[MÚSICA] Continuamos con la lección ocho en este caso vamos a hablar del inicio de la época ptolemaica en Egipto. Vale la pena recordar un poco cual es la situación de la administración de Egipto en el momento anterior a la muerte de Alejandro. Teníamos a dos administradores, en el alto y en el bajo Egitp, Doloaspis y Peteisis, Doloaspis de origen iranio probablemente y Peteisis de claro origen egipcio. Pero estos dos administradores se convertirán en uno, Doloaspis administrará el país tras la renuncia de Peteisis y junto a estos dos o junto a Doloaspis hallaremos a dos estrategol Balakros y Peukestas. Si bien realmente quien mandaba en Egipto, quien tenía el máximo poder en Egipto en época de Alejandro era Cleómenes de Naucratis porque es el que llevaba la finanzas, esto era lo que le daba el poder, era el auténtico hiparcos sátrapa en Egipto. Sin embargo a la muerte de Alejandro en el 323 se va a repartir el imperio en varias satrapías que van a quedar en manos de los generales principales de Alejandro y una de las más valiosas Egipto va a ser concebida a Ptolomeo hijo de Lagos, hijo de Lagos e hijo de Asinoe que probablemente podía estar vinculada a la familia real macedónica. En todo caso cuando muere Alejandro vamos a tener dos reyes, por una parte Filipo Arrideo o Filipo tercero que era medio hermano de Alejandro magno, una persona que parece que mentalmente no estaba bien y junto a él en breve veremos también a Alejandro cuarto el hijo póstumo de Alejandro magno y Roxana, Roxana estaba embarazada cuando murió Alejandro de modo que el empezará a intervenir como otro factor más a tener en cuenta a partir de su nacimiento. Bien, junto a los dos reyes Filipo Arrideo que será reconocido en Egipto como faraón desde el 323 hasta al 316 y Alejandro cuarto que será reconocido como tal a la muerte de Filipo Arrideo hallaremos un triunvirato, un triunvirato que intentará poner orden a toda esta extensión del imperio alejandrino. Por una parte Antípatro que será el strategos en Europa, por otra parte Perdikkas y finalmente Krátero que hará las veces de prostates, es decir hará las veces de regente de Arrideo y Alejandro cuarto. Y por supuesto los sátrapas o diadochoi que bueno irán cambiando en los próximos años pero que vale la pena mencionar evidentemente a Ptolomeo como sátrapa de Egipto, que rápidamente una vez comienza su mandato en Egipto eliminó a la figura de Kleómenes, este hyparcho que ya gozaba del control de las finanzas de Egipto en la época en que Alejandro magno aún vivía. Cuando muere Alejandro magno va a estar un tiempo en Babilonia siendo embalsamado pero en un momento dado hacia el año 321 se ordena por parte de Perdikkas el traslado del cuerpo de Alejandro hacia Macedonia, en concreto para enterrarlo en la necrópolis de Aigai que es la necrópolis de los reyes de Macedonia. Recordemos que la voluntad de Alejandro no era ser enterrado en Macedonia sino ser enterrado en el oasis de Siwa donde recordaremos aquel oráculo del templo de Amón en el que se le reconocía como hijo de Amón, sin embargo esto nunca va a tener lugar. Las primeras luchas entre los sucesores de Alejandro se producen ya en el 322 321 pero es que además esa comitiva fúnebre que lleva el cuerpo de Alejandro desde Babilonia hacia Macedonia va a ser interceptada por Ptolomeo Lagos en el año 321 de modo que secuestrará el cuerpo de Alejandro para llevárselo a Egipto. De algún modo esto podría servir para legitimizar la posición de Ptolomeo en Egipto. Primero el cuerpo será llevado a Menfis donde resposará durante un tiempo hasta que finalmente será llevado a Alejandría donde con posterioridad sería visitado incluso por numerosos emperadores romanos, en realidad se le pierde el rastro durante el reinado de Karakala y incluso tenemos algunos datos interesantes. Ptolomeo noveno por ejemplo ordenó para conseguir recursos económicos de manera muy sencilla, ordenó sustituir el ataúd de oro puro que tenía Alejandro por uno de cristal también conocemos la visita que le hizo Julio César o el propio Augusto, pero como digo se le pierde el rastro en la época de Karakala. Durante el gobierno nominal de Filipo Arrideo en Egipto, Filipo Arrideo nunca estuvo en Egipto pero es que tampoco nunca fue coronado como faraón, pues de el si quedan algunos legados arquitectónicos. El principal y el más vistoso sin duda es el de la capilla reposadero de la barca portátil de Amón en Karnak. Aquí hay unos relieves