[MUSIC] En esta parte de la lección, vamos a realizar el proceso que tú debes llevar a cabo con cada uno de los determinantes contextuales que priorizaste para establecer los métodos, las estrategias y las actividades que te permiten generar los cambios que buscas en este nivel. Como siempre, vamos a retomar el caso del bebé que venimos trabajando desde el primer módulo. ¿Recuerdas el cuadro que completamos en el módulo anterior al definir los resultados a corto plazo? Como puedes ver en la pantalla, definimos el método, la estrategia y la actividad para lograr el resultado a corto plazo número 3. Ahora vamos a concentrarnos en el resultado a corto plazo número 2. Ese resultado lo vamos a trasladar a una tabla que nos facilita la tarea en este paso del proceso. Es la misma que hemos venido usando desde la primera lección de este módulo, solo que ahora en la columna de la izquierda vamos a incluir el resultado que hace referencia a un determinante del nivel contextual. Lo primero que debes hacer es una matriz similar a la que usaste en la lección anterior. Pero, en esta ocasión vas a escribir en la primera columna de la izquierda el resultado a corto plazo, que hace referencia a un determinante del nivel contextual, y en la fila superior el determinante al cual hace referencia dicho resultado. En el ejemplo del bebé que llora, la matriz quedaría de la siguiente forma. Como podemos observar en la matriz, dado que el determinante contextual sobre el cual queremos incidir, es el que se refiere a la oferta de oportunidades, lo que buscamos, en primer lugar, es que el asunto de la formación se constituya en una prioridad en la comunidad. Por la información teórica que tenemos, sabemos que el método más apropiado para lograrlo es la abogacía. Una estrategia que podemos usar con fines de abogacía es la investigación y difusión con el fin de documentar la situación de las familias que no tienen acceso a oportunidades de formación en prácticas de crianza. Esa información la podemos obtener o divulgar a través de diferentes actividades. En el caso específico del bebé que llora, optamos por dar a conocer a través de los medios de comunicación, resultados de investigaciones realizadas en la comunidad sobre prácticas de crianza, con el fin de fomentar el debate público con respecto a las oportunidades de formación disponibles. Como lo mencionamos en la lección anterior, recuerda que al momento de seleccionar los métodos, en este caso para abordar los determinantes contextuales, debes tener en cuenta las condiciones que exige el uso de ese método, es decir, los parámetros del método. Por ejemplo, la abogacía requiere que, Primero, contar con una o más personas interesadas en el tema que coordine las acciones. Segundo, dicha persona debe tener conocimiento amplio en el tema, en este caso sobre pautas de crianza. Tercero, ser reconocida en la comunidad por dicho conocimiento. Cuarto, tener contacto con otros líderes o tomadores de decisión. Quinto, usar medios efectivos para contactar a los tomadores de decisión. Para tener una guía más detallada sobre cómo llevar a cabo esta parte del proceso y aplicar lo aprendido a tu situación concreta, te sugiero realizar la actividad que te proponemos a continuación. [MUSIC]