Como vimos en la lección anterior, aún no podemos ponernos de acuerdo en a qué le llamamos creatividad. Y mucho menos hemos podido describir con detalle cómo es que se da el proceso creativo. Pero, ¿por qué es tan importante definirla y explicarla? ¿De qué nos sirve? Si incluso hay quienes piensan que no es posible estudiar a la creatividad desde una aproximación científica. Porque acaso, ¿no es la creatividad una fuerza misteriosa que siempre se va a resistir a la explicación científica? Y simplemente no es posible describir el proceso que se dio para llegar al momento que conocemos como ajá o eureka. [MUSIC] Trata de pensar en alguna ocasión en la que hayas creado algo que consideras que fue muy creativo. Puede ser cualquier cosa artística, como una pintura o un cuento, la solución a un problema cotidiano, como una forma muy original de pedirle matrimonio a tu pareja, o cualquier otra cosa que se te ocurra y que consideres que fue creativa. Ahora, trata de describir con el mayor detalle que puedas, como si fuera una receta de cocina, la serie de pasos que consideras que seguiste para llegar a tal creación. De tal forma que si se los dieras a alguien más, éste los podría usar para generar algo también muy creativo, pero diferente a lo tuyo. No es tan sencillo, ¿cierto? Y esto sin mencionar que hay quienes piensan que el volverse demasiado analítico durante la creación de sus obras interferiría con sus musas o con su inspiración. Afortunadamente, la ciencia moderna nos dice que esta preocupación es infundada, y que lograr explicar el proceso creativo es muy importante, por varias razones. Primero, porque la creatividad es parte de los que nos hace humanos. Y si bien es cierto que podemos observar en algunos animales comportamientos que podríamos considerar inteligentes, y tal vez creativos, como este cuervo que es capaz de fabricar una herramienta para lograr su objetivo, o estos elefantes que pueden pintar, ninguno ha alcanzado el nivel de creatividad de los seres humanos. Ni tampoco los sistemas computacionales más avanzados. Y ésto en parte es lo que nos hace especiales y diferentes de otras especies. Sin embargo, es curioso que a pesar de ser una cualidad única de los seres humanos, la creatividad no recibió mucha atención por parte de los científicos durante muchos años, siendo hasta la segunda mitad del siglo pasado que comenzó a estudiarse más sistemáticamente desde la psicología. Antes de eso, la mayoría de los psicólogos se concentraban en estudiar propiedades mentales que consideraban que eran más fundamentales. Como la memoria, el razonamiento lógico, el aprendizaje, y la atención. Siendo hasta apenas en las décadas más recientes que se han interesado cada vez más en el estudio de la creatividad. Psicólogos, sociólogos, antropólogos, músicos, críticos de arte, computólogos expertos en inteligencia artificial, y cualquier otro especialista que pueda aportar conocimiento para su entendimiento. Keith Sawyer, en su libro Explicando la Creatividad, la Ciencia de la Innovación Humana, sugiere cinco razones principales por las cuales es de gran interés para la sociedad actual el poder explicar cómo funciona la creatividad. 1, explicar la creatividad nos puede ayudar a identificar y a promover los talentos de cada persona. Es decir, nos puede ayudar a ser más creativos. ¿Y por qué quisiéramos ser más creativos? Porque por ejemplo, se ha visto que la creatividad es una habilidad esencial que poseen los verdaderos líderes, you que éstos suelen ser muy efectivos en enfrentar nuevos retos que los forzan a salir de sus rutinas o zonas de confort. Más aún, en la actualidad los líderes en los negocios creen que la creatividad es un elemento crítico para la supervivencia de una organización. E incluso grandes empresas como Google, y otras que le siguieron, han invertido en crear espacios dentro de sus centros de trabajo que promueven la creatividad entre sus empleados. Y si éstas razones no te han convencido aún, según el informe del Foro Económico Mundial, se piensa que en el año 2020 la creatividad será la habilidad más importante buscada por los empleadores. 2, explicar la creatividad puede ayudar a nuestros líderes a responder mejor a los retos que enfrenta nuestra sociedad moderna. Por ejemplo, en problemas como la contaminación, la pobreza, la inseguridad, y la salud. Además, considera que estos problemas pudieran ser resueltos por un solo individuo que tenga una gran idea, o por un grupo de individuos que trabajen juntos como una unidad creativa. 3, el explicar la creatividad nos puede ayudar a todos a convertirnos en mejores solucionadores de problemas. 4, el explicar la creatividad nos puede ayudar a darnos cuenta de la importancia de las experiencias que los psicólogos conocen como estados de fluidez, que son aquellos momentos en los que nuestras ideas simplemente fluyen, promoviendo que seamos más creativos. Es más, existen investigaciones en las que se sugiere que los estados de fluidez y creatividad contribuyen a que tengamos una vida más feliz y satisfactoria. 5, y la última razón que nos da Keith Sawyer en su libro, es porque nos puede ayudar a nosotros los educadores a enseñar de manera más efectiva. Finalmente, quiero agregar una razón más que considero que es la que más nos interesa en este curso. Si queremos construir sistemas computacionales creativos, necesitamos entender lo más que podamos del fenómeno que estamos tratando de modelar. Porque como dijo Minsky, como no podemos explicar la creatividad, no podemos ver cómo es que las computadoras pudieran ser creativas. [MUSIC]