[MUSIC] Ahora que you conoces, a quiénes va dirigido este curso, y por qué nos animamos a realizarlo, te voy a presentar lo que esperamos que logres si decides continuar haciendo las actividades. Te aseguramos que al finalizar este curso serás capaz de diseñar un proyecto para promover el bienestar físico, psicológico y social de individuos, grupos, comunidades u organizaciones. Usando en el proceso una metodología de planificación que ha mostrado ser muy útil. La metodología de la teoría del cambio. Para tal fin hemos organizado el curso en seis módulos. Que constituyen cada uno de los peldaños que debe superar cualquier persona interesada en diseñar una iniciativa de manera rigurosa y sistemática. A medida que avances por cada uno de los seis módulos que componen nuestro curso, serás capaz de, uno, analizar y describir situaciones que afectan el bienestar físico, psicológico y social de las personas. Teniendo en cuenta la información disponible en fuentes confiables sobre sus características y sus determinantes individuales, interpersonales y contextuales. Dos, justificar la importancia de intervenir en esas situaciones usando la información disponible en fuentes confiables sobre sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Tres, definir los resultados a corto, mediano y largo plazo que esperas lograr con la iniciativa que te propones. Cuatro, seleccionar los métodos, estrategias y actividades que vas a implementar para conseguir los resultados que te propones con tu iniciativa. Teniendo en cuenta los factores individuales, interpersonales o contextuales sobre los que vas a intervenir. Cinco, definir los recursos que requieres para desarrollar las actividades y lograr los resultados. Seis, establecer cómo vas a verificar el cumplimiento de los resultados que te propones conseguir con la iniciativa. Siete, proponer acciones para aprovechar las condiciones del contexto que pueden facilitar la implementación de tu iniciativa y el logro de los resultados que propones. Al igual que identificar acciones para contrarrestar las barreras que puedes encontrar en el camino. Ocho, valorar la calidad de los proyectos que proponen otras personas que tomen el curso, para generar cambios en individuos, grupos, instituciones o comunidades. Para lograr estos objetivos te vamos a proponer varios ejercicios, que poco a poco te van a facilitar el fortalecimiento de tus competencias en el diseño de iniciativas para promover el bienestar. Con ese propósito te compartiremos lo que hemos aprendido con nuestra experiencia en este tipo de procesos. Y además, te compartiremos muchos de los recursos que usamos cuando nos dedicamos a planificar o a evaluar iniciativas. La mayor parte de esos recursos los vas a encontrar en archivos descargables. Te sugerimos que desde you definas una carpeta, física o digital, en la que vas a guardar esos materiales de apoyo y los productos que tú vas a ir generando con los ejercicios que realices. De esta manera, confiamos que al finalizar el curso te sientas capaz de diseñar intervenciones basadas en evidencia. Para actuar sobre esa situación que siempre has querido cambiar en pro del bienestar de tu institución educativa, del servicio de salud en el que laboras, de la comunidad en la que vives, de la organización en la que participas o de las personas que te rodean y que son de especial interés para ti. Ahora te invito a realizar la primera actividad, la cual te permitirá, por una parte, identificar tus conocimientos previos sobre los conceptos básicos que se van a abordar en este curso. La teoría del cambio y los determinantes individuales, interpersonales y sociales. Por otra parte, con este ejercicio podrás establecer qué tan capaz te percibes para diseñar proyectos para promover el bienestar físico, psicológico y social en el medio en el que trabajas o en el que vives. Cuando hayas terminado de diligenciar el cuestionario, podrás pasar a la segunda lección del módulo uno, para comenzar el recorrido del viaje que implica el diseño de un proyecto. Entonces sin más preámbulo, manos a la obra. [MUSIC]