[MUSIC] ¿Cómo te ha ido con la búsqueda de la información sobre las consecuencias? ¿Qué tanto has avanzado en la organización de esa información? Estoy segura que you tienes unas algunas consecuencias identificadas y poco a poco, irás recabando información sobre otras que no reconoces ahora. Para finalizar, te propongo que sintetices la información que you tienes, ubicando las consecuencias identificadas en la parte de arriba de tu árbol de problemas. Es decir, en sus ramas de acuerdo con el nivel individual, interpersonal, contextual en el que se se observan. Y considerando la secuencia temporal en la que se presentan, corto, mediano o largo plazo. Y que, además, you identificaste en la tabla del ejercicio que hiciste en el video anterior. [MUSIC] Tu árbol, por lo tanto, va a tener tres ramas principales. Una para las consecuencias en el nivel individual, otra para las consecuencias en el nivel interpersonal y, por último, la de las consecuencias en el nivel contextual. Cada una de estas ramas incluirá efectos a corto plazo, a mediano plazo y, finalmente, en la parte más alta de las ramas estarán las consecuencias a largo plazo. No me cabe la menor duda de que al realizar este ejercicio vas a ir descubriendo la relevancia de actuar en esa situación que te interesa y que has elegido para el trabajo de este curso. Es muy probable que en la primera lección de este curso no te hayas percatado de la trascendencia de esa situación particular. Te aseguro que después de esta lección verás lo importante del trabajo que estás planeando hacer. Este ejercicio también es muy útil para reconocer que ninguna situación que afecte el bienestar de las personas es irrelevante. Siempre generan resultados en las personas, sus relaciones y su entorno, algunas más graves que otras. La búsqueda de información nos permite identificar las personas, grupos y organizaciones que trabajan en asuntos similares a los nuestros. Al reconocer que la situación que nos interesa tiene diversas consecuencias en distintos niveles y que puede durar toda la vida, nos permite valorar en su verdadera dimensión el trabajo de todas las personas que dedican a actuar sobre ella. Esto, dado que con esta información podemos demostrar todo lo que puede ocurrir si no llevamos a cabo una iniciativa para transformar esa situación. En mi opinión esto fundamental, sobre todo en los contextos en los cuales se suele descalificar o desvalorizar las iniciativas en pro del bienestar que tienen que ver con el cuidado, la educación, o la intervención social. [MUSIC]