[MUSIC] Hola. Esta es nuestra última clase. Y está relacionada con la segunda parte del tercer elemento, costos indirectos de fabricación. En la clase anterior hablamos del concepto, de qué se tratan los costos indirectos de fabricación, y cuán importante es lo llamado elemento base para la determinación del valor que va a tener el costo indirecto de fabricación, para poder ser traspasado al producto. Aquà en esta clase vamos a ver cómo esto se realiza a través de un ejemplo. Pero en primer lugar vamos a explicar cómo llegar a determinar ese valor. La clase anterior señalamos que el elemento base es importante para llegar a determinar una tasa. Y que ese elemento podrÃa ser unas horas hombre, podrÃa ser horas máquina, podrÃa ser valor de la materia prima, etc. Usted debe elegir ese elemento base que esté presente en todos los productos, que sea fácil de determinar, y que muestre la importancia relativa de cada uno de los elementos. Esta tasa entonces en términos numéricos, se puede determinar dividiendo el total de estos costos. El arriendo, la materia prima indirecta, la mano de obra indirecta. El total de esos costos indirectos de fabricación del mes, del periodo, basándonos en que esto es un sistema de costeo real, el total del periodo dividido por el elemento base, materia prima Mano de obra, HH, HMáquina, lo que usted determine como elemento. Al dividir va a obtener la tasa o el valor o la cuota por elemento. Es decir, yo si divido por la HH voy a tener el valor de una HH. y usted tendrá qué ver cuántas HH ocupa su producto para asà poder traspasar el costo, y cuando tenga claridad de cuántas HH tiene el costo de su producto, usted multiplica por esas cantidades. Por ejemplo, si la cuota fue 10 pesos, 20, 100, esa fue la cuota, ¿Cuántas horas hombre se utilizan en la fabricación de este producto? ¿30, 20 15? Se multiplica, y asà ese costo, esa multiplicación, ese resultado usted lo va a sumar a los costos de materia prima y de mano de obra. porque representan el costo total para ese producto de indirectos de fabricación. Veamos a través de este ejemplo un ejemplo sencillo, son tres productos, A, B, y C. Y aquà en esta lámina se muestran que existen estos tres productos, y en cada uno de ellos se ha ocupado 150, 80, y 70 horas, es decir un total de 300 horas. Las horas hombre, HH como dice el ejercicio, son el elemento base para esta empresa, para estos productos. El total de los CIF, arriendo, materia prima indirecta, mano de obra indirecta, y otros es un total de 900.000 veamos ¿Cómo determinar entonces como prorrateamos y distribuimos estos costos?. Para asignar el CIF primero lo que tenemos que saber es que el elemento base son las horas hombre y en segundo lugar que los CIF totales son 900.000. Entonces podemos dividir el total, 900 mil que son los costos indirectos de fabricación totales, dividido por el número de elemento base total. Es decir, 300 HH. Ahà nos va dar la tasa o la cuota que hemos hablado anteriormente. Y esa tasa o cuota en este caso son 3,000 Unidades Monetarias. Por ello, al tener claridad en ese valor yo puedo entonces determinar cuál fue el costo indirecto de fabricación de cada producto, distribuirlo a cada producto. Yo solamente al inicio tenÃa 900.000 pesos como costos indirectos. Y por otra parte tenÃa 300 HH. Al unirlas ambas pude determinar un valor por HH. Que es de 3.000 pesos por unidad de elemento base. Entonces, al tener esa claridad en ese valor, yo lo puedo multiplicar por cada HH consumida en cada producto. En el producto 1, los 3,000 los voy a multiplicar por 150, y me dio un total de 450,000. Ese es el costo indirecto de fabricación asociado a ese producto, al producto 1. En cambio en el producto 2, yo tengo que multiplicar las 80 HH por las 3,000, me da un costo total de 240,000. Y el producto C, 70 por 3,000 210 mil. Se dan cuenta que entonces esos 900,000 que son el total, se distribuyeron, se prorratearon en los tres productos, de acuerdo al elemento base HH. Si como información adicional tenemos que la materia prima para cada uno de los productos A, B, C y la mano de obra para cada producto A, B y C son los que aparecen en la primera tabla. Entonces, vamos a poder determinar el costo total y el costo unitario, que también hablamos previamente en las clasificaciones de los costos. Y fÃjense que para el producto A, se determinó 150 unidades, se fabricaron 200 y 100. Entonces, con esa información adicional, yo puedo llegar a determinar el costo total y el costo unitario. FÃjense que en la tabla de abajo aparecen los costos, materia prima 500 por ejemplo para el producto A, 600 para el B, y 300 para el C. La mano de obra para el A 400, el B 200, y el C 350. Y finamente le suman los costos indirectos de fabricación que determinamos en la lámina anterior, 450, 240 y 210. Eso hace un total para cada producto de 1.350.000, 1.040.000 y 860.000. Con ese dato, que es el costo total de cada producto, si yo lo divido por el total de las unidades fabricadas en ese periodo que son las que están en la lámina de arriba, en el cuadrito de arriba, 150, 200, y 100, nos arroja que entonces el costo unitario para el producto A es 9,000, para el producto B es 5,200, y para el producto C 8,600. A través de este ejemplo entonces Hemos podido determinar el costo total del producto. Esta última lámina entonces, esta última clase nos permite que durante todo el curso hayamos analizado y finalizamos con esta clase. Hayamos analizado ¿Cómo determinar el costo de los productos o servicios que usted entrega a sus clientes.? Entonces, más que agradecer a ustedes la atención en estas clases, espero que haya sido de total utilidad, y que les ayude a poder llegar a determinar con claridad el costo de sus productos o servicios, y asà puedan caminar de una manera más segura en la venta y en la fabricación de los productos o servicios que ustedes tienen. Muchas gracias por todo.