[MÚSICA] Existen diferentes definiciones de lo que es actualmente el cambio global, o el cambio ambiental global. Sin embargo, y de forma resumida y breve podríamos decir que el cambio ambiental global, es aquel conjunto de manifestaciones que se producen en los ecosistemas de nuestro planeta. Estas manifestaciones se pueden básicamente resumir en tres grandes tipos de alteraciones, alteraciones en los cambios de usos y cubiertas del suelo, alteraciones en los ciclos biogeoquímicos que conocemos actualmente sobre todo el del nitrógeno, el del carbono y otros, y por último la pérdida de biodiversidad, los efectos de este cambio global en la biodiversidad del planeta. A menudo se tiende a confundir o a poner en el mismo nivel el cambio global y el cambio climático. Sabemos que no es el mismo y el cambio climático es una de estas también alteraciones del cambio global. Por primera vez en la historia del planeta, en la historia reciente del planeta, aunque sabemos que el cambio climático existe desde hace, desde los orígenes de la Tierra, si no, aquí no podríamos vivir, por primera vez en la historia este cambio climático está fomentado y está aumentado por la actividad humana. Se tiende a decir que el año 1950, representa un punto de inflexión en la historia de nuestros ecosistemas, de la vida tal y como la entendemos. A partir de la introducción de los combustibles fósiles, la mayoría de ellos como bien saben de origen no renovable, está cambiando drásticamente la fisonomía, la estructura y el funcionamiento de nuestros ecosistemas. Hemos pasado de unos combustibles que provenían básicamente de recursos que nos proveía la tierra a recursos no renovables, que sobre todo están fomentando este cambio climático. Desde la ciencia, desde nuestro grupo de investigación aquí en el ICTA, dirigido por el profesor Martí Boada, sabemos que solamente podemos afrontarnos al cambio global desde una perspectiva positiva, desde una perspectiva optimista dentro del contexto global, porque sabemos que como humanos, si lo que vamos a siempre a transmitir es un mensaje negativo, como humanos y como mamíferos que somos vamos a desconectar, y tenemos el riesgo de no actuar como deberíamos. Por eso, la educación ambiental, la educación, la transmisión de conocimiento, la transmisión del conocimiento científico, es primordial, es principal, para poder hacer frente a este contexto, que aunque difícil, nos presenta también muchos retos que desde la ciencia y desde diferentes colectivos y formaciones científicas y profesionales debemos afrontar conjuntamente. [MÚSICA]