[MUSIC] En este curso definimos la evaluación como, El proceso sistemático y riguroso de recogida de información sobre las actividades y los resultados de las iniciativas para emitir un juicio sobre su funcionamiento y sobre su importancia para generar cambios en pro del bienestar. Teniendo en cuenta esta definición, responde, por favor, las siguientes preguntas. Te sugiero que registres tus repuestas en algún recurso físico o digital que te permita recuperarlas cuando lo consideres necesario. [MUSIC] Cabe señalar que con mucha frecuencia las personas piensan en la evaluación como algo que se realiza al final del proceso de intervención, por lo que pocas veces tienen en cuenta que también es un aspecto a considerar en el proceso de planificación. Sin embargo, en el campo de la evaluación, cada vez más los expertos recomiendan que la evaluación debe contemplarse desde el mismo momento en el que se está definiendo la intervención. [MUSIC] Hoy se sabe que, al realizar esa planeación de la evaluación, debe tenerse en cuenta que esta debe llevarse a cabo tanto a lo largo del proceso de implementación como al finalizar las actividades. Es por ello que, para los propósitos de este curso, sobre diseño de proyectos, solo vamos a hacer referencia a los tipos de evaluación que surgen cuando nos preguntamos en qué momento de la intervención y con qué propósito obtenemos información para valorar la calidad de la iniciativa. Sin embargo, en las literaturas se definen otros tipos de evaluación. [MUSIC] Al responder esa pregunta sobre en qué momento y con qué propósito obtenemos informacion, podemos identificar dos tipos de evaluacion. La evaluación de proceso, que es la que se realiza durante la implementación de la iniciativa y permite establecer si las actividades se están llevando a cabo tal y como se había previsto. Este tipo de evaluación también suele denominarse evaluación formativa, en tanto que tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de la intervención. La evaluación de resultados, por su parte, se realiza para verificar que se están generando los efectos del programa en el corto, mediano y largo plazo. En algunos textos este tipo de evaluación se denomina evaluación sumativa, porque arroja información sobre lo que se consigue o logra con las acciones. [MUSIC] La evaluación durante el proceso de implementación de una iniciativa que tiene el propósito de promover el bienestar es muy importante, porque nos permite, Obtener retroalimentación sobre lo que estamos haciendo. Nos ofrece información útil para saber si vamos por buen camino o debemos reformular lo que estamos realizando. Nos facilita asegurar la calidad de nuestra iniciativa. Nos proporciona mayor conocimiento sobre la situación y sobre los determinantes que esperamos cambiar. Nos posibilita aprovechar de mejor manera los recursos, casi siempre escasos. Nos permite verificar si estamos logrando los resultados a corto y mediano plazo. [MUSIC] La evaluación al final del proceso, por su parte, nos permite determinar si la intervención fue exitosa, es decir, si logramos transformar la situación y mejoramos el bienestar de la población implicada. La evaluación de resultados es muy útil porque nos aporta información para responder preguntas como las siguientes. ¿En qué medida la iniciativa generó los cambios que nos propusimos? ¿Qué actividades facilitaron los cambios que generamos? ¿Cuáles condiciones de las personas, la iniciativa o el contexto facilitaron u obstaculizaron el logro de los resultados? ¿Qué resultados previstos y no previstos, positivos y negativos generó nuestra iniciativa? ¿Cómo se explican los resultados imprevistos negativos y cómo podrían haberse evitado? ¿Vale la pena continuar con la iniciativa y realizarla en otros contextos similares? Llevar a cabo evaluaciones para responder este tipo de preguntas es fundamental. Es muy probable que tú, al igual que la mayor parte de las personas, haya sido testigo de intervenciones que no logran los resultados esperados. En numerosas ocasiones esas intervenciones resultan demasiado costosas, no solamente desde el punto de vista monetario, sino también en términos del tiempo que implicó todo el proceso de planificación e implementación. Peor aún, es probable que conozcas intervenciones que han ocasionado daños, es decir, efectos negativos en lugar de promover el bienestar de las personas. [MUSIC] Este tipo de situaciones desafortunadas son producto tanto de iniciativas deficientemente diseñadas como de intervenciones que no incluyen la evaluación rigurosa como parte de todo el proceso. [MUSIC]