[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola. En el módulo anterior discutimos sobre democracia, así como sus diferentes formas y desafíos. En este módulo continuaremos nuestro viaje, esta vez, estudiando los derechos humanos. Esa es una expresión que por supuesto hemos escuchado en el periódico, en la televisión, en las películas. Pero, ¿qué son los derechos humanos? Decidimos salir y preguntar. >> Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen al ser humano. Esto rige la forma en que convivimos sin importar raza, sexo o religión. >> Los derechos que, digamos a través de la historia han hecho que las personas se den cuenta de las, esas necesidades primordiales. >> Los derechos humanos son, es como una especie de estatutos en donde se les puede garantizar a las personas el bienestar. >> Los mínimos que garanticen los estados y que reconozcamos todos los seres humanos para poder avanzar hacia la construcción de una vida digna. Es apenas un primer paso, es lo más básico que debería garantizarse a las mujeres y en general a la humanidad. >> Como su nombre lo indica, son inherentes a todos los seres humanos sin excepción. Sin tener en cuenta factores como raza, edad, sexo, color, religión, nacionalidad o sistema político. >> Como vemos, los derechos humanos evocan imágenes e ideas diferentes. Todas esas imágenes e ideas son importantes, y en este módulo trabajaremos de manera conjunta para describirlas, organizarlas y aprender cómo los derechos humanos han evolucionado hasta convertirse en una herramienta central en la construcción de una democracia vibrante. Para hacerlo, en este módulo trataremos cuatro cosas. Primero, exploraremos el origen de lo derechos humanos, y la forma en que han surgido los diferentes mecanismos de protección. Después, conoceremos algunas de sus clasificaciones y sus características. En tercer lugar, aprenderemos sobre los principales instrumentos internacionales que protegen los derechos humanos. Discutiremos el Sistema Universal, llamado así porque cubre a todos los países del mundo, y nos centraremos después en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del cual forman parte los países de América Latina y el Caribe. Finalmente, conectaremos los derechos humanos con alguna de las lecciones que aprendimos en el anterior módulo. En particular, hablaremos de por qué los derechos humanos son esenciales para una democracia. Esta relación puede generar también algunas tensiones que serán discutidas al final de este módulo. Esa es la ruta que les proponemos, continuemos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]