[MUSIC] Tal como pudiste observar en el cuestionario de autoevaluación, que respondiste en la primera lección de este curso, uno de los conceptos que es importante clarificar al iniciar este proceso es el de bienestar. Este concepto se ha definido de múltiplas maneras y en ocasiones se utiliza como sinónimo de felicidad, de calidad de vida o de éxito. En los otros cursos que encuentras en esta plataforma de Coursera, realizada por los equipos del grupo Familia y sexualidad, hemos definido ese concepto de la siguiente manera. El bienestar es una apreciación personal, en la cual las personas hacemos una valoración global de diferentes aspectos que consideramos importantes al responder la pregunta ¿qué tan bien estoy en este momento de mi vida? Dado que se trata de una apreciación personal, en este curso reconocemos que la valoración que cada quien hace de su bienestar es única. De la misma manera que no hay nadie igual a ti, a mí, los criterios que tenemos para evaluar nuestro bienestar son particulares. Asimismo, es importante tener presente que no todas las personas disfrutamos de las mismas oportunidades y de las condiciones requeridas para disfrutar de altos niveles de bienestar. Por otro lado, hay que considerar que el bienestar tiene varias dimensiones. En el curso Sexualidad y Educación definimos tres dimensiones, el bienestar físico, el bienestar psicológico y el bienestar social. El bienestar físico implica contar con las condiciones anatómicas y funcionales para desarrollar y disfrutar las actividades cotidianas con la mayor independencia posible. Eso requiere por un lado fomentar y mantener patrón de comportamiento con relación a la alimentación, la actividad física, el descanso en pro de la mejor condición física posible. Además, implica evitar patrones de comportamiento nocivos para el cuerpo y, en lo posible, estar libres de lesiones o daños en la estructura o funcionamiento físico. El bienestar mental o psicológico se refiere a todas aquellas condiciones cognitivas o mentales, emocionales y comportamentales que nos permiten lograr nuestros objetivos vitales y participar en las actividades cotidianas de manera efectiva. Esto implica, entre muchas otras cosas, tener actitudes positivas hacia nosotros mismos, establecer y mantener relaciones estables y confiables, sentirnos capaces de definir y preservar nuestras convicciones de manera independiente. Desarrollar las habilidades que se requieren para elegir o crear entornos favorables para satisfacer los deseos y las necesidades propias. El bienestar social, por su parte, corresponde al sentimiento de pertenencia a una colectividad que nos permite participar activamente. Para esto necesitamos un contexto seguro en el que podamos establecer relaciones sociales y confiar en los otros, que nos ofrezca oportunidades para sentirnos personas útiles, respetadas y valoradas, así como competentes para aportar algo a la sociedad en que vivimos. Ahora bien, como agentes sociales, fomentar el bienestar físico, psicológico y social de las personas es el propósito que tenemos con la mayoría de las acciones que emprendemos al ejercer nuestro papel en las familias, las instituciones educativas, los servicios de salud, las comunidades, los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones gubernamentales, entre muchos otros ámbitos de actuación. Pero ¿cómo llevamos a cabo esta tarea? Como te mencionó Elvia en la lección anterior, en muchas ocasiones encontramos que las iniciativas que se llevan a cabo se realizan sin que previamente se adelante un proceso riguroso de planificación que se fundamenta en un análisis juicioso del nivel de bienestar de las personas y de las situaciones que las afectan negativamente. Los integrantes del grupo Familia y Sexualidad estamos convencidos que uno de tus intereses al tomar este curso es contribuir a mejorar el bienestar de las personas del medio en el que te desenvuelves cotidianamente. Nuestra tarea, por lo tanto, consiste en apoyarte en el proceso de diseñar un proyecto que cumpla con esta finalidad. Es por ello que en este curso te vamos a invitar a comenzar el proceso valorando tu nivel de bienestar y el de las personas que viven a tu alrededor. [MUSIC]