[MUSIC]
Muy bien, imagina que tenemos la siguiente situación.
Esta es una base de datos en una hoja de cálculo, un Excel,
que corresponde a datos reales de una situación o un contexto de ventas.
Como te podrás dar cuenta,
tenemos más de 500 datos en esta situación y lo que tenemos es datos de venta,
pero esos datos de venta están asociados con un identificador del punto de
venta o el mercado en el cual se daban precisamente cada una de esas ventas.
De qué tamaño es ese mercado, un identificador de la ubicación,
la antigüedad de la tienda, el tipo de promoción que estuvo durante cada
una de las cuatro semanas en los cuales se realizó este análisis.
Y piensa en algunas preguntas que nos podemos plantear en este sentido.
¿Cómo es que el tipo de promoción influyo en el volumen de ventas?
O, ¿cómo es que la antigüedad del mercado junto con el tipo de promoción
que se estableció influyó precisamente en ese volumen de ventas,
o si la semana determinó también de algún modo esta situación?
Podemos plantearnos muchas preguntas que nos ayuden a tomar
mejores decisiones dentro, precisamente, de este contexto.
¿Qué es lo que podemos realizar a partir de ello?
A partir de ello vamos a entrar en un software que se llama, precisamente,
Watson Analytics y que fue desarrolado por IBM.
¿Cómo entrar en él?
Si tú precisamente quieres accesar desde un navegador o precisamente una
alternativa como Google, pues lo que puedes hacer es que puedes colocar,
precisamente, la frase Watson Analytics,
la palabras Watson Analytics, y te va a aparecer esta liga.
A través de esta liga tú entras, precisamente, en el software.
Si es la primera ocasión, como es tu situación en este caso que entras,
te podrás ir a la alternativa Try for free, donde observarás que hay una opción
que se llama Try Free Edition que, al dar clic en ella, pues precisamente te
abrirá la alternativa de, de manera gratuita, hacer una prueba por 30 días.
Para poder tener acceso a esta prueba, te pedirá tus datos, tu cuenta de correo,
password, tu nombre, etc., para crearte precisamente un password de acceso.
En mi caso, como yo you realicé previamente esto,
y ocurrirá eventualmente contigo, lo que vas a lograr tener es que
cuando entres aquí a Watson Analytics te iras a la opción Sign In o entrar,
con la cual, precisamente, you con tu cuenta de correo tú lograrás
precisamente, con el password que hayas registrado, accesar.
¿Qué es lo que te va a mostrar Watson Analytics?
Te va a identificar you, con base en información que tú registraste,
y el software, que está además disponible en la nube, y esto quiere decir que puedes
entrar a él desde cualquier computadora con conectividad o conexión a Internet.
Te darás cuenta que en la parte superior hay cinco alternativas.
Un módulo de exploración, de predicción, de ensamble, de social media,
y para refinar precisamente nuestros datos.
En mi caso, como you lo he usado de manera recurrente,
aparecen distintas bases de datos aquí.
¿Qué va a pasar contigo?
En la primera ocasión que entres,
te vas a la alternativa de explore o de exploración.
En mi caso you aparecen las bases de datos que he cargado anteriormente pero,
¿qué es lo que tú tendrás que hacer?
Te vas a la opción Upload Data > Browse.
Y vas a poder cargar tu propia base de datos,
como la que te acabo de mostrar que yo you cargué, para precisamente subirla.
Aquí aparece precisamente la que yo you te mostraba hace un
momento y que subí previamente.
¿Qué es lo valioso de Watson Analytics?
No te va a mostrar la base datos como tal,
lo que te va a mostrar you es un análisis previo.
El software está corriendo el análisis de datos
para que tú puedas ver resultados y tomar decisiones a partir de ello.
Si te fijas, aquí aparece un conjunto de preguntas.
Inclusive te va a dar la posibilidad de que tú plantees tus propias preguntas.
Fíjate, precisamente, en la estructura de las preguntas que están aquí.
Evidentemente, están redactadas en inglés, tienes que redactarlas en inglés, pero si
no te sientes muy familiarizado con el idioma, no te preocupes, no te espantes.
Toma como referencia las preguntas que están planteadas aquí y, si observas,
están en negritas los criterios o los títulos de
las columnas de mi propia base de datos.
Tú puedes plantear una pregunta,
¿cómo es que los valores de ventas se comparan por promoción?
Coloca esta palabra en inglés cambiando el nombre de la variable o del criterio en tu
base de datos que a ti te interesa, para trabajar a partir de ello.
A manera de ilustración, yo seleccionaré aquí la primer pregunta,
con la cual te vas a dar cuenta que te muestra un gráfico donde precisamente en
este caso con esas variables, en el eje horizontal el identificador del mercado,
en el eje vertical la antigüedad de la tienda.
Y puedes ver cómo se clasifica esa información de acuerdo a esos dos
criterios o a esas variables.
Observa las distintas alternativas que aparecen arriba, si te fijas,
aquí aparece un grupo de opciones o una barra de opciones que,
además, puedes irte moviendo dentro de ellas.
Aquí aparecen algunas otras.
Te invito a que empieces a seleccionar varias de ellas,
seleccionas una y le pides que te la muestre haciendo clic en New Page.