[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Como en todos aquellos pacientes que padecen dolor neuropático, la historia clínica y el examen físico son especialmente importantes. A continuación veremos los hallazgos esenciales del examen físico de un paciente que presenta esta condición dolorosa. [MÚSICA] >> Hola, ¿qué edad tienes? >> Buenos días, doctor. Tengo 45 años. >> Okey, ¿cuándo le empezó el dolor? >> El dolor me inicia posterior al trasplante de médula ósea, aproximadamente en enero de este año. >> Es decir, hace aproximadamente siete meses. >> Sí, doctor. >> ¿El dolor en qué localización se encuentra, en qué parte? >> En este momento, el dolor está ubicado en las manos. >> ¿Únicamente en las manos? ¿El dolor no se irradia, es decir, se va hacia alguna otra zona? >> El dolor inició en los brazos, pero en este momento está ubicado en las palmas de las manos, en los pulpejos de los dedos. >> Es decir, este dolor había comenzado en los brazos y se extendió hacia las manos, y ahora únicamente se lozaliza en las manos. >> Sí, doctor. >> Eh, ¿cómo describiría este dolor? >> Es un dolor constante, nunca se quita. Es un dolor parecido a cuando uno se duerme encima del bracito toda la noche. Se siente hormigamiento, se siente adormecimiento, se siente limitación para algunas funciones de las manos. >> ¿Hay algún momento en el día en el que duela más? >> Sí, doctor, en las mañanas. Cuando me levanto el dolor es más intenso. >> ¿Hay algo que lo alivie? >> Lo alivia, en ocasiones, medicamentos, analgesia y medicación que, pues, estoy tomando para este dolor, como la Pregabalina y la Duloxetina. A veces el dolor lo puede aliviar algunas movimientos que hago repetitivos, como con plastilina. Me ha mejorado eso. >> ¿Hay alguna acción que desencadene el dolor, es decir, que lo aumente? ¿Alguna acción física? >> En ocasiones, los movimientos en pinza hacen doler más, y los contactos con líquidos o muy fríos o muy calientes hacen que el dolor se intensifique. >> Okey. ¿Cómo ha sido su experiencia con los tratamientos farmacológicos, es decir, los medicamentos que mencionaba respecto al dolor? >> Estos medicamentos han tenido que ser aumentando, se han aumentado las dosis para mejorar, pero he tenido mejoría más o menos en un 70 por ciento al inicio del tratamiento. >> ¿Qué tan incapacitante ha sido este dolor para realizar sus actividades diarias? >> Muy incapacitante porque las actividades como abotonarme las blusas, como coger una aguja, son muy limitantes, no las puedo hacer con la facilidad que las hacía anteriormente. >> Antecedentes personales, es decir, ¿de qué enfermedades ha sufrido? >> En este momento tengo un mieloma múltiple capa, y no más. Eso fue lo que, pues, por lo que me iniciaron tratamiento que desencadenó la enfermedad. >> Okey. ¿Cuánto tiempo lleva usted en tratamiento farmacológico? >> ¿Para el dolor neuropático? >> Sí, señora. >> Aproximadamente siete meses. >> Siete meses. ¿Se demoró mucho en ser diagnosticado? >> El dolor neuropático, no. Se diagnosticó con la sintomatología y con el antecedente de las quimios que se estaban realizando. >> Por favor, ¿podría señalar en este dibujo con una X las partes que es donde más le duele y con un círculo la parte donde menos le duele? >> Sí, doctor. Las partes donde es más dolorosa es en los pulpejos de los dedos. [MÚSICA] [MÚSICA] que es más limitante en la parte de la palma de las manos. Y el dolor que es menos doloroso, es en el inicio de los deditos y en la palma de las manitos. >> Además del dolor en las manos, ¿ha presentado dolor en alguna otra extremidad? >> Sí, doctor, pero inicialmente, más o menos hace un año, sí inicié con un dolor palmas, en las plantas de los pies más del derecho. >> ¿Podría señalarme en este dibujo, igualmente como lo señaló en el pasado, con la X las partes donde más duele y con un círculo las partes donde menos le duele? >> En este momento el dolor you desapareció, doctor, pero los sitios donde más me molestaba y me dolía era los dos dedos gordos de los pies y los deditos de los pies. Y el dolor menos intenso era aquí, en la plantica de los pies. >> ¿Actualmente no presenta ningún tipo de dolor en las extremidades inferiores? >> No, doctor, ese dolor desapareció. >> ¿Cuánto duró aproximadamente? >> Ese dolor duró aproximadamente tres meses; intenso, y desapareció con el inicio de los medicamentos. >> Okey, perfecto. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Vamos a realizarle el examen físico, entonces, por favor, présteme sus manos. [MÚSICA] [MÚSICA] Okay, perfecto. [MÚSICA] [MÚSICA] ¿Siente más o siente menos en alguna parte? >> En los pulpejos de los dedos, siento, siento brusco, pero no es una sensación de punto, sino como brusco, como, en cambio, en la palma de las manos, siento el palito. Ahí siento brusco, doctor, siento, y ahí siento. >> Brusco, es decir, ¿con dolor? >> Es como más grueso, con dolor, sí, señor. Y ahí sí siento más en punto. >> ¿Y respecto a esta parte del dedo con esta parte? >> Es diferente la sensación, doctor. >> ¿Esta parte con esta parte? >> También. >> ¿Y acá con esta? >> Ahí mejora. Ahí mejora total. [MÚSICA] [MÚSICA] ¿Alguna diferencia de sensibilidad? >> Sí, doctor. >> ¿Qué sientes cuando te lo pongo? >> Aquí siento como con dolor, y en la parte de acá, no siento tanto. >> ¿En la palma de la mano? >> Sí, señor. Y es más, siento mejor acá que en los pulpejos de los dedos. [MÚSICA] >> Okey. Por favor, cierra tu mano, lo más duro que puedas. Okey, perfecto. Ahora abre la mano. Haz como si fueras a levantar las manos y los brazos. [MÚSICA] Otra vez. Como si fueras a levantar los brazos. Ahora como si fueras a levantar las manos. Otra vez. Otra vez. Perfecto. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] ¿Alguna diferencia en sentir eso? >> No, doctor, siento la vibración en los dos. >> Vamos a hacer el llenado capilar. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora vamos a intentar abrir los dedos. [MÚSICA] Otra vez. [MÚSICA] Abre los dedos tú. Perfecto. Vas a intentar abrir los dedos. Otra vez, otra vez. Ahora ábrelos tú. Perfecto. ¿Me podría avisar qué siente cuando hago esto? >> Es doloroso y molesto. Siento dolor. >> ¿Y cuando lo hago acá? >> Es menos el dolor. >> ¿Y acá? >> No hay tanto dolor. >> ¿Y acá? >> No, no molesta. >> Okey. >> Ahí sí es molesto y doloroso. Ahí duele un poquito. Ahí es menos, no siento nada, no siento dolor ni molestia. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]