[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Sabes que existen distintas formas de democracia, que la idea de democracia ha experimentado cambios a lo largo de la historia. La democracia directa se da cuando los miembros de una comunidad o asociación de personas pueden tomar directamente las decisiones acerca de cuáles van a ser sus reglas de convivencia. Es decir, de cómo van a gobernarse sin algún tipo de dominio de otra comunidad o concentración del poder de decisión en un solo individuo. La capacidad de decidir en algunos momentos históricos estuvo limitada solo a algunos ciudadanos privilegiados. Un buen ejemplo sería el caso de la democracia en las Ciudades Estado de la antigua Grecia. En ese momento, eran los hombres mayores de edad que no fueran considerados esclavos quienes contaban con el poder de votar, por lo que se reunían semanalmente en la asamblea. Es un ejemplo de democracia directa, porque el pueblo está ejerciendo directamente el poder de decisión mediante la institución de una asamblea. La democracia directa tuvo problemas a medida que las personas nos fuimos asociando en comunidades políticas de más territorio y población, como el Estado- Nación. Pues era más difícil garantizar que toda la población con el privilegio de decidir pudiera tomar decisiones. Las democracias representativas se comienzan a consolidar como forma de gobierno del Estado- Nación a partir de las Revoluciones Liberales en Francia, Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica. La democracia representativa es un sistema de gobierno en el cual el pueblo mediante elecciones directas o indirectas elige a sus representates para que estos decidan en las instituciones de gobierno. Normalmente, la democracia representativa se ejerce a través de instituciones denominadas parlamento, congreso o asamblea. Por regla general, en las democracias representativas el poder se divide en tres ramas, o lo que conocemos como República, la Legislativa, la Judicial y la Ejecutiva. Es lo que se conoce como el Principio de Separación de Poderes y comprende los elementos esenciales de una República. Quizás notaste que cuando definimos Democracia Representativa hicimos la salvedad que el pueblo elegía a sus representantes mediante elecciones directas o indirectas. Te preguntarás, ¿y es que hay elecciones indirectas? Sí, existen formas de gobierno donde el pueblo elige representantes de forma directa para que estos a su vez elijan los representantes que ocuparán ciertas oficinas o representarán al pueblo en determinadas instituciones. Las Democracias Representativas de algún modo solucionaron el problema de lograr la representación de un concepto de pueblo que cada vez crecía, más al menos numéricamente. Pero durante muchos siglos más, muchas personas estuvieron por fuera del concepto de pueblo y, por ende, no contaban con el privilegio de votar. Existe también la Democracia Participativa que es una forma de Democracia Representativa en la que aunque existen instituciones políticas como el Congreso, las personas pueden seguir ejerciendo el poder de decisión directamente en algunos casos a través de consultas populares o referendos, es lo que conocemos como mecanismos de participación ciudadana. [MÚSICA] En suma el concepto de democracia puede tener muchas formas y esto influye en las instituciones a través de las cuales se ejerce el gobierno y sus relaciones. ¿Qué tal si en la próxima lección hablamos de las formas y sistemas de gobierno? Por ahora, sigamos recorriendo este camino y realicemos las actividades de esta lección. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]