[MUSIC] Hola amigos, en esta lección vamos a seguir trabajando con la Corrección y el estilo en El Chivato y Los amigos de Eddie Coyle. En concreto en esta presentación vamos a analizar cuestiones relacionadas con el uso del gerundio, con la concordancia, y finalmente con el estilo indirecto. Recordamos que estableceremos un contraste entre las dos versiones de la obra de Higgins. La primera titulada El Chivato, del año 1973, y la segunda titulada Los amigos de Eddie Coyle, publicada en el año 2011. Nos referiremos a ellas como Chivato y Amigos, respectivamente. En cuanto al uso del gerundio, vamos a trabajar concretamente frases como las que aparecen de 1 a 3. El matrimonio Partridge había llevado a los chicos a New Hampshire, alquilando una casita junto al lago. Otra media de nailon, que cubrió sus facciones, deformándolas lentamente. Y, estas fueron las palabras que Jackie Brown dijo, dirigiéndose a la verde puerta. Debemos catalogar estos usos del gerundio según sean convenientes o no. Y si no son convenientes, debemos por tanto, corregirlos. Para poder llegar a esta conclusión debemos acudir a la normativa existente sobre esta forma no personal. Así, la gramática dice que el gerundio es incorrecto cuando este expresa posterioridad a la de la oración principal de la cual depende. Es decir, el gerundio de posteridad sería incorrecto. Por tanto en la oración, estudió en Santiago, yendo después a Bogotá, como la oración de gerundio es posterior a la oración principal, primero estudia en Santiago, luego va a Bogotá, este gerundio sería incorrecto. La corrección de estos gerundios incorrectos es bastante sencilla puesto que simplemente se substituye el gerundio por la forma personal adecuada al contexto. En esta frase, por tanto, sería estudió en Santiago y fue después a Bogotá. Sin embargo, la anomalía de este empleo del gerundio se matiza y por tanto se convierte en correcta cuando el gerundio, you no expresa tal posterioridad sino que expresa una posterioridad inmediata, que se siente casi como simultaneidad. En ese caso, el gerundio sería válido. Del mismo modo, cuando el gerundio denota relación causal, concesiva, consecutiva, modal, se considera también válido y correcto. La relevancia del análisis del gerundio en las dos versiones de la obra de Higgins es muy importante, en primer lugar porque aparece utilizado el gerundio en muchísimas ocasiones. Su frecuencia es muy alta, sobretodo en la versión más antigua, en la versión de Chivato. Además, y pese a que se suele decir que es mejor no utilizar el gerundio y así evitamos caer en el error de su uso, conviene decir que vamos a abogar por su uso, pero obviamente, por su uso correcto, evitando los usos incorrectos. Por tanto, abogaremos por el buen uso del gerundio y de alguna manera queremos, rechazar que se utilize en aquellos casos en los que sean innecesarios o que sean calcos de otras lenguas. Y también cuando se usa gerundio de forma reiterada. Por tanto, vamos a intentar que existe un contraste bastante importante entre las dos versiones. you que la versión de Chivato emplea al gerundio de forma bastante reiterada y además con algunos usos inconvenientes. Frente a la versión de Amigos, donde se corrigen bastantes gerundios y además no se utiliza el gerundio de forma tan frecuente. Por tanto, vamos a observar esos usos inconvenientes del gerundio, que de alguna manera proceden de esa versión de Chivato. Por ejemplo tenemos casos de gerundio de posterioridad, el ejemplo de 1a es una clara muestra de ello. El matrimonio Partridge había llevado a los chicos a New Hampshire, alquilando una casita junto al lago. Se puede observar que ese gerundio por tanto es de posterioridad y por tanto es incorrecto. Ese gerundio se corrige en la versión de Amigos, como aparece en b. Había llevado a los chicos a New Hampshire y había alquilado una casita frente al lago. El mismo gerundio de posterioridad se observa en la versión también de Chivato que aparece en 2a, apoderándose de una suma de dinero. Y, así mismo, pues se corrige en la versión de Amigos, y se han apoderado. Otro gerundio de posterioridad que aparece en la versión de Chivato es el siguiente que aparece en 3a. Otra media de nailon, que cubrió sus facciones, deformándolas lentamente. Gerundio de posterioridad corregido en la versión de Amigos. A pesar de tener usos inconvenientes del gerundio, la obra de Chivato también tiene usos correctos del gerundios, usos convenientes. Por ejemplo, aquellos que expresan anterioridad o simultaneidad. Como el ejemplo de 4, estas fueron las palabras que Jackie Brown dijo, dirigiéndose a la verde puerta. O el ejemplo de 5, en la que aparecen varios gerundios, todos