[MÚSICA] [MÚSICA] espacios de intervención y educación social existen en el ámbito no formal? Es el espacio tradicional de los educadores sociales y el que representa mayores oportunidades de ocupación laboral. En este vídeo presentamos un esquema de los espacios del trabajo de la profesión con niños y adolescentes explicando qué hacen a partir del encargo institucional y qué tipo de intervención socioeducativa efectúa. Algunos de los escenarios que explicamos aquí se desarrollan en forma específica en otras sesiones de este MOOC. Por ejemplo el ámbito de la educación sociocomunitaria. En este vídeo vamos a citar qué tipo de trabajo socioeducativo se lleva a cabo con niños y adolescentes en el trabajo comunitario, pero sin entrar a profundizar en este último ya que su objeto específico de otra sección del MOOC. Los escenarios de intervención de los educadores y educadoras sociales con personas en la etapa de la infancia y adolescencia son los servicios sociales de atención básica. En este nivel encontramos la figura de los educadores sociales, en un trabajo interdisciplinar con otros profesionales, trabajadores sociales, pedagogos. Representa el primer nivel de atención a la ciudadanía y su labor es muy importante ya que trabajan en la detección inicial de situaciones de riesgo y posibles situaciones de desamparo de personas menores de 18 años. Su trabajo se centra en acompañar a las familias de los niños en su proceso de escolarización en estudiar las dinámicas familiares y proponer mejoras en las prácticas parentales de los progenitores. También fomentan que los niños puedan disfrutar propuestas de ocio saludables, mediante los contactos que los educadores sociales realizan con la red de profesionales y del tejido social en la comunidad. Un segundo escenario son los servicios sociales de atención especializada tanto su vertiente no residencial como en su vertiente residencial. En este nivel los educadores sociales atienden situaciones o problemáticas familiares que por su complejidad o cronificación no han sido resueltas en el nivel básico de la intervención social. En la vertiente no residencial de estos servicios, los educadores sociales forman parte de equipos multidisciplinares que trabajan en el territorio en el que residen las familias. Se diseñan planes de trabajo a medio y largo plazo que necesitan del compromiso socioeducativo de los progenitores o tutores legales de los niños y adolescentes. Se pretende mejorar las competencias parentales de los progenitores, vincular a los niños con el entorno social y escolar y preservarlos de posibles conductas de riesgo o negligentes por parte de sus progenitores. En Catalunya estos equipos se conocen bajo el acrónimo EAIA, equipos de atención a la infancia y a la adolescencia. También estos servicios de atención especializada con presencia de educadores sociales pueden ser residenciales, los niños y adolescentes pueden vivir con una medida de protección en un centro residencial de acción educativa o en otro tipo de recurso residencial planteado como necesario. De la atención a la infancia y a la adolescencia tutelada, hablaremos de forma más específica en la siguiente sección. Un tercer escenario es el medio abierto, es la experiencia de los educadores sociales a pie de calle, que recupera la esencia inicial de la educación social de calle, trabajo en las comunidades, frecuentando los espacios públicos en los que se reúnen adolescentes, que puede iniciarse conductas de riesgo. Su papel es la detección en la calle de los niños y adolescentes, de los menores extranjeros no acompañados, realizar actuaciones preventivas y acciones socioeducativas, acompañarlos y guiarlos hacia otro tipo de recursos específicos para cubrir sus necesidades. Un cuarto escenario es el tiempo libre, está ligado a la corriente, con la corriente de la animación sociocultural de la educación social. El desempeño de los educadores sociales en este ámbito pasa por el diseño de acciones lúdicas, propuestas de juego significativo para los niños y los adolescentes. Otro escenario es la salud mental, se encuentran educadores sociales en hospitales de día y centros de día, también en unidades de crisis de adolescentes de los hospitales. Su trabajo pasa por cubrir la esfera sociofamiliar de la atención de salud mental que se le ofrece a los niños y adolescentes. En este ámbito los educadores sociales trabajan estrechamente con profesionales de la salud, por ejemplo de la medicina, los psiquiatras y con psicólogos y psicólogas. Por último la dinamización comunitaria, son intervenciones socioeducativas de los educadores sociales desde la lógica del trabajo comunitario, por ejemplo desde los espacios de intervención familiar, los grupos y centros de adolescentes o los planes educativos de entorno. [MÚSICA] [MÚSICA]