Hola, me llamo Erico Ribas Machado. Soy profesor acá en la Universidade Estadual de Ponta Grossa, Paraná, Brasil, y voy a hablar para vosotros dos asuntos. Son diferentes las investigaciones que hacemos acá en nuestra universidad, en conjunto con la asociación nacional, la Asociación Brasileña de Pedagogía Social y Educación Social EDUSOBRASIL. EDUSOBRASIL tiene compañeros investigadores de todo Brasil y juntos estamos haciendo congresos, investigaciones, actuando junto a los locales de movilización política para debatir la cuestión de la profesionalización del educador social en Brasil. Estamos ahora mismo intentando comprender cómo se desarrolla, cómo se implanta la profesión de educador social en Brasil. Es una discusión reciente, nueva en nuestro contexto de Brasil, y estamos ahora mismo haciendo las discusiones. Brasil tiene distintos movimientos de los educadores sociales, pero nosotros estamos haciendo la defensa de que es necesaria la formación y el nivel de universidad y el grado específico para formación de educador social. Es la defensa de la EDUSOBRASIL. También estamos ahora haciendo otra discusión que quiero compartir con vosotros, que es las investigaciones en el ámbito de Latinoamérica, que también hacemos estudios sobre cómo está la educación social y la pedagogía social en los países de América del Sur. Tenemos distintos movimientos de pedagogía social y de la comprensión de la educación social en los países. Para vosotros, conocer un poquito más de nuestra realidad en Latinoamérica tenemos, por ejemplo, un grado de formación de educadores sociales en Uruguay; tenemos sistemas propios de organización de la educación no formal en los países de Centroamérica que se quiera, en América Latina también; tenemos distintas interpretaciones; tenemos contactos con los investigadores de Colombia, por ejemplo, profesor Francisco; tenemos contactos con profesores de la Argentina y tenemos otras investigaciones también en México; y tenemos otras perspectivas que estamos haciendo análisis de las leyes generales de educación para verificar cómo está la educación social y nuestras leyes generales de educación. Tenemos así un trabajo que está muy en el principio, es muy reciente, pero estamos haciendo un trabajo en conjunto con la necesidad de hacer una red de trabajo junto a estos investigadores de la pedagogía social. Es esto que estamos construyendo en América Latina y también en Brasil juntos por una perspectiva de pedagogía social y fundamentado en un aporte de la pedagogía social comparada, que es lo que hacemos en la defensa como estrategia de metodología de investigación y también de análisis de los datos en nuestros contextos de Brasil, Latinoamérica, junto con vosotros de Europa. Muchas gracias.