[MÚSICA] Hola, mi nombre es Luis Galindo, preparador físico, educador social y artista circense. Participo en una compañía de circo llamada 4 Sociales, la cual está ubicada en Santiago de Chile, específicamente en la comuna Maipú. Nosotros llevamos aproximadamente más de diez años realizando intervenciones sociales, utilizando el circo como herramienta, en distintos establecimientos, comunidades, colegios. Como compañía, tenemos el objetivo de promover las buenas prácticas, y potenciar las habilidades socioemocionales dentro de la población infanto-juvenil utilizando el circo social como herramienta. Bueno, nosotros preferimos utilizar el circo socioeducativo como concepto. ¿Por qué el circo como herramienta pedagógica? Por lo diverso que es y lo que nos entrega, en donde todos y todas tienen cabida. Están los malabares, si no te hallas en los malabares está la acrobacia, dentro de la acrobacia tienes tela, trapecio, acrobacia de piso, grupal, está payaso, en cualquiera de la diversidad que nos entrega unos cuantos sí están bien. Bueno, nosotros cada clase que realizamos la comenzamos con un juego inclusivo y de trabajo en equipo ya que entendemos que dentro del juego es donde se realiza un real aprendizaje significativo. Después de eso, pasamos ya a la disciplina en sí. Y cerrando la clase terminamos con algo muy importante que es el círculo final, en donde el educador aprende mucho de sus participantes, sus alumnos, ya que aquí se crea una reflexión y una retroalimentación de lo que fue la clase, sea de lo bueno, lo malo, las relaciones interpersonales, el cómo se trabajó la clase, lo que se puede mejorar para clases futuras. Bueno, nosotros en cada proceso que vemos de los participantes que llegan en su inicio y a como se van, encontramos un gran cambio bien significativo. Lo que es en su autoestima, su bajo índice de violencia, aprende a tolerar la situación de mejor manera, también se crean objetivos colectivos e individuales. Nosotros creemos fielmente que el circo es una herramienta muy potente de cambio social y de realidades, de cada participante y de su entorno. Bueno, ahora estamos en un centro comunitario de una compañía amiga que es donde ellos realizan sus intervenciones llamada Vacirco. Este centro comunitario está inserto en una de las poblaciones más vulnerables de la comuna de Maipú. Bueno, con esto nos despedimos. Adiós y que estén súper bien.