[MUSIC] ¿you organizaste la información que tenías usando la guía que te propusimos? ¿O aún no las has completado? ¿you te diste cuenta si te hace falta información sobre algunos aspectos del contexto? Seguramente la información que más falta te hace es la que proviene directamente de las personas implicadas en la situación. Es muy probable que así sea. Con mucha frecuencia en los procesos de planificación ocurre que el proceso lo realizamos desde el escritorio, sin haber tenido previamente un acercamiento directo al contexto en el que vamos a trabajar. También es posible que esto ocurra en este curso, porque en este proceso de aprendizaje en el que te hemos llevado de la mano, para armar el rompecabezas que implica construir la teoría del cambio, no te hemos pedido explícitamente que contactes a la población con la que esperas llevar a cabo la iniciativa. Por lo tanto, es muy posible que en este punto descubras que aún necesitas conocer mucho más sobre el contexto en el que observas esa situación sobre la cual decidiste trabajar el proyecto. A lo mejor te estás preguntando ¿no es muy tarde para hacer eso en este punto del proceso? Para un ejercicio académico como este, es mejor realizarlo en este momento y no al iniciar el curso. Porque nada nos aseguraba que fueras a mantener tu compromiso y llegaras a este punto. Si para completar la información ves que es importante involucrar a otras personas, debes preguntarte qué tanta disposición tienes de llegar hasta el final con esta iniciativa. No sé qué piensas tú, pero a mí no me parece justo generar expectativas en la población, que no se van a cumplir, solo con el ánimo de aprender cómo funciona una metodología. Hacerlo puede tener como consecuencia que en un futuro las personas desconfíen de cualquier invitación a participar en un proceso de planificación. En el grupo Familia y Sexualidad consideramos que las personas merecen todo nuestro respeto y que, cuando iniciamos un proceso con un grupo, debemos estar en disposición de llevarlo a cabo hasta el final. En nuestra experiencia algunos de esos procesos comunitarios nos han implicado muchos años de trabajo. [MUSIC] Por esto es muy importante que siempre involucres activamente a las personas que viven en el medio en el que se presenta la situación desde el mismo momento que inicias el proceso de planificación. La idea es que conjuntamente construyan la teoría del cambio. [MUSIC] Bueno, ahora sí volvemos a nuestro ejercicio académico. Vale la pena preguntarse varias cosas, ¿qué hacemos, entonces, con el proceso que hemos adelantado en este curso? Imagina que has escrito una bellísima canción y que ahora quieres grabarla, contactaste a los mejores músicos, tienes los instrumentos musicales más sofisticados que pudiste encontrar. Ahora tienes que ser capaz de organizar todos esos recursos humanos y materiales para que tu producción musical quede como te la has soñado. Pero acabas de descubrir que no tienes un estudio de grabación, es decir, te das cuenta de que te hace falta más información del contexto que te asegure lograr el mejor resultado. ¿Qué haces? No puedes tirar todo por la borda y abandonar tu idea maravillosa. Para completar la información que te hace falta vas a tener que aproximarte nuevamente al territorio. Para terminar de leer el contexto puedes recurrir a las diversas técnicas de investigación que nos ofrecen las ciencias sociales. Por ejemplo, Visitar y recorrer caminando el territorio para familiarizarte con el espacio físico y observar lo que ocurre, la manera como las personas se relacionan. Observar la dinámica de las relaciones sociales usando una guía para focalizar la atención en aquello que te interesa. Conversar con informantes clave sobre la historia de la comunidad. Involucrar a diferentes grupos en la realización de representaciones gráficas de su territorio, de los lugares más importantes para la comunidad o para el proyecto, como, por ejemplo, mercados, parques, iglesias o cualquier otro. Realizar sesiones de trabajo con diversas personas, organizaciones o instituciones para determinar sus intereses frente a la iniciativa e involucrarles en el proceso de planificación. Recoger y analizar documentos en los que encuentras la normatividad, la legislación y los planes estratégicos de la comunidad. [MUSIC]