ellos convenientes y por tanto correctos. Scalisi, reteniendo la primera puerta, dejando al andar huellas de humedad, o abriendo otra puerta. También aparecen en la versión de Chivato gerundios que expresan efecto o modo, también valores que puede expresar el gerundio y, por tanto, gerundios correctos. Como, por ejemplo, el coche avanzó por las desiertas calles, produciendo un suave ronroneo. Como produciendo un suave ronroneo expresa modo y, por tanto, es gerundio correcto. O la oración de 7, lo único que pretende es neutralizarte contándote cuentos chinos. También expresa modo este gerundio y por tanto sería correcto. En definitiva podemos concluir la versión de Amigos hace una propuesta más acorde con las condiciones de uso del gerundio adecuadas y correctas, desde el punto de vista normativo, en prácticamente todos los casos. Y, por tanto, ha usado el gerundio de forma canónica. En cambio, la versión de Chivato, a parte de utilizar reiteradamente el gerundio, en ocasiones lo utiliza de forma incorrecta. Puesto que da cuenta de gerundios de posterioridad que, como se ha visto, desde el punto de vista normativo son totalmente rechazables. A continuación analizaremos algunos casos que ponen de manifiesto cuestiones de concordancia. En concreto, nos centraremos en las oraciones que tenemos en 8 y en 9. Como se puede observar en la oración de 8 tenemos un sujeto complejo como, es tú como los restantes empleados. Y en esta versión de la obra de Higgins, la de Chivato, la concordancia se realiza en plural, hagáis. Del mismo modo, en la oración de 9 también tenemos un sujeto complejo como ese par de señores de Detroit. Y también en la versión de Chivato se opta por la concordancia del verbo en plural. Lo que ponen de manifiesto estas dos oraciones es la necesidad de abordar cómo se debe realizar la concordancia con este tipo de sujetos. En el primer caso, debemos remitirnos a la gramática de la partícula como. En este sentido, el Diccionario de uso del español, el conocido como María Moliner, señala en la décimo primera acepción de ese elemento, de como, que también puede utilizarse como una conjunción copulativa. Es decir, como la conjunción copulativa y, y que también puede aparecer con también o tampoco, o precedido o no de así. Obsérvense los ejemplos, no me es simpática esa chica así como tampoco su hermana. O, le gusta divertirse, como también trabajar. En estos casos, señala el propio diccionario, que también puede suprimirse tampoco o también, aunque es algo que no resulta frecuente. Aparte de esta información que hallamos en el diccionario de María Moliner, la Gramática de Bello nos aporta un dato más que resulta relevante para el análisis que estamos efectuando. Dice Bello que si un sustantivo singular está ligado inmediatamente a otro por medio de con, como, tanto como y así como, deben considerarse todos ellos como sujetos, y regir el plural del verbo. Luego indica que, mas para el recto uso del plural es menester que los sustantivos estén inmediatamente enlazados. Es decir, que si analizamos los ejemplos de las obras que estamos trabajando y añadimos otros ejemplos que serían afines a los que aparecen en estas obras. Vemos que la opción que han tomado, tanto la versión de Chivato como la versión de Amigos, de poner el verbo plural es la más adecuada. Por tanto, confío en que tú como los restantes empleados no hagáis estupideces, al aparecer el verbo concordando en plural sería totalmente valida. O, confió en que tú como tampoco los restantes empleados no hagáis estupideces, también. Y lo mismo sucedería con la oración de c, en la que en lugar de tampoco aparece también. Tú como también los restantes empleados hagáis estupideces. Sin embargo, no sería you tan adecuado, y prácticamente rechazable, la oración que aparece en d, con la concordancia al singular. Confío en que tú, como los restantes empleados, no hagas estupideces, sería totalmente rechazable. Pese a aparecer el elemento entre comas, eso tampoco ayudaría a que la concordancia en un singular fuera más adecuada. Otros ejemplos que podríamos señalar y que también serían válidos, serían los que aparecen en 8e y 8g. Confío en que tú y los restantes empleados no hagáis estupideces, con la copulativa y. O la oración de g, confío en que tanto tú como, también, los restantes empleados no hagáis estupideces. En todas estas oraciones, como se observa, la concordancia es plural, que es la apropiada para ese sujeto. En cambio la oración de f sería totalmente inadecuada con la concordancia en singular y la conjunción copulativa y, en el sujeto. Confío en que tú, y los restantes empleados, no hagas estupideces, sería una oración incorrecta. Por