El aprendizaje y servicio es una propuesta educativa que combina dos elementos fundamentales: el aprendizaje de contenidos académicos y el servicio a la comunidad. Y lo combina en un solo proyecto, en un solo proyecto bien articulado, que quiere responder algunas necesidades sociales. Y mientras los alumnos responden a estas necesidades, se forman y se forman, por tanto, realizando algo de provecho para la comunidad. Así de sencillo, esto es el aprendizaje y servicio, la suma de aprendizaje más servicio a la comunidad. Algunos ejemplos significativos. Un banco de sangre necesita cada día recoger sangre para luego poderla pasar a los enfermos que la necesiten. Para hacer esto, pide a alumnos de primaria y de secundaria si quieren participar en un proyecto de promoción de la donación de sangre en su barrio. Lo realizan, y luego el día que el banco de sangre aparece en la comunidad, los alumnos van pidiendo a los transeúntes que participen en la donación. En estos casos, los alumnos están, a la vez que aprendiendo cómo se realiza una campaña publicitaria, aprendiendo cuestiones de civismo y de valores, también cosas o elementos científicos en torno a la sangre. Pero, en este mismo momento, están realizando un servicio a la comunidad importante. Pongamos, por ejemplo, otro caso. Un grupo de tiempo libre que decide o considera que deberían hacer un esfuerzo para salvar o para reconstruir una construcción en la montaña que sirve como refugio de cazadores. Se plantean hacerlo, deciden llevar a cabo esta actividad y van a ver el refugio. Ven todas las actividades o todas las tareas que han de realizar, la preparan y luego, durante varias oportunidades, van haciendo cambios en el refugio. Dos buenos ejemplos. Como estos, hay muchos, porque el aprendizaje y servicio es como una estructura que se puede aplicar a situaciones muy diferentes. Pero hay algunas cuestiones que son su esqueleto, que son la base de esta propuesta metodológica. Veamos cuáles son los elementos básicos. No hay aprendizaje y servicio, sino partimos de una necesidad social real. El aprendizaje servicio no es una actividad que se realiza como si fuese verdad, como si fuese una simulación, sino que hemos de enfrentamos a una necesidad que sea cierta, a algo que sirva para mejorar algún aspecto de la comunidad. Por lo tanto, los jóvenes que participen en un proyecto tienen que darse cuenta de que aquello que realizan sirve a la comunidad. Segundo elemento, el aprendizaje y servicio supone un aprendizaje de contenidos académicos y también de contenidos más vitales, y esto se puede relacionar con las materias escolares o con todas las oportunidades de aprender que tengamos. Tercer elemento, el aprendizaje y servicio supone realizar un servicio a la comunidad, es decir, trabajar en favor de la comunidad, creando un bien, un bien que se entrega a la comunidad y que sirve para mejorar algunos de los aspectos vinculados a la necesidad. Y los dos últimos elementos también son muy importantes. Uno es la reflexión. No hay un buen proceso de aprendizaje y servicio si, durante todo el trayecto, los alumnos no reflexionan, los jóvenes no reflexionan sobre lo que han hecho, por qué lo han hecho, lo que han sentido, lo que han visto, es decir, hacen un segundo nivel de aprendizaje dándose cuenta de cómo han vivido la experiencia que acaban de poner en marcha. Y por último, el reconocimiento. El reconocimiento es un reconocimiento de la sociedad a estos alumnos. En el fondo un refuerzo positivo, un refuerzo positivo, que lo que intentamos es que los alumnos reciban un "feedback", primero de las personas a las cuales han servido o han ayudado y, después, de toda la sociedad. A veces, se hacen actos de reconocimiento en que el mismo alcalde de la ciudad felicita como buenos ciudadanos a los alumnos que han participado en uno de estos proyectos. Cinco elementos y uno, el último, que es común a casi todos los proyectos, y es un partenariado. Es decir, en estos proyectos siempre hay una institución educativa y una institución social que, quizá no tiene nada que ver directamente con la educación que colaboran, participan juntos en este proyecto. Si la entidad social tiene que abrir espacios de servicio a los jóvenes y, por lo tanto, convertirse, de alguna manera, en parte del sistema educativo.