Bien, hemos acabado la primera semana del curso. En esta primera semana como habéis podido coporolar hemos trabajado los elementos digamos fundamentales que luego iremos desarrollando en las próximas semanas ¿no? Ha sido una semana de introducción ¿no? al tema, espero os haya interesado y que sigáis con nosotros. Vamos a empezar la semana próxima con, entrando you en materia discutiendo sobre problemas digamos el elemento de alguna manera que origina ¿no? la aparición de una política pública que es la voluntad de resolver un tema de carácter colectivo que no se resuelve por la simple interacción de individuos y que requiere de intervención de los poderes públicos o de lo colectivo, de esa esfera de lo colectivo que es lo público. Una vez hayamos visto la parte dedicada a los problemas y las políticas públicas entraremos en lo que sería la tercera semana del curso dedicada al análisis de los actores ¿no? que son la pieza esencial de las políticas públicas ¿no? Es decir, cada uno de ellos tiene su propia visión del problema, sus propios, sus propias alternativas preferidas, intenta intervenir en del debate decisional, en el decision making ¿no? de la política de una manera determinada y luego si no le gusta lo que se resuelve acaba también intentando evitar que se lleva a la práctica ¿no? Por lo tanto es una pieza esencial y vamos a dedicar una semana a ello también. Posteriormente empezaríamos la parte dedicada a uno de los temas también centrales del curso que son las decisiones ¿no? la hemos llamado democracia y decisiones públicas por lo tanto esas son las semana que va a ser importante también porque estamos entrando en el momento en que de alguna manera todo el debate previo se concentra en el momento de la decisión y luego a partir de allí se vuelve a abrir para llevarlo a la práctica para implementarla ¿no? es un momento de alguna fundacional de la política ¿no? Entonces una semana también central. Posteriormente veremos un poco cuales son los instrumentos con que se, con que los distintos actores de las instituciones cuentan a la hora de plantear digamos la, lo que podríamos llamar la puesta en práctica de estas políticas, qué instrumentos tienen, qué pueden regular, pueden digamos dar subvención, pueden castigar, pueden incentivar, qué diferencia hay entre gobierno y gobernanza ¿no? Estamos hablando siempre de gobernanza, quiere decir que es algo distinto de gobierno. ¿Qué relación tiene gobernanzas y políticas públicas? Luego viene la parte que podríamos considerar más específica de la gestión ¿no? que es la puesta en práctica, lo que se ha también incorporado en español que es la palabra implementación, que se ha incorporado porque es de alguna manera distinta a la idea más maquinal de ejecución ¿no? Cuando hablamos de ejecución nos imaginamos que tomamos una decisión y que mecánicamente se ejecuta. Esto es más complicado ¿no? Porque se trata de llevarle a la práctica y esto siempre afecta intereses ¿no? quien gana y quien pierde ¿no? ante cada decisión y entonces se resisten a que esa decisión se implemente, cuantas veces hemos visto en cada país a veces decisiones que se han tomado que algunos han calificado luego de biros al sol porque no se ha llevado a la práctica ¿no? porque era difícil de implementarlo, porque ha cambiado la coloración de fuerzas, por lo que fuera. Posteriormente tenemos una parte muy importante que tenemos que cada vez es más importante en las democracias contemporáneas que es la evaluación ¿no? Realmente el rendir cuentas, el saber si aquello que se ha pretendido hacer ha conseguido o no los resultados y los impactos ¿no? que se querían conseguir con aquella política pública. Por lo tanto será una semana dedicada a la evaluación de políticas. Y finalmente haremos un poco, un cierto, la última semana la vamos a dedicar a lo que sería una cierta síntesis de todos estos elementos recuperando la idea de democracia, recuperando la idea de decisiones públicas y viendo también los impactos que está teniendo también el cambio tecnológico, internet en este escenario ¿no? Por lo tanto de alguna manera haciendo un resumen de lo visto pero también lanzando nuevas preguntas ¿no? que pueden ir apareciendo a partir de aquí. Esperamos que sigáis con nosotros la próxima semana y a lo largo de todo el curso.