[SONIDO] [SONIDO] Hola, vamos a ver ahora la segunda parte de los cuidados de la piel. Nos corresponde ver ahora los cuidados preventivos. Vamos a evitar ciertos daños en la piel del recién nacido. Es fundamental al momento de atenderlos tener en cuenta la edad gestacional para poder tomar la medidas adecuadas en la atención de enfermería de estos niños. Tenemos que tener cuidado en la colocación y remoción de los adhesivos. Sobre todo en los casos que los niños están hospitalizados, la remoción debe realizarse cuando estos adhesivos dejen de cumplir su función. Se recomienda usar hidrocoloides para proteger las zonas de apoyo. Disminuir el uso de cintas adhesivas al mínimo. Usar productos basados en hidrogel. Utilizar apósitos transparentes para la fijación sobre todo de las punciones. Se puede usar una tela llamada microfoam que puede cumplir también las funciones de los apósitos de hidrogel en caso de que no existan. Y humedecer las telas al momento de la remoción. Los cuidados del cordón umbilical también son de extrema importancia you que el cordón umbilical es una herida fisiológica, la que es puerta de entrada para infecciones. Los antisépticos que podemos usar en este procedimiento primero, no se justifica la utilización de antisépticos en la piel de un recién nacido que esté sano. Es importante la elección del antiséptico, ¿por qué? Porque tenemos que fijarnos en la toxicidad de éste, por lo que antes hemos conversado que la piel del recién nacido mientras más prematuro es más permeable. Lo que se aconseja y se usa generalmente es el alcohol al 70% y la clorhexidina al 1%. Los emolientes. Los emolientes otorgan hidratación y plasticidad a la piel del recién nacido. La piel del prematuro mejora su apariencia y disminuye la pérdida transdérmica de agua. Los emolientes ayudan también. En recién nacidos con tratamientos en foto terapia no debemos usar emolientes. La temperatura. Se debe evitar exponer a los recién nacidos a temperaturas extremas, demasiado frío o demasiado calor por que a estos les cuesta regular la temperatura. Evitar la excesiva exposición ultravioleta. Exponer a los recién nacidos a la luz solar cuidadosamente. A pesar de que es beneficioso exponerlos a la luz solar, tenemos que hacerlo con mucho cuidado y en períodos muy breves. Y la ropa que debemos utilizar, debe ser un abrigo adecuado. ¿Y qué es un abrigo adecuado? La temperatura que más o menos ustedes sienten es la que siente el recién nacido, por lo tanto el sobre abrigo o poco abrigo también le puede perjudicar la salud del recién nacido. Los cuidados de la piel en el área del pañal en estos niños también es importante la labor que se realiza en el cuidado de la piel de esta zona, que también es la puerta de entrada para infecciones mayores. La prevención y el tratamiento de la dermatitis del pañal la podemos realizar de diferentes formas. Con un cambio de pañal frecuente, mínimo, no es cierto, cada 3 horas. Nosotros debemos hacer muda de los recién nacidos. La humedad también puede perjudicar la zona de pañal, por lo tanto podemos usar pañales que son extra absorbentes que existen en el mercado y cuando tenemos instalada you una dermatitis, podemos usar cremas que recuperen la salud de la piel, usar cómo les dije un cambio frecuente de pañal y en caso de estar relacionado con una micosis, debemos usar tratamientos antimicóticos. La higiene de la piel del recién nacido. Importante es no limpiar ni remover todo el unto sebáceo, sólo en las zonas de los pliegues. En el momento del nacimiento, el pH del recién nacido es neutro, el que va cambiando con los, desde el momento de nacer a un pH más ácido. La piel sana tiene mecanismos de auto limpieza, excepto en algunas zonas como antes mencioné que hay que realizar la limpieza especial que son los pliegues. El cuidado de la piel del recién nacido es muy importante para su evolución fisiológica. Si tenemos un niño con una patología si no se realiza un cuidado adecuado de la piel, vamos a estar arriesgando más días de hospitalización y evitando que este recién nacido esté prontamente en el hogar con su familia. El pH normal de la piel va de 4,5 a 6 dependiendo del área. El efecto de los jabones, duchas, temperatura, frecuencia y duración de los baños influyen en la piel de los recién nacidos. Vamos a hacer un paralelo entre los cuidados de la piel de un recién nacido de término y uno de pretérmino. En el recién nacido de término con temperatura estable, podemos darle baños de inmersión. Realizar los baños en un lugar libre de corrientes y a una temperatura de 25 a 26 grados. Y la duración de baño debe ser de unos 5 minutos más o menos para que sea agradable para este recién nacido. Es un momento de relajo para ellos. En el recién nacido de pretérmino en cambio, los cuidados deben ser bañarlo con menos frecuencia. El baño de inmersión debe ser menos frecuente. Si realizarle aseo diario con tórulas de algodón y agua. Tenemos que ser prudentes en el uso de telas adhesivas. Quitar los adhesivos cuidadosamente, humedeciéndolos previamente y al administrar medicamentos como el alcohol en la piel, se recomienda luego, lavar la zona con agua para evitar posibles intoxicaciones o quemaduras. ¿Qué debemos tener presente en el cuidado de la piel de los recién nacidos? Tenemos que realizar una valoración de la piel. Cuidar los puntos de contacto o de apoyo de los recién nacidos protegiéndolos con hidrocoloides. Cambiar de posición a estos recién nacidos en forma frecuente, mínimo cada 3 horas. Los sensores de temperatura y sensores de saturación también deben ser cambiados de lugar con frecuencia. Colocar los electrodos en forma cuidadosa. La remoción de ellos también debe ser en forma cuidadosa sin realizar arrastre de la piel. Realizar la limpieza de la piel diariamente. Tratamiento de las lesiones, si nosotros pesquisamos lesiones en la piel, debemos realizar rápidamente su tratamiento. Uso de telas. Como les decía, el uso de telas es uno de los mecanismos más frecuentes de heridas en la piel. Al removerlas, nosotros quitamos parte del estratocornio de este recién nacido que es muy delgado, es muy débil por lo tanto es una de las funciones en los recién nacidos prematuros y hospitalizados más delicadas que tenemos en el tratamiento de enfermería. Tenemos que tener presente que el cuidado de la piel permite mantener en buenas condiciones a los recién nacidos permitiendo su comodidad evitando patologías y hospitalizaciones prolongadas. Bueno, esta ha sido la clase de cuidados preventivos de la piel. Espero que les haya sido de utilidad, es muy importante en nuestra función como matronas. En este sentido, tienen bibliografía disponible para profundizar este tema. [SONIDO]