcula o en un teatro? Y bueno, tuvimos ciertas discusiones con, con Hernán que fue el que hizo aquel, aquella parte del trabajo, pero al final, llegamos a un acuerdo, yo creo que habÃa desacuerdo en 15 cosas y al final dijo oye mira esto se hace como, como dice el editor. Esto que comentabas de que el eh, que el texto está muy cuidado, yo creo que pasa en el resto del libros de la, de la editorial, pues son libros eh, que van pensados en un lector que se los lee y que por lo, yo creo que van pensados por un lector que se los lee y que además tiene cierto eh, nivel como lector, que por lo tanto mm, es un lector al que un mal párrafo le puedes, digo, le puede fastidiar la novela, ¿no? Puede decir esto you a partir de aquà you no me lo creo porque porque esto está mal, you veo yo que esto está mal traducido y por lo tanto no puedo seguir, entonces eso en la editorial, la editorial cuidamos mucho eh, las traducciones. Y en este caso está especialmente cuidada pero pasan esta, digamos pasa lo curioso de editar un texto como este tan, tan oral es que los argumentos que te encuentras para darle al traductor y corregirle o enmendarle la plana no son de tanta autoridad como los que tienes en otras ocasiones, que puedes decirle oye no mira, es que aquà el, el no te has dado cuenta de este matiz porque en realidad esto viene del capÃtulo anterior y el autor está intentando, eso aquà no puede decir, estas, estas simplemente diciendo, oye es que esta frase no es natural. >> Una última casi pregunta you definitiva serÃa eh, conocer y que también puede ser relevante el eco de, de, de, de esta obra de Los Amigos de Eddie Coyle entre primero la critica, los especialistas, los crÃticos, y segundo entre los lectores si habéis tenido pues bueno hasta que punto. Asà que yo cuando descubrà esta obra si que sabÃa o si que pude tener ocasión de ver algunas, algunas referencias de critica de, de nivel de con solvencia pero, bueno, si a vosotros os ha llegado y ¿hasta que punto os ha parecido pues, bueno, pues aleccionadora o interesante o que se pueda aplicar en futuras ediciones? >> Es un libro que ha ido mejor de lo que esperábamos. Es un libro que, que que yo no, no esperaba, eh, que, que, tuvi, bueno que hubiera tenido tanto tampoco sea un éxito desmesurado pero no me lo esperaba. La verdad que no me lo esperaba. Pasan, pasaron varias cosas con este libro, eh, sobre todo con los tres años que tiene you de vida desde que se publico con dos y pico. Primero es que el tener un prologo de Dennis Lehane que es un autor del genero, de genero y muy respetado en España ayudo de alguna manera a que la prensa se creyera lo que nosotros decÃamos. Que realmente este es un autor renovador, un autor que, bueno, lo fundamental que hace Higgins es meter los diálogos y que sean los personajes que hablen y no el narrador el que cuente, el que cuente las cosas. Digamos esa idea la prensa lo compro y ayudo mucho. Ayudo también mucho que el libro sea corto, eh, bueno, pues porque para un, es mas fácil, un, es mas fácil que ese libro es corto es mas fácil que te presten atención porque se lee mas rápido y por lo tanto el periodista o el que tenga que hacer un articulo sobre el pues tiene menos trabajo que hacer. Entonces, la recepción de prensa desde el primer momento fue muy buena y además fue una recepción que yo creo que fue encontrando eco. Luego tuvimos la suerte que al año siguiente hicieron una peli que se estrenó en España con, bueno se estrenó con relativa fuerza, aunque luego no fue muy bien porque era una peli más bien de, una pelÃcula era de mafiosos, pero de arte y ensayo a la vez, o sea, una cosa un poco rara. Y tenÃa a Brad Pitt de protagonista y a Gandolfini >> iii >> a Mátalos Suavemente, entonces eso también ayudo a que agarre mucha más, mucho más recorrido el libro porque cuando al año siguiente publicamos Mátalos Suavemente volvió a hablarse de Los Amigos. Y luego, la única, una de las cosas más curiosas de este libro es la cubierta. ¿Vale? Es una cubierta, nosotros trabajamos mucho las cubiertas de cada Coyle y esta muy pensada. Y esta salio muy bien y salio a la primera. Y no solo salio muy bien que a nosotros no nos pareciera que habÃa salido muy bien sino que salio muy bien porque o sea es una cubierta que atraÃa realmente al lector en la librerÃa. Que es algo que no pasa tan a menudo. No pasa tan a menudo que una cosa como la cubierta sea algo decisivo en que la gente lo coge y en este caso lo era. La curiosidad, digamos, es que hay unas pistolas en la cubierta que parecen como muy americanas y muy Coyle, y Higgins, y todo muy yankee y en realidad la foto es una foto de una star española fabricada en Eibar. >> you. >> Y entonces habÃa, ahà estaba marcado iii esta borrado con el photoshop pero ponÃan el made in Spain Eibar y ponÃan el nombre del fabricante, Eibar o sea que hubiéramos dejado hubiera sido una cosa como mucho más castiza. >> Bueno en definitiva muchas gracias haber aceptado, repito, lo que decÃamos al principio nuestra invitación para podernos hacer esas, esos palabras esos comentarios sobre las circunstancias editoriales de esta obra que se ha convertido en o que constituye o la fuente de datos, no a ella en particular sino en contraste con la edición anterior de, para nuestro curso sobre corrección estilo en español. Gracias, Luis. >> Un placer >> Buenas tardes.>> estar con vosotros. Buenas tardes.