[MUSIC] Los determinantes contextuales se refieren a las circunstancias en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Esas circunstancias del contexto, específicamente las del entorno comunitario, tienen un papel muy importante en el bienestar de las personas. Las condiciones sociales del lugar en el que nacimos, las leyes que nos rigen, los medios de comunicación a los cuales tenemos acceso, los estándares culturales de nuestro grupo étnico, los servicios de salud de los cuales disponemos, son parte de los determinantes contextuales. [MUSIC] Es probable que al responder esta pregunta te hayas dado cuenta que pocas veces en la vida diaria nos damos cuenta de lo mucho que incide en nuestro bienestar el contexto comunitario en el que vivimos. Diversos estudios realizados con un enfoque ecológico han permitido constatar esa relación. Y es por ello que la mayoría de las políticas públicas en la actualidad reconocen que el contexto comunitario puede ser un facilitador o un obstáculo para que las personas disfrutemos de oportunidades para aprender los conocimientos, las actitudes y las habilidades que requerimos para disfrutar de bienestar. Es por ello que en esta lección nos vamos a concentrar en los métodos, las estrategias y las actividades que permiten actuar sobre las condiciones del entorno comunitario. Esto no significa que éstos sean los únicos determinantes contextuales que pueden afectar el bienestar. La lección la hemos hecho a partir de nuestra experiencia en investigación e intervención, y con el ánimo de ilustrar cómo se lleva a cabo este paso del proceso. Con esta guía puedes realizar un análisis similar de otros determinantes contextuales. Por ejemplo, los que se refieren a las leyes de tu país, las políticas macroeconómicas, los compromisos internacionales del estado, o los intereses de ciertos grupos con alto grado de influencia en las decisiones gubernamentales. Para los propósitos de esta lección, vamos a retomar la definición de comunidad que presentamos en el curso Sexualidad y educación, que está disponible en esta misma plataforma y que te invitamos a tomar si aún no lo has hecho. La comunidad está conformada por el colectivo de personas que habitan en un mismo espacio geográfico claramente identificable, y que por lo tanto, tienen más posibilidades de, Vivir en condiciones similares. Interactuar entre sí con relativa frecuencia. Compartir ciertos intereses, recursos y servicios. Experimentar sentimientos de pertenencia hacia el grupo social que conforman. Sentirse responsable de generar oportunidades para que las personas aprendan los conocimientos, las actitudes y las habilidades que les permiten participar activamente en los asuntos que les afectan y para contribuir al bienestar físico, sicológico y social de todas las personas que integran la colectividad. [MUSIC] Con base en la información teórica disponible en fuentes confiables y los hallazgos de diferentes investigaciones, es posible afirmar que las condiciones del entorno comunitario que determinan el bienestar podemos organizarlos en función de, 1, las características físicas del vecindario. 2, la oferta de oportunidades. 3, el sistema normativo. Las características físicas del vecindario incluyen la infraestructura física, la red de servicios públicos y las condiciones de saneamiento ambiental. Por ejemplo, cuando una comunidad carece de alumbrado público, es más probable que enfrente situaciones de inseguridad y violencia en horas de la noche. La oferta de oportunidades. Es decir, de ocasiones, circunstancias, escenarios, situaciones o ambientes disponibles para que las personas puedan reconocer y desarrollar sus potencialidades y tomar decisiones autónomas. Por ejemplo, la baja disponibilidad de servicios de salud, de educación para poblaciones que viven en áreas rurales. El sistema normativo incluye el conjunto de normas nacionales y locales, al igual que las normas sociales que orientan las decisiones de la comunidad y regulan el comportamiento de las personas que la conforman. Por ejemplo, las normas sociales de género que asignan a los hombres el rol de proveedor, y a las mujeres el rol de cuidado. Teniendo en cuenta lo que hemos mencionado hasta aquí sobre las condiciones del entorno comunitario, te invitamos a responder las siguientes preguntas. [MUSIC] Las respuestas que has mencionado te permitirán ir definiendo qué métodos pueden ser los más apropiados para analizar y actuar sobre esas condiciones del contexto comunitario que actúan como determinantes del bienestar. A continuación, te planteamos tres métodos que se utilizan para dicho propósito. El empoderamiento para que las personas, los grupos, las organizaciones y las comunidades fortalezcan su capacidad para liderar acciones que contribuyan a cambiar las condiciones del medio en el que viven que afectan su bienestar. La abogacía para incidir en la opinión pública y movilizar los recursos que se requieren para conseguir que la ampliación de la oferta de oportunidades se constituya en una prioridad en la comunidad, particularmente en las instancias donde se toman decisiones políticas. La movilización social y los métodos combinados de educación y entretenimiento para cambiar normas sociales. ¿Cuál de estos métodos crees que es más efectivo para abordar los determinantes contextuales de tu intervención? Vale la pena aclarar que estos no son los únicos métodos que tienes a tu alcance para lograr lo que te propones. Desafortunadamente, el tiempo del que disponemos en este curso nos impide profundizar en todos y cada uno de los métodos que se pueden usar para abordar determinantes contextuales. Estamos seguras de que en Internet, las bibliotecas que tienes a tu alcance, en las fuentes bibliográficas que encuentras al final del curso, vas a poder ampliar la información. Finalmente, ten en cuenta que aunque la mayoría de personas cuando piensan en intervenciones para promover el bienestar de la comunidad suele considerar la realización de talleres, es muy importante que sepas que hay muchas más opciones. Existe una amplia variedad de métodos, estrategias y actividades que cuentan con evidencia de su eficacia para trabajar en los determinantes contextuales. Solo se trata de indagar un poco más en las fuentes confiables que hay disponibles. [MUSIC]