[MUSIC] Identificar qué condiciones del contexto pueden facilitar u obstaculizar que lleves a cabo lo que has planeado, y que logres lo que nos proponemos, es fundamental para el éxito de tu iniciativa. Es como cuando vamos a hacer un viaje. Antes de preparar el equipaje, debemos averiguar todo lo que sea posible acerca del lugar al cual nos dirigimos. Debemos consultar si el lugar es cálido, si va a estar lloviendo, si la ciudad es segura, los medios de transporte disponibles, los sitios de interés más populares y qué lugares no debemos dejar de visitar. En fin, entre más informaciones tengamos sobre nuestro destino, mejor preparados estaremos para disfrutar el viaje. Esa información, además, seguramente va a ser más precisa si le preguntamos a alguien que vive en ese lugar, que lo conoce muy bien y que está interesado en que nuestra experiencia sea positiva. Es más, si lo que tenemos previsto es aprovechar el viaje para visitar parientes o amistades, antes de viajar debemos averiguar si esas personas se van a encontrar en ese momento disponibles y, más importante aún, si están interesadas en que las visitemos. Toda esa información es muy útil para evitar sorpresitas desagradables en nuestro viaje. Lo mismo pasa en el proceso de planificación de una intervención. Debemos asegurarnos de que conocemos el contexto en el que estamos trabajando y que ese contexto sea propicio para llevar a cabo la iniciativa. Es por ello que, desde el mismo momento en el que comenzamos a analizar la situación que afecta el bienestar, hemos realizado diversas actividades para familiarizarnos con el entorno en el que observamos que se presenta esa situación. ¿Recuerdas que desde el primer módulo de este curso comenzaste a obtener información sobre los factores interpersonales y contextuales relacionados con la situación que afecta el bienestar? Okay, hasta ahora, a través de la consulta de distintas fuentes confiables has logrado obtener información para, Describir la situación que afecta el bienestar. Identificar las causas o determinantes de esa situación. Establecer las consecuencias de la situación. En este momento, vamos a retomar toda esa información que you tienes recogidas sobre factores interpersonales y contextuales, para organizarla y, más adelante, analizarla con el fin de determinar las condiciones del entorno que están a favor o en contra de tu iniciativa. Comencemos, entonces, por organizar la información, teniendo en cuenta los siguientes aspectos que diversas investigaciones han revelado que influyen tanto en el bienestar de las personas, como en las posibilidades de que una iniciativa tenga éxito. 1, el contexto geográfico. Se refiere al entorno físico en el que observas la situación que que afecta el bienestar. Incluye aspectos, tales como, la localización del territorio, la cercanía a ríos, mares, carretera o zona turísticas, si se trata de una zona urbana o rural, el clima, la distribución de la tierra y el uso de espacios. 2, el contexto histórico-temporal. Es decir, las circunstancias, sucesos o hechos que ocurren a lo largo del tiempo, que las personas relacionan con la situación que afecta el bienestar y piensan que son relevantes para comprenderla. Incluye sucesos como el matrimonio, el nacimientos de los hijos, la muerte de un familiar, el cambio de residencia, la pérdida de empleo, la jubilación, la moda, la construcción de un centro deportivo, el desplazamiento forzado por la presencia de grupos armados, los desastres naturales, o los cambios legislativos y políticos. 3, el contexto sociocultural. El cual contiene la manera como las personas que viven en el entorno donde se presenta la situación que afecta al bienestar, se relacionan entre sí, interactúan con el ambiente y con otras colectividades. Del contexto sociocultural, hacen parte asuntos tales como las creencias, las tradiciones, las costumbres, los rituales, los saberes populares, los valores y las expectativas, los estilos de vida y las expresiones artísticas. 4, el contexto institucional y político. Que se define por el conjunto de normas, leyes, planes y políticas que regulan las decisiones de las personas, sus relaciones en la red social y sus comportamientos. Algunos ejemplos de los elementos del contexto institucional y político, son la estructura gubernamental disponible, las organizaciones públicas, gubernamentales y privadas, no gubernamentales de carácter nacional e internacional, que están presentes en el territorio. Las prioridades de las políticas públicas, la normativa vigente, las oportunidades de participación que tienen las personas para influir en las decisiones que les afectan. 5, el contexto económico. Que hace referencia al sistema de generación, asignación y consumo de recursos materiales y monetarios, que caracteriza al medio en el que se observa la situación que afecta el bienestar. Incluye, entre otros asuntos, la distribución de bienes y servicios, el nivel de ingresos, las decisiones sobre la propiedad y los índices de riqueza y de pobreza. [MUSIC]