[MÚSICA] Llevo diez años como técnica de barrio comunitario en la ciudad de Badia del Vallès, coordinando espacios de trabajo y proyectos en ámbitos como el de la solidaridad, del envejecimiento activo, del medio ambiente, el intercambio, bueno, etcétera. Creo que las funciones del técnico del barrio comunitario son muy diversas. En general se trata de un trabajo que implica ser una persona polifacética y tener una cierta capacidad de autonomía, porque no suele existir un encargo muy claro y concreto, sino más bien objetivos muy amplios como el de mejorar la calidad de vida de las personas, la participación de la comunidad en resolver sus problemáticas, bueno, por tanto, consiste el trabajo, precisamente, en definir y construir este encargo con la gente, a partir de las necesidades, de los problemas, las potencialidades, que pueden estar expresadas, percibidas, compartidas, tanto desde abajo con la comunidad, como desde arriba como un encargo político técnico, y desde el medio, de alguna manera, es decir, como profesionales también podemos detectar y proponer líneas de acciones, trabajo, proyectos. En este sentido, pues eso, hay diferentes niveles con los que se tiene que trabajar, negociar, y estar atentos. Entonces, el técnico de desarrollo comunitario se convierte, de alguna manera, en un punto de encuentro entre demandas, demandas que a veces pueden ser hasta contradictorias. Eso implica tener una cierta flexibilidad, neutralidad también y capacidad de adaptación a lenguajes diferentes, ritmos diferentes. Estamos para facilitar, para impulsar y dinamizar procesos. Esto requiere mucha proactividad, energía para motivar las personas, movilizarlas, convocarlas, buscar recursos, poner en valor las potencialidades de la comunidad, el potencial tanto humano como material de un territorio, y tener una capacidad de escucha, fomentar el diálogo porque los agentes entre ellos pues se conozcan, se reconozcan y vayan viendo el interés de trabajar también de forma conjunta. Es un trabajo lento, de hormiga, porque vamos tejiendo vínculos y al mismo tiempo tenemos que asegurarnos que se vean resultados tangibles y positivos para la comunidad. Las carencias y los problemas son un recurso para que la gente se una y busque solucionarlos de forma colectiva. Es un trabajo que creo que es apasionante porque nos obliga a ser creativos, a innovar, a soñar y crear complicidades entre las personas, inspirar y dar confianza, y otra vez generar conexiones entre personas, entidades, proyectos, es un trabajo, bueno, muy rico a nivel humano. Y nuestro rol también pues es planificar, diseñar, ejecutar, evaluar. Dedicamos mucho tiempo, pues eso, a escribir, a redactar, a hacer informes, a enviar mails, es decir, no solo es trabajar con las personas sino que también hay una dedicación burocrática logística comunicativa aparte, que es importante también. Finalmente pues, creo que ser técnica de desarrollo comunitario pues implica tener una visión lo más amplia posible de la comunidad y buscar, en definitiva, crear crecimiento social y riqueza social. [MÚSICA] [MÚSICA]