[MÚSICA] Para poder hablar y comprender de las políticas y en especial en las de crédito, debemos empezar por su clasificación, es decir cuáles son los tipos de políticas que existen dentro de la organización, you sea al apego a sus funciones, a la estructura o a la determinación de lo queremos lograr, con estas políticas. Empecemos con las políticas, de acuerdo con al nivel jerárquico en el que se han formulado y las áreas que abarcan. En ese sentido las podemos clasificar en políticas estratégicas o generales, tácticas o departamentales y operativas o específicas. Las políticas estratégicas o generales, se formulan en la alta gerencia, en la alta dirección y su función es establecer y emitir lineamientos, que guíen a la empresa como una unidad integrada. Las políticas tácticas o departamentales, son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. Un claro ejemplo serán las políticas del departamento de crédito y cobranza. Por último tenemos las políticas operativas o específicas, estas se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse, en cada una de las unidades de la que consta un departamento. Es aquí que encontraremos las políticas de emisión del crédito, políticas de tiempo, plazo, monto, condiciones y las políticas de cobranza. Como podemos ver, las políticas tácticas tiene que estar engranadas con las generales y las políticas operativas se engranarán con las tácticas y con las estratégicas. Todo el cúmulo de políticas que tengamos en la organización y en el departamento de crédito y cobranzas, deberán ayudarnos a la consecución del objetivo primordial de nuestro departamento, que es minimizar los riesgos de incobrabilidad, por otro lado, tenemos políticas externas, cuando estas se originan por factores externos a la organización, como son la competencia, el gobierno, los sindicatos, proveedores y clientes. También tenemos políticas consultadas, normalmente dentro de una empresa, existen actos esporádicos que dan lugar a que el personal tenga que recurrir a que su jefe inmediato, les de una solución a un problema específico, es decir tenemos que consultar al nivel jerárquico que nos precede. También tenemos políticas formuladas, es decir las que se emiten por diversos niveles superiores, con el propósito de guiar la correcta acción y decisión del personal en todas las actividades, Un claro ejemplo serán las políticas para la emisión de los créditos. Por último tenemos las políticas implícitas. En las actividades diarias de una empresa, el personal se enfrenta a situaciones de decisión, en donde no existe una política que esté previamente establecida, por lo que esto origina que ciertos lineamientos sin que estén escritos, se acepten por costumbre dentro de la organización, es decir hay algunos conceptos que por costumbre, aplicamos diariamente. [MÚSICA] [MÚSICA]