[MÚSICA] ¿Cuáles son las características de la juventud actual? Para responder esta pregunta, lo primero que hay que hacer, es evitar dos tipos de respuestas erróneas o sesgadas. La primera, responder con una generalización, los jóvenes son, porque esa generalización, responde a una homogeneización del colectivo. que no lo es, justamente una de las características es que hay mucha diversidad dentro de los jóvenes. La segunda respuesta, a mi entender errónea, es la comparación y tener nostalgia. Pensar que en el pasado los jóvenes eran mejores o que ahora es más difícil. Eso hay que ponerlo un poco en cuarentena y analizar que es diferente, lo que había antes y lo que hay ahora. Las características de los jóvenes, actualmente yo, por resumirlo, lo diría en dos tipos de características; la primera, la diversidad. Yo lo comentaba antes, los jóvenes, hay muchos jóvenes y muy diversos y dentro de la diversidad, hay en eje muy importante que son las desigualdades sociales, que todavía operan en expectativas, en oportunidades, en trayectorias. Es muy distinto, la experiencia vital de un joven de clase media, que otro de clase baja o con una familia con recursos o sin recursos, chicos y chicas muy diferentes, el origen geográfico, la inmigración, el territorio, el barrio, todo esto configura juventudes distintas. Y la segunda característica, si hay una cierta, diferenciación con generaciones anteriores, es lo que llamamos la capacidad de agencia, la capacidad, de escoger entre diferentes oportunidades, diferentes posibilidades, ir construyendo, un itinerario que se transforma en transición hacia el mundo adulto. Hay más variedad y más posibilidad de escoger e incluso, posibilidad de retroceder en los itinerarios. Hablando de itinerarios y de juventud, son tres los espacios donde se construyen esos itinerarios. El primero es la escuela, la formación, la educación, ahí han habido desde el punto de vista histórico, un alargamiento de los itinerarios de, de formación, los jóvenes, estudian más y más cosas. El tema del trabajo, un clásico de la transición, ahí si que se ha complejizado un poco más, tenemos el tema de la precariedad a medio plazo, pero el trabajo continúa siendo un referente para la construcción, para la transición del mundo adulto. Y el tercer itinerario es el familiar residencial, la emancipación de la familia que también, en un contexto español, eso sería distinto si en perspectiva comparada con otros paises, pero se ha alargado mucho y los jóvenes permanecen mucho más tiempo en casa de los padres y eso también da, da un cierto debate, hasta que punto es bueno o es malo, que lo jóvenes estén hasta los 25, 30 años, conviviendo con, con sus padres. Fuera de esas transiciones, lo que sí que parece importante, relativamente nuevo en las últimas décadas, es la emergencia del tiempo libre. Tiempo libre, el consumo, la relación con los iguales, la relación con, con,con el mercado, que si tienen una presencia cada vez, más, más importante, sin detraer, la importancia de esa transición clásica o, o convencional, hacia el mundo adulto. Es más, algunos autores están llegando a decir, que lo que se hace en el tiempo libre, va a tener casa vez más incidencia, en lo que se escoge para estudiar, en las oportunidades laborales y en las relaciones sociales, para establecer parejas, familias, etcétera. Así que yo resumiría la respuesta a ¿cuáles son las características de la juventud actual? Esta respuesta. [MÚSICA]