[MUSIC] Los planteamientos de la teoría de la red social son muy importantes porque la literatura científica se encuentra una gran variedad de investigaciones que señalan que niveles óptimos de bienestar físico, psicológico y social se relacionan con, Disponer de una red social que facilita el intercambio de recursos, servicios y diversos tipos de apoyo. La relación de las características de la red social con el bienestar, a su vez, justifican el uso de diversos métodos para incidir en los determinantes del nivel interpersonal que conciernen a la red social. Entre los métodos más frecuentemente utilizados están los que se centran en Uno, el fortalecimiento de la red social existente. Dos, el desarrollo de nuevas redes sociales. Tres, el involucramiento de lideres comunitarios proveedores naturales de apoyo con el fin de que vinculen su red social a la red institucional disponible. Cuatro, la generación de oportunidades para fomentar la participación de la comunidad en la resolución de problemas que les afecta. Recuerda que los métodos son los medios o pasos sucesivos que proponen las teorías, modelos, o marcos de referencia conceptuales, para lograr un determinado resultado. Por limitaciones de tiempo en este video solo te voy a describir uno de los métodos más usados. Sin embargo, en la lectura de apoyo que incluimos al final de la lección, encontraras información sobre los otros métodos, como las estrategias y las actividades correspondientes. Uno de los métodos más populares es el que se centra en el fortalecimiento de la red social existente. Este método busca modificar los determinantes interpersonales del bienestar que se refieren a las características estructurales o funcionales de la red social. Con esta finalidad, se recurre a las estrategias y actividades como las siguientes. Uno Incrementar la cohesión de la red social. Esta estrategia se puede implementar realizando actividades que faciliten a sus integrantes conocerse e intercambiar diversos tipos de experiencias, opiniones e intereses. En el ejemplo del bebé que llora que venimos trabajando desde el inicio del curso, para las familias que cuidan niñas y niños menores de un año se pueden crear actividades que les permitan compartir afectos, crear confianza, sentirse pertenecientes a un grupo en donde su bienestar físico, psicológico y social, se va a incrementar. Dos, incrementar la reciprocidad. En el caso de esta estrategia se puede facilitar oportunidades de cooperación en las cuales las personas experimenten las ventajas del intercambio de apoyo. Por ejemplo, en el vecindario las personas adultas que se encargan del cuidado de niñas y niños menores de un año, pueden organizarse para definir alternativas que les faciliten cumplir su rol de cuidado. Y, al mismo, tiempo disfrutar de oportunidades para realizar otras actividades. Tres, mejorar la funcionalidad de la red social, implica fortalecer las habilidades de las personas que integran la red para proporcionar y solicitar determinados tipos de apoyo. Por ejemplo, con el grupo de madres y padres y personas cuidadores de niños de menos de un año, podemos crear carreras de observación en donde nos divertimos y cada estación o en cada pista, podemos intercambiar experiencias, cómo cuidar los niños para que tengan más satisfechas sus necesidades. Diferentes estrategias para calmar el llanto, diferentes estrategias para organizar la rutina de los bebés, para que nos permitan a todos disfrutar del proceso de la crianza. Todas estas estrategias se implementan de manera articulada. Por lo tanto, es importante estar pendiente de crear acciones que permitan incrementar la cohesión, incrementar la reciprocidad y mejorar la funcionalidad. Recuerda lo que te mencionamos en la lección anterior, en el momento de seleccionar los métodos para abordar los determinantes interpersonales que priorizaste, debes tener en cuenta las condiciones que exige el uso de ese método. Es decir, los parámetros del método. Por ejemplo, el fortalecimiento de la red social existente requiere que 1, las redes estén dispuestas a participar en la iniciativa. 2, se cuente con integrantes de la red interesados en proveer apoyo. 3, existan personas líderes naturales de la comunidad disponibles para participar de las iniciativas. 4, se tenga contacto con líderes que faciliten el vínculo a la red social. Bien, ahora que hemos visto cómo podemos usar los elementos teóricos de la red social para la definición de métodos y estrategias, así como actividades con el fin de incidir en los determinantes interpersonales, te invito a responder las siguientes preguntas. [MUSIC] Otros ejemplos de métodos, estrategias y actividades para abordar determinantes interpersonales te los presentamos en la lectura de apoyo complementaria que encuentras al final de este video. Espero que te sea muy útil para el diseño del proyecto que estás realizando en este curso, y para las iniciativas que seguramente vas a planear en el futuro. [MUSIC]