[MUSIC] Hola. Hoy vamos a hablar acerca de la segunda parte de aquel componente fundamental dentro del costo de productos o prestaciones de servicio. Que es la mano de obra. Hoy nos vamos a referir a un ejemplo en particular. Para que así observemos cómo debe traspasarse ese costo a la producción o a la prestación del servicio. Cómo se maneja el tema contable. Miremos este ejemplo. Es la empresa ABC, es productora de muebles a pedido. Posee tres trabajadores cuyos valores de mano de obra del mes se detallan a continuación. En esta tablita podemos ver que existen tres tipos de trabajadores. Directos, mano de obra directa, costos asociados a la producción. Como vimos la clase anterior tenemos un cortador, un pintor y un operador de ensambles. El valor mensual de su trabajo son 540 mil, 600 mil y 720 mil unidades monetarias. Las horas trabajadas por cada trabajador durante el mes fueron estas, horas de permanencia. Y por lo tanto la tasa, que es el valor de la mano de obra por hora. Comprende el valor de la mano de obra mensual, el costo para la empresa dividido por las horas mensuales trabajadas efectivamente. En este caso también damos como dato que se sabe que por un desperfecto de la máquina, por una falta de mantención. Es decir, fue un tiempo ocioso, evitable para los trabajadores, el operador de la línea de ensamblaje tuvo que paralizar sus funciones. Por un total de cuatro horas, algo incontrolable para él, pero evitable para la compañía. Veamos entonces cómo resolvemos este ejercicio. Es importante que se realice en este caso por un pedido en particular. Una hoja donde se incorporen las horas utilizadas para ese pedido y las horas trabajadas por cada operario. Por cada trabajador que hizo posible la fabricación del producto en su conjunto. Entonces la empresa ABC que es productora de estos muebles a pedido, se registra un pedido de seis sillas. Solicitan un pedido de seis sillas y una mesa. El pedido ha sido registrado con el número 156, como pueden ver en la lámina. En la boleta de trabajo, que es ésta que les mostramos. Los trabajadores deben registrar de manera independiente cada uno las horas que han trabajado en esta orden, pedido 156. Entonces podemos ver en esta boleta, boleta uno, dos o tres que el cortador trabajó 12 horas en esta orden, el pintor 10 y el operador de ensamblaje 15. Si cada hora costaba 3000, 4000 y 4000 pesos acorde a lo determinado previamente. Entonces el monto total que le corresponde a esa orden por concepto de costo de mano de obra es un total de 136.000. Es decir, la boleta de trabajo nos arroja un costo de mano de obra total de 136 mil. ¿Cómo esto lo vemos contablemente? Si se fijan, la mano de obra como lo vimos en la clase anterior. En el lado que está para ustedes izquierdo si miran de frente la pantalla. Pueden ver los costos asociados a la permanencia que la empresa debe pagar a cada trabajador. En este caso 540,000, 600,000 y 720,000 como se dice en el enunciado. Pero luego para esa orden específicamente para el pedido 156. Que está expresado en la siguiente cuenta. Podemos ver que las horas que efectivamente se trabajaron, y por lo tanto los costos asociados son 36 mil, 40 mil y 60 mil. Estos costos, que estaban en la hojita, en la hoja de trabajo, deben ser traspasados al pedido específico. Al pedido de las 6 sillas más la mesa. Todo esto, los 136.000, aumentará el costo relacionado con la materia prima, la mano de obra y el SIF. Y por lo tanto nos dará entonces sumando estas dos un costo total. Importante este valor de 16 mil que se puso en un color amarillo. ¿Por qué se puso en un color amarillo y no se cargo a la orden 156? Porque, como ustedes recuerdan, el enunciado decía que una parte de las horas trabajadas, cuatro, no fueron ocupadas en las órdenes. Sino que tuvieron que ser ocupadas por un problema que ocurrió dentro de la planta en una maquinaria, un tiempo ocioso para el trabajador. Que fue evitable por la empresa si hubiese realizado un buen mantenimiento. Pero que el trabajador tuvo que efectuar y estar presente por ese tiempo sin ser productivo. Entonces en este caso, es un tiempo ocioso evitable, una pérdida en cuanto a las horas de trabajo. Entonces aquí podemos observar a través de este ejemplo cómo impacta el costo del trabajador. El costo de la persona que está dedicada a la producción en el producto final, es muy importante considerar ese valor. En muchos pequeños emprendimientos cuando el trabajador principal, o el único incluso trabajador es el mismo dueño de la empresa. Existen problemas de este tipo porque el trabajador que es a su vez el dueño, no considera su costo. Pero es muy importante que sí lo haga. Porque si no lo hace está subvaluando el valor del producto, no está incorporando el costo que corresponde. Por lo tanto usted, si es único dueño, si es a su vez el trabajador, debe considerar un valor de mano de obra para ese producto o servicio. Entonces como se ve aquí, la continuación de este ejemplo. Posteriormente después de haber cargado todos los costos a la orden, cuando esta se termina, se traspasa un producto terminado. Listo para ser entregado al cliente. Y en ese caso, cuando you se entrega y es realizado el documento de respaldo como una factura y sacado de la bodega de la empresa. Puede pasar a ser un resultado del ejercicio. Entonces hemos quedado claros con toda la temática asociada al componente mano de obra. Muchas gracias.