Mientras la investigación en el diseño de experiencias ha demostrado la importancia de estas relaciones, todavía queda bastante espacio para entender el impacto que tienen en generar lealtad en los clientes. El profesor Jin Zheng Mihaly estudió la relación entre psique y ambiente externo y propuso dos mecanismos a ser tenidos en cuenta en el momento de diseñar experiencias. Estas son la autodeterminación, o decisión autónoma sobre cómo comportarse, en inglés "self determination", y sensación de logro, que es la posibilidad de poner en juego las propias capacidades personales o, también llamada, "sense of achievement". Estos mecanismos son muy poderosos a la hora de motivar actitudes de descubrimiento, de exploración en usuarios y en colaboradores. Manu, ¿por qué no buscas clínica de Cleveland en Estados Unidos? En definitiva, el diseño de experiencias tiende a buscar como objetivo darle herramientas a nuestros usuarios para que creen servicios mucho más personalizados. Claro, todo está relacionado a las libertades de los usuarios, a sus actitudes, a sus deseos. "Okey". Y cuanto más libertades, mejor la experiencia. Sí, habría que tomar el ejemplo de la fila en el cine. O sea, lo importante para mejorar la experiencia sería ser más eficaz a la hora de diseñar esas libertades y eso va a conllevar a que sea más funcional, también. Correcto. Desde el marketing se está estudiando bastante que este contexto relacional y el modo de diseñarlos tiene mucho que ver con la probabilidad de ventas, con la correlación con las ventas. La clínica de Cleveland tiene un departamento específico de atención de experiencias del paciente y sus familias. ¿Encontraste algo sobre los principios guía? Principios guía. A ver esto. Nos esforzamos por proporcionar un cuidado y servicio excepcionales y de modo compasivo, en cada paso a lo largo del camino. Ahí Favaloro hizo el primer bypass. Sí, correcto. Vamos a ver ahora cómo el diseño de experiencias requiere que tengamos en cuenta el nivel de participación de los usuarios. Para resumir, podemos decir que desde la perspectiva del diseño, el contexto es determinante para que los visitantes satisfagan sus necesidades y expectativas, más allá de sus requerimientos funcionales. Es tan importante que muchas veces afecta el nivel de participación de los clientes, la conexión o comunicación y el tipo de relaciones que establecemos con ellos. Es decir, no solamente debemos considerar los elementos mecánicos que tienen que ver con lo sensorial, elementos visuales, sonidos, aromas, texturas, sino, como dijimos antes, también los elementos humanos del servicio, que son consecuencia de las relaciones y comportamientos de las personas dentro del sistema. Esto es lo que definimos como contexto relacional.