[MUSIC] Como you dijimos, existen tres tipos de agentes sociales interesados en nuestras iniciativas. 1, los que se ven afectados por ellas. 2, los que influyen en ellas. Y 3, los que las regulan o controlan. En esta parte de la lección vamos a especificar algunos de los intereses que pueden tener los agentes sociales, qué representan a cada una de estas tres categorías. Veamos entonces algunos ejemplos de intereses, que pueden tener los tres tipos de agentes sociales que definimos. Insisto, estos son ejemplos de intereses, seguramente tú conoces o vas a identificar muchos otros. Agentes sociales que se ven afectados. Los intereses de los agentes sociales varían según el tipo de vinculación que tienen con la iniciativa. Por ejemplo, los que, uno, participan directamente en las actividades tienen intereses en experimentar los beneficios de las mismas. Algunas personas se interesan por los cambios que van a tener en sus actitudes, conocimientos, habilidades. Otros se interesarán en los cambios que pueden experiementar en sus relaciones interpersonales. Otros esperan recuperar su salud física. Otros aspiran conseguir beneficios económicos. Incluso hay quienes solo asisten para disfrutar de la compañía, la atención, o del refrigerio. 2, quienes participan indirectamente en las actividades pueden expresar interés en la iniciativa porque perciben que se pueden ver afectadas por la acciones o por sus resultados. Si perciben beneficios, como tener mayor acceso a oportunidades o mejoramiento de la seguridad, es probable que apoyen la iniciativa, motivando a las personas que participen, facilitando la convocatoria o incluso aportando recursos. 3, personas que no participan, porque perciben que las consecuencias los perjudican, you sean porque les reducen beneficios o privilegios, o limitan su poder o capacidad de influencia, es posible que lleven a cabo acciones para evitar que la iniciativa se lleve a cabo. [MUSIC] Agentes sociales que influyen en las iniciativas. Segundo, los agentes sociales que influyen en las iniciativas pueden ser todas las personas que pertenecen a los grupos, instituciones, organizaciones, empresas o entidades, que tienen intereses en. 1, el proceso de planificación. 2, la financiación. 3, la implementación. 4, la evaluación. Uno, los agentes sociales con intereses en el proceso de planificación son los que se involucran en todas o en algunas fases del proceso de planificación de la iniciativa, porque reconocen que la situación afecta el bienestar y están motivados en hacer algo para transformarla. En este caso el interés es transformar la situación y el beneficio que perciben puede ser personal, pero también colectivo. Estas personas también pueden tener un interés genuino por el bienestar de la población. Y también pueden buscar algún reconocimiento público en su participación, y los beneficios en términos de estatus, reputación y poder. [MUSIC] Dos, los agentes sociales con intereses en la financiación son aquellas personas que pertenecen a grupos, instituciones, organizaciones, empresas o entidades que pueden estar dispuestas a proveer ayuda económica para que tu iniciativa se implemente. Dentro de este grupo pueden existir agentes sociales que coinciden con los principios que orientan tu proyecto, tus acciones, y cuyo principal interés es coherente con el tuyo, cambiar la situación para promover el bienestar. También pueden estar aquellos agentes sociales que tienen intereses particulares, por ejemplo, pueden aspirar a conseguir una reducción de impuestos o a lograr mayor reconocimiento social. En ambos casos es importante, identificar esos motivos que llevan a la acción para determinar si estos intereses son o no consistentes con los resultados que te propones y con los principios que guían tu iniciativa. Además debes evaluar si al recibir apoyo monetario de algunos de estos agentes sociales, surge un conflicto de intereses. Por ejemplo, si tu iniciativa tiene que ver con mejorar el estatus nutricional de niñas y niños menores de cinco años. En este caso, recibir recursos de una productora de bebidas azucaradas puede representar un conflicto de intereses. Conflicto de intereses, situaciones en las cuales nuestra capacidad para decidir y actuar en pro del bienestar se ve influenciada por los intereses de índole personal o por los intereses de otros agentes sociales que, en el corto, mediano o largo plazo, van en contravía de los principios que guían tu acción. [MUSIC] Tres, los agentes sociales con intereses en la implementación, son todas aquellas personas involucradas en la ejecución de las actividades. Por ejemplo, las personas que se encargan de la dirección, coordinación, gestión y administración del proyecto. El personal responsable de las operaciones en terreno, las personas que facilitan los servicios o realizan cada una de las acciones, al igual que los proveedores de recursos físicos o materiales indispensables para llevar a cabo las actividades. Estas personas, como cualquier otro agente social, puede desear involucrarse en la iniciativa únicamente porque es su medio de trabajo de subsistencia y su interés es el beneficio económico. Además de esto, también pueden ser personas comprometidas con ayudar a cerrar las brechas de inequidad, o personas con un alto nivel de altruismo que realizan su labor por la satisfacción que experimentan cuando observan el efecto benéfico de sus acciones en otras personas. [MUSIC] Cuatro, los agentes sociales con intereses en la evaluación conforman el equipo de personas encargadas de implementar el plan que definimos para evaluar el proceso, y los resultados de la iniciativa. Este equipo está constituido por las personas que realizan el registro de lo ejecutado, que hacen seguimiento a los indicadores, que analizan la información recogida, que escriben los informes. En fin, todo el personal que es necesario para evaluar lo planeado. Al igual que otros casos, los intereses de estas personas pueden ir desde hacer su trabajo para mantener el cargo que tienen, hasta el deseo genuino de contribuir con la generación de conocimiento en el tema y el bienestar de las comunidades. [MUSIC] Agentes sociales con intereses en la regulación y el control. Tercero, los agentes sociales con intereses en la regulación o control de la iniciativa, como you te mencionamos, son las personas que pertenecen a los grupos, instituciones, organizaciones, empresas o entidades que quieren asegurarse de que las actividades y los resultados se manejen de acuerdo con un sistema normativo particular. Esto incluye, por ejemplo, sus propias expectativas, creencias y valores. Los principios y reglas de la organización que representan, la legislación nacional o los derechos humanos. A este grupo también pertenecen las personas que están interesadas en mantener el estado de cosas tal y como está, y prefiere que no se lleven a cabo iniciativas que pueden generar transformaciones sociales, económicas o culturales con las que no están de acuerdo. [MUSIC] Algunos ejemplos de agentes sociales interesados en la regulación, o control de las iniciativas, son los integrantes de determinados grupos políticos, religiosos o económicos. Los que se encargan de tomar decisiones sobre recursos públicos y privados que se destinan a asuntos como los que a tí te interesan, para cambiar y promover el bienestar. Es decir, los legisladores o representantes de gobiernos nacionales y locales, los grupos de activistas de la sociedad civil, las organizaciones de cooperación internacional, los comités de vecinos, los propietarios, accionistas o miembros de juntas directivas de determinadas empresas. [MUSIC]