[SOUND] Hola, nuestra clase de hoy se va a tratar sobre las tipologías de costo, la segunda parte. Anteriormente hablamos sobre los costos directos y los costos indirectos. Hoy en esta clase, nos vamos a referir a los tipos de costos variables y los costos fijos. Es muy importante esta clasificación, porque nos permite identificar cuál es el movimiento que tienen estos costos en su negocio, en sus productos y servicios. Veamos en primer lugar los costos variables. ¿Qué son estos costos variables? Son aquéllos que varían en forma directamente proporcional con el volumen. Es decir, en la medida que usted aumente la producción o la prestación del servicio en una unidad, éste va a aumentar en una unidad. En términos unitarios son fijos, el costo por unidad, 50, 60 unidades monetarias. Pero a medida que usted aumenta el volumen, esto va aumentar. Esto es un gráfico donde se muestran cómo es movimiento de los costos variables. Si usted se da cuenta, hay distintos niveles de producción y en la medida en que usted va aumentando el nivel de producción, van aumentando los costos. Es decir, está asociado directamente al nivel de actividad que usted realice. En el caso contrario, los costos fijos son costos que se mantienen constantes independiente del volumen. Generalmente son costos anuales, mensuales, trimestrales, más dependen de un tiempo, de un espacio de tiempo más que en el volumen de producción. Por lo tanto, aquéllos que no permanecen con cambios, cambios a nivel total no tienen. Entonces, dentro sí de un rango relevante. Por ejemplo, si usted tiene un lugar donde necesita arrendar un espacio, la fábrica, que es un lugar arrendado, por ejemplo, va a tener un costo fijo durante el mes. Mes a mes va a tener un costo y ese costo va a ser independiente del nivel de unidades que usted fabrique. Puede fabricar una sola unidad o puede fabricar cientos de unidades, el costo va a ser el mismo. Pero cuidado, siempre dentro de un rango relevante. Si se dan cuenta, en esta gráfica podemos observar que la línea es continua. Es decir, en un nivel de actividad fijo, rango relevante. O en el corto plazo, ésta se mantiene constante. ¿A que me refiero con el rango relevante? Es un término muy importante en este aspecto, en esta separación. Fíjense ustedes en este gráfico. Este gráfico separa líneas continuas dependiendo un nivel de actividad. Esto quiere decir por ejemplo, usted arrienda un espacio para bodega, y esa instalación tiene como límite 300 unidades, 300 productos que usted almacena ahí. De 1 a 300, va a tener un costo de arrendamiento fijo. Pero luego si usted arrienda 302, 303, no va a ser el mismo costo porque ha traspasado ese rango relevante, ha traspasado el límite. Y en ese caso usted tendría, por ejemplo, que arrendar otro lugar para poder almacenar el otro nivel de producción que usted tenga. Entonces es muy importante este concepto de rango relevante. Aquí nosotros podemos ver en esta lámina, nos muestra que también debemos relacionar costos directos, indirectos con fijos y variables. Yo puedo tener costos directos fijos y variables, y costos indirectos fijos y variables. Es muy importante que usted conozca estas clasificaciones porque así va a poder tomar decisiones relacionadas con el movimiento y las características de los costos. Veamos un ejemplo. Aquí, por ejemplo, se trata de neumáticos, fabricación de neumáticos. Yo tengo un taller, un espacio físico, donde realizo o confecciono estos neumáticos. En el caso del neumático en sí, el plástico, yo voy a tener costos directos asociados. Es un costo directo. También va a ser un costo directo, pero fijo, no variable como en el caso de los neumáticos, el sueldo del supervisor. En este caso fíjense que el neumático aumenta en la medida que usted fabrica neumáticos. Si tiene un neumático, este neumático, si tiene dos o tres va a aumentar el costo de éste. Pero el caso de los, es, por lo tanto es un costo variable. Pero en el caso de los costos directos fijos, yo tengo el sueldo y aquí, tengamos cuidado, que es un encargado directo de la producción de neumáticos. Es un encargado de esta línea de ensamble. Él está directamente asociado. Si es un supervisor que no tiene relación directa, sería un costo indirecto. Posteriormente los costos indirectos también tenemos variables. Por ejemplo, el consumo de la energía, que sí bien puede ser un costo que varía con el número de unidades, yo no lo puedo relacionar directamente con cada unidad. Y por eso, es que más que asignarlo, lo distribuyo como costo. Y, por ello, lo clasifico como indirecto pero variable. Y en el caso de un costo indirecto pero fijo, tenemos los costos anuales de arrendamiento, o incluso los costos mensuales de lo que se paga por la planta. Yo voy a pagar según el contrato de arrendamiento un valor fijo. Entonces con esta clasificación, va a poder tener claridad de cuál es el movimiento. Hay ciertos costos que se van a mover con la producción a medida que usted fabrica más, se mueve más. Y por lo tanto usted ahí va a poder analizar los costos relevantes. ¿Qué es lo relevante para una toma de decisiones? Los costos variables van a ser relevantes porque a mayor producción, va a fabricar y va a producir, y por lo tanto va a tener un mayor costo variable. Pero en el caso de los costos fijos, depende de la toma de decisiones que usted tenga. Quizás el costo fijo no va a variar si usted produce 3, 4, 10, 100 unidades más porque you el costo fijo está determinado. Y el rango relevante está dentro de ese rango la producción que usted tiene durante este periodo. Entonces los invito a que analicen este tema porque es muy importante en la toma de decisiones de su negocio. Muchas gracias.