Hola, soy MarÃa Cañadas, la profesora a cargo de los dos cursos del programa "Educación Matemática para profesores de infantil". Soy Licenciada en Matemáticas y doctora en Didáctica de la. Matemática por la Universidad de Granada. Actualmente, soy profesora titular del Departamento de Didáctica de la Matemática de dicha universidad. Desde 2003, mi actividad docente se centra en la asignatura de la disciplina didáctica de la matemática, en programas de formación inicial de futuros maestros y profesores de matemáticas, y de maestros y profesores de matemáticas en servicio de diferentes niveles educativos, desde la educación infantil hasta la educación secundaria, pasando por la educación primaria. Desde 2016, soy la coordinadora del máster en didáctica de la matemática de la Universidad de Granada. Se trata de un máster de investigación dirigido a investigadores, maestros o profesores de matemáticas en diferentes niveles educativos. Mi lÃnea de investigación en los últimos años, se ha centrado en el pensamiento algebraico en educación primaria y educación infantil. En general, el interés es indagar sobre los modos de introducir formas de pensamiento algebraico en estos niveles educativos, de manera que se suavicen las dificultades que tienen los estudiantes de educación secundaria. En esta lÃnea, soy investigadora principal de tres proyectos de investigación I + D, financiada por el gobierno de España y fondos europeos, FEDER. Soy editora asociada de "Infancia y Aprendizaje", una revista internacional de investigación básica sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo en el ser humano, de investigación aplicada y de intervención en los ámbitos educativos. También, soy editora de "Funes", un repositorio digital de documentos en educación matemática. Este repositorio ha sido creado, y es administrado, por UEDE de la Universidad de los Andes. Hasta el momento, ya he mencionado la educación infantil y quiero hacer una aclaración al respecto. La expresión "educación infantil", tiene en la actualidad, en el contexto educativo español, dos significado relacionados. Por un lado, hace referencia al proceso educativo que se desarrolla durante la infancia de una persona y por medio de un educador. Por otro lado, la educación infantil concierne al primer nivel educativo que abarca seis cursos, cuando los niños tienen entre cero y seis años. A partir de ahora, nos centramos en el segundo significado de la expresión, que en otros paÃses se conoce como preescolar; al igual que en España hace unas décadas. En la educación infantil se distinguen dos ciclos. El primero, de cero a tres años y el segundo, de tres a seis. En esas edades la educación no es obligatoria, pero sà es gratuita desde los tres años en España. En general, la mayorÃa de los niños asisten a los colegios desde los tres años, segundo ciclo de educación infantil. También, es muy habitual que los niños asistan a centros educativos desde los pocos meses y cursan el primer ciclo. Existe un currÃculo a nivel nacional, publicado en el BoletÃn Oficial del Estado español, que recoge los contenidos mÃnimos que se han de trabajar en esta etapa. Con base en ese currÃculo, se han diseñado las asignaturas relacionadas con la didáctica de la matemática, y que forman parte de los planes de estudio de maestros de educación infantil que se imparten en las universidades. Se exige esa titulación para impartir docencia en el segundo ciclo de educación infantil, de tres a seis años. En educación infantil tiene especial relevancia la multidisciplinariedad; diferentes disciplinas se interesan por el niño en la etapa de cero a seis años y hacen su contribución desde diferentes aproximaciones. La educación matemática se apoya en disciplinas como la psicologÃa, la pedagogÃa, la historia de la educación y la epistemologÃa, poniendo énfasis en el conocimiento matemático. La educación matemática infantil se centra en dar respuesta a la forma de entender y desarrollar los conceptos matemáticos por los niños, en la infancia. Es decir, cómo surge y se desarrolla dicho conocimiento, y cómo han de ser las trayectorias de aprendizaje de las diferentes nociones matemáticas que a esa edad se abordan. En general, quiero destacar dos ideas que diferentes autores reconocidos en didáctica de las matemáticas recogen, con base en sus investigaciones. Primero, es importante trabajar las matemáticas desde la educación infantil. Segundo, los niños está más capacitados para trabajar las matemáticas, de lo que se creÃa en el pasado. Los interrogantes que se pueden abrir ahora, desde la perspectiva docente, son: ¿Qué matemáticas? ¿Cómo las enseñamos los docentes y cómo la aprenden los niños? Voy a presentar dos cursos sobre las matemáticas escolares en educación infantil, su enseñanza y su aprendizaje. Estos cursos no pretenden ser recetas para los docentes, son solo una propuesta que esperamos sea útil para aquellos que quieren abordar las dos cuestiones planteada, de un modo justificado. Las matemáticas escolares forman parte de los conocimientos especializados, propios de la profesión del maestro. Por tanto, el maestro de infantil necesita unos fundamentos cientÃficos de matemáticas. Debido a la limitación temporal de los cursos, no es posible abordar todos los temas de las matemáticas de educación infantil, ni en la profundidad que nos gustarÃa. Hemos seleccionado alguno de los temas que se suelen trabajar en los paÃses iberoamericanos en este nivel educativo, que son: lógica, geometrÃa, número y medida. Abordaremos cada uno de estos temas desde dos enfoques, desde el contenido matemático y desde la enseñanza, aprendizaje de dicho contenido. Para el primer enfoque, nos basamos en un marco que se llama "análisis de contenido", y que es una herramienta para abordar el contenido desde su estructura conceptual, sus representaciones y aspectos relacionados con su fenomenologÃa. Desde el enfoque del contenido, se persigue que los maestra de educación infantil tengan un mejor conocimiento del contenido de las matemáticas que enseñan o, que profundicen en el contenido que ya conocen. Para el enfoque de la enseñanza y aprendizaje, nos basamos en un marco que se llama "análisis cognitivo", que es una herramienta para que el docente aborde los problemas de aprendizaje, de un tema concreto, de las matemáticas escolares. El conocimiento de los aspectos cognitivos del tema de las matemáticas escolares, permite organizar expectativas de aprendizaje, establecer fase en el aprendizaje de un tema, formular expectativas de aprendizaje concretas, identificar y organizar errores y dificultades, y prever la actuación de los escolares. En el primer curso trabajaremos los dos primeros temas, a través de los dos enfoques mencionados, que se traducen en los siguientes módulos: lógica elemental, pensamiento lógico matemático, geometrÃa elemental y pensamiento espacial. En el segundo curso, de forma análoga al primero, trabajaremos los siguientes módulos: conceptos numéricos y estructuras numéricas elementales, pensamiento numérico, magnitudes y medidas y, por último, pensamiento métrico. Cada uno de los ochos módulos está compuesto por lecciones. En cada lección, el participante tendrá acceso a videos, que abordan cuestiones claves y realizará actividades que buscan contribuir a su aprendizaje. Bienvenidos a todos y comenzamos.