[MUSIC] Una vez que hemos determinado el carácter o personalidad de nuestro solicitante, es importante determinar su capacidad. ¿Qué es la capacidad? Saber si puede o no pagar. ¿Y cómo lo determinaremos? Pues, a través de los flujos de efectivo. Hablar de la capacidad es hablar de la periodicidad del negocio, de la recurrencia del negocio, de la generación de flujos. La capacidad de pago nos indica si esta persona ha generado algún tipo de de flujo en su comercio, o como una persona física, tiene una periodicidad de ingresos. La capacidad de pago está relacionada por un momento en el volumen de ventas y el historial del negocio. Para una persona física lo que debemos determinar es, si esa persona percibe ingresos de forma semanal o quincenal, y cuáles son sus gastos. Por otro lado, tenemos que hacer uso de razones financieras que nos ayuden a determinar esa capacidad de pago. Podemos hablar de la capacidad de pago a corto plazo, como es la liquidez. Recordemos que esta se determina como el activo circulante entre el pasivo a corto plazo. Podemos hablar también de la prueba del ácido, que es el activo circulante menos inventarios entre pasivo a corto plazo. O, haremos uso también del capital de trabajo, es decir, la diferencia que existe entre el activo circulante y el pasivo circulante. Todas estas pruebas de la liquidez nos van a ayudar a determinar cual es el efectivo, el líquido, los elementos de solvencia que tiene el solicitante para poder hacerle frente a nuestra deuda. Recordemos por eso, que si estamos hablando de personas físicas o de personas morales, la liquidez es diferente en términos de el historial que tiene para poder recibir su nomina, cada cuanto recibe la nomina, y cuales son sus gastos. En tanto que, para un negocio la liquidez está determinada por el ciclo del negocio y la factibilidad de realizar las ventas. Una vez que hemos hablado de la liquidez como herramienta primordial para determinar la capacidad de pago, tenemos que hacer un análisis de cuál es la evolución de los pagos y la evolución del historial del negocio. Hablar de la capacidad de pago implica no únicamente las razones financieras de liquidez, tiene que ver con un término que es, la capacidad de pago a largo plazo. Esta capacidad se ve determinada por la tendencia del negocio, es decir, el historial y el comportamiento. [MUSIC]