[MUSIC] Hola. Me complace mucho volverte a encontrar para continuar acompañándote en el diseño de la iniciativa que esperas implementar. Recordemos un poco el camino recorrido hasta este punto. En el primer módulo tuviste la oportunidad de describir con detalle la situación que esperas cambiar. En el segundo te familiarizaste con las ventajas de la teoría del cambio con metodología para diseñar tu iniciativa y además avanzaste en la identificación de la cadena de resultados que esperas conseguir. Ahora estás a punto de dar el tercer paso en el proceso de planificación que consiste en la definición de los métodos, las estrategias, y las actividades para lograr los resultados que te has propuesto. Es decir, para generar los cambios en los determinantes que identificaste en el primer módulo y que son los que se relacionan, explican o causan la situación que deseas cambiar. Recuerda que en este curso hemos adoptado el enfoque ecológico como marco de referencia para el análisis de las situaciones que afectan el bienestar. De acuerdo con el enfoque ecológico, el bienestar es producto de la interacción del individuo con el ambiente en el que vive. El ambiente más próximo corresponde a lo que hemos llamado nivel interpersonal, y el nivel más lejano o distal se refiere a lo que denominamos nivel contextual. Como observas en la figura, coherentemente con este enfoque, los métodos, las estratégias, y las actividades las hemos organizado de acuerdo con los niveles individual, interpersonal y contextual en los cuales se encuentran los determinantes de las situaciones que afectan el bienestar de las personas. Como observas en la figura, para lograr definir los métodos, las estrategias y las actividades es muy importante que you tengas claramente especificados los resultados a largo, mediano y corto plazo. Al final de la lección anterior, te planteamos un ejercicio para construir la cadena de resultados de tu proyecto. ¿Cómo te fue con esa actividad? ¿Lograste definir todos los resultados? Si lo hiciste, you cuentas con la base para definir los métodos, las estrategias, y las actividades de tu iniciativa. Si no lo has hecho aún, no te desanimes, continúa y finaliza la cadena de resultados a la par que realizas la primera parte de esta lección. Recuerda que si no sabemos con precisión a dónde vamos, es imposible definir cuál es el método más adecuado y eficiente para lograrlo. Para facilitarte este proceso, en esta lección te vamos a proponer varias actividades con el fin de que logres, 1, diferenciar los conceptos de métodos, estrategias y actividades. 2, reconocer algunos métodos, estrategias y actividades que permiten generar cambios en factores individuales. 3, seleccionar los métodos, las estrategias y las actividades que propones para generar cambios en factores individuales. Para que no pierdas la costumbre, antes de seguir con el contenido de esta lección te invitamos a realizar un ejercicio que te permitirá comparar el concepto que tú tienes de término método con el que tienen otras personas que están tomando el curso. [MUSIC]