[MUSIC] Hola, hoy vamos a ver el tema: El uso de los costos en la contabilidad financiera, contabilidad tributaria y contabilidad de gestión. Cómo la contabilidad de costo, o cómo los costos interfieren en cada un de estos tres tipos de contabilidad que son los más importantes. Todos ellos, en el marco de la contabilidad, que es un sistema de información. En el primer caso, la contabilidad financiera. Registra y permite como sistema de información registrar, clasificar, analizar y presentar información que es útil para los usuarios externos. Por ejemplo, para los accionistas, mayoritarios y minoritarios, para los clientes, proveedores y el público en general. En el caso de la contabilidad tributaria. Esta se enfoca en todo aquello que tiene que ver con los registros y contabilizaciones necesarios para el cálculo del impuesto. Y finalmente la contabilidad de gestión. Es aquella que se enfoca en las necesidades de información del usuario interno, para asà gestionar los recursos de mejor manera. Teniendo claro estos tres tipos de contabilidad. ¿Cómo los costos aportan a cada una de ellas? Podemos ver claramente en esta BPT, que la contabilidad de costos es un sistema de presentación y de información en realidad, sobre los costos. Mide, analiza, controla y presenta la información sobre los costos de todas las actividades de la empresa. Nos centramos muchas veces en los productos, servicios, proyectos. Pero yo en realidad puedo costear lo que yo requiera costear, que es la empresa en su conjunto. Llamado ésto objeto del costo. Por lo tanto como vemos ahà en la lámina, puede ser el costo de un producto, de un proceso, de una actividad. De un pedido, de un cliente, un proyecto. Lo que yo requiera costear. ¿Cómo la contabilidad de costo aporta a cada una de ellas? Entregando la información respecto a los costos. en el caso de la contabilidad financiera por ejemplo, va a tener que cumplir con las normativas que la contabilidad financiera requiera. Igual que en el caso de la contabilidad tributaria. Ambas tienen ciertas regulaciones, normas respecto a cómo costear los productos y servicios. Por ejemplo qué elementos incorporar dentro del costo, lo que está permitido y no permitido. El costo entonces, la contabilidad que se preocupa de los costos, deberá entonces adaptarse a esas regulaciones de la contabilidad financiera y de la contabilidad tributaria. Pero en el caso de la contabilidad de gestión administrativa. La contabilidad de costos va estar al servicio de la necesidad de información de estos usuarios. ¿Y quiénes son estos usuarios? Aquellos que necesitan tomar decisiones al interior de la organización. Por lo tanto, la contabilidad de costos, ahà podrÃamos decir que va ser más libre. Porque va a depender de las necesidades de información de estos usuarios. Teniendo por supuesto, procedimientos, herramientas, sistemas y métodos, pero va a cumplir las necesidades de estos usuarios. Ahà podemos ver entonces, claramente lo que hemos conversado. Por una parte, en la contabilidad financiera, los costos entregan información, especÃficamente para el balance. Para valorar los activos especÃficamente por ejemplo, los inventarios. Productos en proceso, productos terminados, materias primas, todo aquello que se requiera para valorar este tipo de productos. También nos va a permitir y nos va aportar en la valoración, en el estado de resultados del costo por ventas. Porque en este costo están todos aquellos costos necesarios para producir el producto o el servicio que luego es vendido al mercado. Pero también es importante tener claro que el costear no solamente, recordemos, no solamente está enfocado en los productos y servicios. Sino también en las ventas, en el proceso de ventas, en la logÃstica de entrada, en proyectos, en departamentos. Por lo tanto, la contabilidad de costos puede aportar con sus herramientas en todo aquello. Para la gestión, como puedes observar, entrega información relevante, relativa a los costos y para su evaluación y para la toma de decisiones. Para analizar el desempeño, es una herramienta utilÃsima para aquellos que administran y gestionan y controlan una organización. En la toma de decisiones, ¿cómo podemos observar lo importante que son los costos, y cómo éstos aportan? Aquà tenemos por ejemplo el proceso de toma de decisiones. Tenemos la planeación en primer lugar. Posteriormente el control, que en control hay una etapa de acción y otra de la evaluación de este desempeño, de esta acción. ¿Cómo la contabilidad aporta a ésto? FÃjense, en la etapa de planeación, el presupuesto es fundamental. Ayuda a la empresa, al dueño, al gestionador. A tener claridad en cuáles son los costos proyectados de mis productos, de mis servicios. De mis departamentos, de mi efectivo, de mi negocio en general. El presupuesto es una excelente herramienta proveniente de la contabilidad de costos. Gestión y costos. Cuando estamos realizando la acción dentro de la organización, la contabilidad es fundamental, porque ella registra los hechos económicos. Permite que entonces se conozca y se plasmen en los libros contables qué está sucediendo dÃa a dÃa en la organización. Y ahà entran a jugar todas las contabilidades. Contabilidad financiera, contabilidad tributaria y la contabilidad de gestión. Porque a través de ella yo puedo registrar lo que ocurre dentro de la organización. Los hechos económicos. Y finalmente cuando yo quiero evaluar el desempeño, y para ello genero informes de desempeño. Yo entonces observo lo que he presupuestado, que viene de la contabilidad de costos para la gestión. Y por otra parte tengo todo lo registrado en mi contabilidad financiera, en la contabilidad de la acción, del dÃa a dÃa. Y evalúo y observo, entonces he tomado una buena decisión, puedo hacer una buena evaluación acerca de este desempeño. De mi accionar diario con respecto a lo presupuestado. Y entonces en ese caso puedo tomar las medidas correctivas necesarias. En esta lámina, entonces pudimos observar cómo los distintos tipos de contabilidades interactúan. Y cómo la contabilidad de costos apoya a cada una de ellas. Ésta ha sido entonces la clase: Uso de los costos en la contabilidad. Muchas gracias.