tanto, en las versiones de Chivato y Amigos, aunque las opciones que se utilizan son distintas, en ambos casos serían correctas. Por tanto, confío en que tú como los restantes empleados no hagáis estupideces, sería totalmente valida. Y la oración espero que tú y el resto del personal no hagáis nada valiente o estúpido, también. El segundo ejemplo, el ejemplo de 9, es un poco distinto al anterior, pero en realidad, también se centra en la concordancia verbal. En este caso debemos señalar que cuando el verbo está antepuesto el español admite ambas concordancias. Es decir, podemos concordar en singular, vino ese par de señores, o en plural, vinieron ese par de señores. Sin embargo, y aquí es donde está lo importante de este aspecto, cuando el verbo está pospuesto es obligatorio usar la concordancia en plural, y por tanto es rechazable la concordancia en singular. Si recordamos los ejemplos de 9, todos los verbos que acompañaban al sujeto estaban pospuestos. Por tanto, en las versiones de Chivato y Amigos se realiza una concordancia adecuada, puesto que en los dos casos la concordancia está en plural, porque el verbo está pospuesto al sujeto. Así pues, y tal y como aparece en los ejemplos de la diapositiva, se puede ver cómo esos verbos en ambos casos están en plural, pese a las diferencias de detalle que existen entre ambas versiones. Para finalizar abordaremos algunas cuestiones que tratan sobre la relación entre el estilo directo y el estilo indirecto, y que dimanan de las dos versiones de la obra de Higgins. Por ejemplo, las dos oraciones que aparecen en 10, pues muestran claramente las diferencias existentes entre estas dos versiones en cuanto al uso del estilo directo y el estilo indirecto. Pues bien, si analizamos el ejemplo de 10a, podemos observar cómo hay una mezcla de estilos. Puesto que utiliza los tiempos del pasado, los que se llaman tiempos de la forma narrativa, que aparecen señalados en rojo, y se mezclan con los tiempos del comentario, tiempos en presente. Algo que no resulta del todo adecuado, puesto que denota esa mezcla, una falta de coherencia en la expresión de los hechos, ¿no? Bueno, el caso es que todos quedaron muy impresionados, y mientras iban en automóvil por Lynnway, me parece que sí, que era por ahí, mi amigo le pregunta al moreno si llevaba el Mauser cargado, y el moreno dice que no, etc. Vemos aquí que esa mezcla de estilos no contribuye a el seguimiento temporal por parte del lector de las acciones que se están explicitando en este párrafo, ¿de acuerdo? Por tanto, la versión de Amigos mejora considerablemente esta relación entre el estilo directo e indirecto, porque en cada enunciado se alternan estos estilos, ¿de acuerdo? No se mezclan, sino que hay una alternancia, como se puede observar en el ejemplo de 10b. Están marcados en rojo los tiempos del pasado y en azul los tiempos del comentario, los tiempos del presente. Y se puede observar cómo en cada oración se utiliza un estilo distinto. Por lo tanto, es mucho más adecuada esta utilización de los estilos que en el caso anterior, de Chivato. De hecho, incluso se podría mejorar más esta versión de Amigos haciendo mucho más homogéneo el uso de estos dos estilos, como en los casos de 10c y de 10d. En el caso de 10c se puede observar que el único verbo que se mantiene como tiempo del comentario es me parece, frente al resto, que se flexionan en pasado, como tiempos del pasado. Y en la oración de 10d se mantienen exclusivamente los tiempos en presente, por tanto, los tiempos del comentario, donde sería mucho más homogéneo, por tanto, el empleo del estilo. En definitiva, debemos concluir respecto al estilo en estas dos versiones de la obra de Higgins. Que en la versión de 10b de Amigos no hay mezcla, hay alternancia, y, por tanto, es más coherente con el uso del estilo directo y el estilo indirecto. Por tanto, son preferibles las versiones que van de 10b a 10d, por ser más homogéneas en el empleo del estilo directo e indirecto. Solo observamos una pequeña incoherencia en el uso del demostrativo de localización remota en 10b, en aquel momento. Y parecería más coherente utilizar una localización más indefinida, como, por ejemplo, en ese momento, para que la adecuación fuese total al estilo que se utiliza. En definitiva, en esta lección hemos querido seleccionar algunos aspectos más importantes del contraste entre las dos versiones de El chivato y de Los amigos de Eddie Coyle. Pero remitimos a los apuntes para hallar más detalles sobre estos y más casos. Y también remitimos a las referencias bibliográficas para hallar más información. Nos despedimos aquí y les emplazamos a la siguiente lección del curso. Muchas gracias.