[MUSIC] La teoría de la red social nos permite identificar cómo debemos intervenir las determinantes interpersonales. Como dijimos en la lección anterior, en esta etapa del proceso de planificación, las teorías nos permiten identificar cómo debemos abordar los determinantes en las situaciones que afectan el bienestar. Las teorías nos permiten identificar cómo debemos abordar los determinantes de las situaciones que afectan el bienestar. En ese orden de ideas, la teoría de la red social nos facilita identificar cómo podemos incidir en las relaciones interpersonales que establecen los individuos con su entorno inmediato, al igual que incidir en las oportunidades de las que disponen, y aprovecha para contar con apoyo cuando lo necesita. Concretamente, es muy probable que, al realizar el análisis de los determinantes de la situación que te interesa transformar, hayas encontrado que es necesario intervenir en dos características de la red social que las investigaciones han identificado que son determinantes interpersonales de la situación que afecta el bienestar de las personas. 1, las características estructurales de la red social. Y 2, las características funcionales de la red social. Las características estructurales se refieren a la cantidad y variedad de vínculos que mantenemos con personas, servicios, organizaciones e instituciones que se encuentran en el contexto en las cuales interactuamos. La estructura de la red social puede describirse en términos de su tamaño, composición, proximidad y cohesión. 1, el tamaño, es decir, el número de personas, grupos, organizaciones o servicios que las personas perciben que están disponibles para proporcionarles apoyo. 2, la composición de la red social, se refiere al tipo de integrantes de la red social, la similitud o diversidad que hay entre ellos. 3, la proximidad, se define por la cercanía que hay entre los miembros de la red social, lo cual se facilita cuando comparten el mismo territorio o cuando generan oportunidades de interacción. 4, la cohesión, corresponde a la medida en que los miembros de la red se conocen entre sí y hay interacción entre ellos. Las características funcionales, por su parte, describen las múltiples funciones que tiene la red social y que, en conjunto, denominamos apoyo social. Apoyo social, conjunto de manifestaciones de ayuda que la persona identifica que recibe o que puede aprovechar para lograr, mantener o mejorar su bienestar en el transcurso de su trayectoria vital. El funcionamiento de la red social puede caracterizarse en términos de la disponibilidad y la accesibilidad que tienen las personas a, 1, apoyo emocional, expresiones de aceptación, confianza, solidaridad, empatía, compañía y cuidado que permiten a las personas sentirse reconocida, valorada y apreciada. 2, apoyo instrumental, oferta de servicios, recursos y medios materiales que directamente le facilitan a las personas cumplir con sus actividades cotidianas y lograr sus objetivos. 3, apoyo informacional, proporcionar asesoría, consejo, orientación, educación o instrucción sobre un asunto específico para facilitar que la persona pueda aclarar una duda, resolver un conflicto o tomar una decisión. 4, apoyo evaluativo, implica proveer información útil para la retroalimentación constructiva y la comparación social, lo cual permite a la persona juzgar su comportamiento e identificar alternativas de cambio o mejoramiento. Otra característica funcional de la red social es la reciprocidad que existe en la relación. La reciprocidad implica la disposición a facilitar el intercambio de acciones, servicios, recursos y bienes en la red social, y a responder de acuerdo con lo que se recibe. Es decir, la reciprocidad indica en qué grado el apoyo que se proporciona es equivalente al que recibimos. Sin importar cuáles son las condiciones del contexto que enfrenta la población con la cual estás trabajando, la teoría de la red social te indica cómo puedes abordar las determinantes interpersonales identificadas para generar los cambios que tienes previstos. [MUSIC]