[MUSIC] ¿Cómo te fue con la actividad sugerida? ¿Lograste ubicar información que no conocías sobre el bienestar de tu población? Lo importante es que you tienes una idea más completa de las condiciones de vida de las personas que te interesan y sobre las situaciones que pueden estar afectando su bienestar. Posiblemente en este momento también habrás identificado aquella información que te falta conocer y que puede ser clave para la intervención que deseas diseñar. Otros de los inconvenientes que hemos identificado al trabajar con diversos grupos interesados en el bienestar es el hecho de que algunas personas que diseñan intervenciones definen como problemáticas situaciones que no necesariamente lo son. En estos casos, las personas tienden a intervenir situaciones que no afectan a los demás, sino que van en contra de sus propios intereses o de sus valores personales. Generalmente, esto sucede cuando las personas que intervienen definen como problemáticas situaciones que, desde su propia perspectiva subjetiva, difieren de lo que ellas consideran saludable, normal, prioritario, productivo, importante, bueno, apropiado o moralmente correcto. Para ilustrar este hecho podemos citar tres ejemplos. El primero es el de las intervenciones que se realizaron hace varias décadas para promover el cambio de la lactancia materna por la alimentación con fórmula láctea para los recién nacidos y que en consecuencia incrementaron el riesgo de padecer cáncer de mama, obesidad o enfermedades respiratorias en la población intervenida. Otro ejemplo son las intervenciones de psicoterapia reparativa para cambiar la orientación sexual de las personas, las cuales inducen a la depresión y a tendencias suicidas. Y, finalmente, la publicidad dirigida a promover el consumo de alimentos o bebidas con alto contenido en azúcar, sal o preservativos, que han derivado en problemas nutricionales, diabetes y enfermedades cardiovasculares. ¿Conoces otras intervenciones que han afectado el bienestar de las personas en vez de mejorarlo? ¿Qué evidencia proveniente de fuentes confiables te permite afirmar que efectivamente esa intervención fue negativa? [MUSIC] Ahora que has aprendido o recordado las dimensiones física, psicológica y social que constituyen el bienestar de las personas y los indicadores subjetivos y objetivos que permiten valorar y describir cada una de esas dimensiones, puedes pasar a la siguiente fase del proceso de diseño de una iniciativa. La identificación de las situaciones que están afectando negativamente el bienestar de las personas en el medio en el que vives o trabajas. [MUSIC] Para apoyarte en el proceso de identificación de situaciones te propongo la siguiente actividad. [MUSIC] Al hacer el anterior ejercicio te puedes dar cuenta que son múltiples y muy diversas las condiciones y circunstancias que afectan el bienestar de las personas que podríamos decidir intervenir. Algunas personas de las que están tomando este curso pueden haber identificado que en su familia el bienestar se ve afectado negativamente por dificultades de comunicación entre las figuras parentales y sus hijas e hijos. Otras, probablemente, reconocen que en su vecindario hay conflictos por el uso del espacio público. Otras pueden haber establecido que en los servicios de salud los pacientes con enfermedades cardiovasculares no siguen el tratamiento médico. Otras, a lo mejor, consideran que la situación que más afecta la situación de su país es la inseguridad. [MUSIC] En caso que al iniciar este curso no hayas tenido identificada la situación que va a ser objeto del diseño de tu intervención, esta lista preliminar del ejercicio te ofrece varias posibilidades. Esperamos que, después de esta sencilla actividad y de lo dicho hasta este momento, cuentes con más elementos para identificar esa situación que te interesa abordar en este curso, para pasar a la siguiente fase del proceso de planificación. Que consiste en el análisis y la definición de la situación objeto de intervención. Por lo tanto, antes de ver el siguiente video te recomiendo que te dediques unos minutos a elegir la situación que quieres intervenir y a partir de la cual vas a trabajar el proyecto que te propones diseñar como resultado de este curso. [MUSIC]