[MUSIC] Soy Josep Cervelló, profesor del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media. Y del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y en estos momentos coordino el máster oficial en Lengua y Civilización del Antiguo Egipto de esta universidad. >> Me llamo José Lull, soy egiptólogo, investigador del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y también del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de esta misma universidad. Es un hecho que la civilización del Antiguo Egipto es una de las más populares. ¿Quién no ha oído hablar de Ramsés II, de Tutankamón? ¿Quién no ha oído hablar de las Pirámides? El Antiguo Egipto nos ofrece un legado arquitectónico, histórico, textual muy importante. Podemos acercarnos a los palacios de los antiguos faraones, a sus tumbas, a sus grandes complejos funerarios, a sus ciudades. Todo esto hace que esta civilización, sin duda, sea una de las más importantes de la antigüedad y de las más atractivas. >> El curso que os presentamos pretender ser una introducción a la civilización del Antiguo Egipto. Es bien sabido que la cultura de los faraones es una de las que despierta más interés de las civilizaciones de la antigüedad. Esto es debido probablemente a tres factores. El primero es los monumentos que el Antiguo Egipto nos ha legado. Son monumentos de una gran antigüedad, monumentos en piedra, monumentos hechos con la intención de perdurar y que efectivamente han perdurado. Han llegado hasta nosotros en unas condiciones a veces impecables. Que hacen que nos admiremos cuando nos encontramos en Egipto bajo estas pirámides y estos templos que inmediatamente nos transportan al pasado. El segundo es la escritura jeroglífica. La escritura jeroglífica es una escritura pictográfica, esto significa que los signos representan objetos, seres o procesos de la realidad. Y esto hace que la escritura jeroglífica, además de ser una escritura que permite anotar una lengua, sea al mismo tiempo una obra de arte. Entrar por ejemplo en una Pirámide con textos o entrar en un templo con textos inscritos, es de algún modo meterse dentro de un libro abierto. Y esto causa una fascinación que probablemente no se encuentra con otras producciones escritas de la antigüedad. Y el tercer factor es el mundo funerario. El Antiguo Egipto se distingue claramente de las otras culturas de la antigüedad por el peso específico que otorgó al mundo funerario. Tanto a lo que es la construcción de tumbas, pirámides, hipogeos, para que los difuntos pudieran seguir su vida en el más allá, como a todo lo que se refiere a los textos funerarios, a la iconografía funeraria. El mundo funerario está tan presente en la cultura egipcia, que esto le confiere una singularidad que las otras civilizaciones antiguas no poseen. >> Esperamos que sea un curso muy interesante para todos vosotros y esa es nuestra intención.