Hola, mi nombre es Laura Trigo. Soy enfermera del área de vigilancia intensiva y docente en la formación de alto aislamiento del Hospital Clínico de Barcelona. La clase que voy a daros trata sobre la puesta y retirada del equipo de protección individual o EPI en la UCI. El índice de mi clase se divide en varios puntos. El primero, en la higiene de manos o lavado de manos. El segundo, en el orden de puesta del equipo de protección individual. El tercero, en el orden de retirada del equipo de protección individual y, para terminar, unas consideraciones especiales a tener en cuenta. En la primera parte, ¿cómo lavarse las manos?, encontramos esta diapositiva publicada por la OMS, en la cual se describe el procedimiento del lavado de manos con sus 11 pasos. También podremos encontrar un vídeo explicativo en el cual podréis ver todos estos pasos. La primera parte, la orden de puesta y retirada del equipo de protección individual, consta de las siguientes fases: primero retiraremos las joyas y recogeremos el pelo, nos hidrataremos y planificaremos todas las acciones que vayamos a realizar durante la entrada y realizaremos una primera higiene de manos con solución hidroalcohólica durante 30 segundos en las que incluiremos muñecas y antebrazos. Colocaremos mascarilla FFP2 o FFP3 según el procedimiento a realizar y la formación de aerosoles que se vayan a producir, por ejemplo, nebulizaciones, técnicas como la intubación orotraqueal, aspiración de secreciones, manipulación de fluidos del paciente, etcétera. Colocaremos el gorro. Colocaremos los guantes interiores. Colocaremos la bata. La fijaremos por los velcros por la parte próxima al cuello, teniendo en cuenta que la bata quede bien cerrada y la anudaremos a un lado, preferiblemente en el lado de la mano dominante. Colocaremos las gafas, asegurándonos que queden bien ajustadas encima de la mascarilla y en nuestra cara, así evitaremos que se empañe, además de una correcta estanqueidad. Colocaremos los guantes exteriores. Colocaremos la mascarilla quirúrgica encima de la mascarilla FFP2 o FFP3. Por último, revisaremos la correcta colocación de todos los elementos del EPI, si es con un espejo mejor y de forma individual, y además realizaremos un doble check de la puesta del EPI con otra persona. Para el orden de retirada del equipo de protección individual debemos tener en cuenta las siguientes cosas: la primera cosa que haremos es realizar una higiene de guantes exteriores, dentro de la habitación o del box, de 30 segundos. Esta primera higiene de guantes exteriores la podemos realizar, o con solución hidroalcohólica, si mis guantes están limpios de suciedad visible, o con agua y jabón de pH neutro, si mis guantes están sucios con materia orgánica. Una vez me he realizado esta higiene de guantes me los retiraré con la técnica guante con guante, primer guante y piel con piel, segundo guante. Realizaré otra higiene de guantes interiores, dentro de la habitación o box, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiraré la bata. Con la mano del lado de donde se encuentra el nudo, lo deshago. Tiro de la bata en la zona de los hombros y la voy envolviendo sobre mis brazos, intentando envolverla sobre la parte interna y, por lo tanto, limpia, haciendo una bola con ella, y la desecharé en un cubo de residuos. Realizaré otra higiene de guantes interiores dentro de la habitación o box con solución hidroalcohólica. Salgo de la habitación o box y realizo una higiene de guantes interiores fuera, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiro la mascarilla quirúrgica, intentando evitar tocar la parte frontal y, por lo tanto, más sucia, de esta. Realizo higiene de guantes interiores, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiro las gafas colocando la cabeza hacia abajo, estirando hacia afuera y hacia adelante y con los ojos cerrados. Las colocaré en una batea donde previamente habré colocado una toallita de limpieza de superficies. Me realizaré una higiene de guantes interiores, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Realizaré una primera limpieza de las gafas, de dentro afuera y de limpio a sucio, y las volveré a dejar sobre la batea con la toallita de limpieza de superficies encima. Realizo una higiene de guantes interiores, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiro el gorro con la cabeza hacia abajo y estirando hacia afuera y hacia adelante. Realizo higiene de guantes interiores, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiro los guantes interiores con la misma técnica descrita anteriormente. Realizo una higiene de manos, con solución hidroalcohólica, con un dispensador diferente al que he estado utilizando hasta ahora, de 30 segundos. En esta higiene de manos se pueden incluir muñecas y antebrazos. Me coloco unos guantes convencionales limpios. Realizaré una segunda limpieza de las gafas de dentro a afuera y de limpio a sucio, y las volveré a dejar sobre la batea con la toallita de limpieza de superficies encima. Realizo una higiene de guantes, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiraré la mascarilla FFP2 o FFP3 con la cabeza hacia abajo y estirando hacia afuera y hacia adelante y con las dos manos. Por último, guardo mis gafas limpias y mi mascarilla FFP2 o FFP3 para un siguiente uso, en una bolsa de papel, para las próximas intervenciones. Realizo una higiene de guantes interiores, con solución hidroalcohólica, de 30 segundos. Me retiro los guantes utilizando la misma técnica que la descrita anteriormente, primer guante, guante con guante y segundo guante, piel con piel. Las consideraciones especiales que tendremos en cuenta después de esta clase serán: planificar las entradas y minimizarlas en la medida de lo posible, es decir, evitar entradas innecesarias dentro de la habitación o box; intentar planificar las acciones a realizar con el paciente, tanto grupal como individualmente; intentar agrupar las acciones en una misma entrada, medicación, toma de constantes, higiene, etcétera. Siempre, entre paso y paso, en la hora de retirada del EPI, realizaré una correcta higiene de manos de entre 25 y 30 segundos sin saltarnos ninguno de los pasos descritos anteriormente. Es tan importante tanto el orden de puesta como de retirada del EPI, ya que si no me aseguro una correcta colocación de este, no puedo asegurar una correcta retirada del EPI. Siempre contaré con la figura de un observador externo que me indicará, paso por paso, lo que tengo que hacer, de forma que esta figura se convierte en el cerebro de la operación. No debo anticiparme a las directrices que me indica mi observador. La concentración y la tranquilidad es importante para poder asegurar una correcta acción y, por último, me ceñiré a los protocolos realizados y publicados por el centro donde trabajo. Muchas gracias.