[MÚSICA] Una vez que tenemos el análisis de las cinco, seis del crédito y hemos podido determinar si depositamos o no nuestra confianza en el solicitante, debemos tener y tomar una decisión. Todo este análisis nos ayudará a tener una escala de calificación para cuantificar el riesgo del solicitante y una vez que hemos considerado el historial de pago, la duración del historial crediticio, el monto de los créditos, si hay reportes negativos o pagos vencidos, integrándolo dentro de nuestro expediente con toda la información que nos proporcionó el mismo solicitante, con el análisis del departamento y solicitando información adicional en caso de haber sido necesaria, tendremos la opinión del analista y una vez que tenemos integrado el expediente de crédito con toda la información comprobatoria apegado a las cinco, seis del crédito, tendremos una calificación de nuestro solicitante, la cuál puede ser suficiente, limitado o condicionado. Si hablamos de un solicitante suficiente, es aquél en el que depositaremos nuestra confianza y podremos sin problema alguno, otorgar un crédito. Aquél cliente que hemos calificado como limitado, es aquél que no cubre o no satisface el análisis de las cinco, seis del crédito. En ese sentido, lamentablemente no le otorgaremos un crédito. Esto apegado a nuestras políticas y la tercera es un cliente condicionado, es decir, aquél cliente que bien puede haberse ganado nuestra confianza pero no tiene la capacidad total de pago. En ese momento tendremos que ver cuáles son las variantes de las condiciones del crédito para poderle otorgar el crédito. Esto podemos hacerlo a través de una garantía más alta, a través de una fianza o solicitando un aval adicional. También podemos solicitar en este proceso, que el proceso condicionado esté ligado a una tasa de interés a un plazo más alto o a un monto mayor dentro del enganche. Todos estos elementos para poder determinar los condicionantes de esa nueva operación, deben ser apegados a nuestras políticas. Es por eso que una vez que hayamos determinado si nuestro solicitante es suficiente, limitado o condicionado, podremos pasar a la segunda etapa del crédito. Es decir, a su cobro. [MÚSICA]