realizados en granito coloreados muy vistosos que nos muestran precisamente esa barca portátil llevada por los sacerdotes de Amón en Karnak. La situación se complica bastante es una historia muy enrevesada y es desde luego muy complicada de explicar en unos pocos minutos pero lo que voy a hacer tanto en este vídeo como los siguientes realmente es observar este proceso de eliminación de personajes con el fin de obtener el poder en Egipto, bueno tras partes de el antiguo imperio de Alejandro. Vamos a ver como existe una alianza por parte de Antígono, Kasandros, Lisímaco, Ptolomeo y de Arrideo con su esposa Eurydike por luchar contra Polyperchon que era ahora el regente de los reyes, el regente oficial. En esta lucha vamos a ver como van desapareciendo algunos sátrapas como finalmente por la presión de Kasandros tiene que abandonar su posición Polyperchon y vamos a ver también como Antígono acabará eliminando a Eumenes en el año 315 antes de Cristo. En realidad aquí hay toda una serie de sucesos bastante complicados como comentaba anteriormente que desembocarán en que Kasandros se convertirá en el nuevo regente y de hecho va a tomar mucho poder y va a tomar decisiones bueno, sustanciales en los años siguientes. Tengamos en cuenta por ejemplo el ataque que realiza Olympias de Epiro, la madre de Alejandro magno un ataque que realiza contra Eurydike y Arrideo que estaban en Macedonia. Bien, en este ataque los capturan, ordenan la ejecución de Arrideo, estamos en el año 317 y ordena también que Eurydike se suicide y junto a ella decenas de nobles macedonios. De modo que tanto Arrideo como Eurydike quedan eliminados ahora en este panorama complicado como decía que sigue a la muerte de Alejandro. Sin embargo Kasandros llegará a contraatacar y a eliminiar a Olympias, esto sucdede en el año 315. De modo que a su vez tendrá como rehenes a Roxana y a Alejandro cuarto que en estos momentos residirán en Ancípoles. Van a ser rehenes y realmente Alejandro cuarto poco o ningún papel va a desempeñar de manera autónoma o independiente. Va a figurar como decía antes como rey en Egipto desde el año 316 y hasta el 304 aunque él va a morir años antes, aún así muerto Alejandro cuarto se seguirán contando en Egipto los años de reinado de este joven hijo de Alejandro como si aún estuviese vivo. Pero vamos a ver como continua este proceso, se elimina a Eumenes, Antígono elimina a Eumenes en el año 315 y por estas fechas en las que nos movemos tenemos la llamada estela del Sátrapa, es una estela del año siete en la que se menciona a Alejandro, es Alejandro cuarto y en la que se habla de, bueno restauraciones que se producen en Egipto y de por ejemplo también la consecución de una residencia a orillas del mar de los jonios cuyo nombre era Rakotis, en estos momentos tenemos que verificar la construcción y el desarrollo de Alejandría. Volvamos a nuestro cuadro genealógico en el que ya hemos eliminado algunos personajes puesto que ahora vamos a ver como se elimina a Roxana y a Alejandro cuarto. Esto sucede por orden de Kasandros hacia el año de 310, 309 antes de Cristo, pero en este punto vale la pena mencionar según nos cuenta Plutarco la existencia de otro personaje, en teoría un hijo ilegítimo de Alejandro magno, es un hijo que habría tenido con Barsine que a su vez era hija del sátrapa de Artabazus de Sirpia. Este Heracles habría nacido aproximadamente en el año 327 antes de Cristo, pero como digo es un personaje que menciona Plutarco pero otros autores no lo indican, por lo que su existencia real como hijo ilegítimo de Alejandro podría ser puesta en duda. En todo caso se indica que Kasandros ofrece toda una serie de sumas de dinero a Polyperchon el antiguo regente para que este elimine a Heracles y esto es lo que hará Polyperchon, de modo que a partir de este punto estamos en el año 309 aproximadamente, ya no va a quedar ningún descendiente directo de Alejandro Magno y vamos a continuar viendo guerras entre los distintos iii, guerras que van a provocar cambios en el panorama de lo que había sido el antiguo imperio de Alejandro. Antígono va a ser el primero tal y como vemos por ejemplo en esta moneda, de hecho Antígono de algún modo una vez eliminados los descendientes de Alejandro, podría haber buscado el conseguir la unidad del antiguo imperio alejandrino, de hecho intentó junto con su hijo Demetrio invadir Egipto, aunque esta invasión le salió mal, así que tuvieron en cambio un importante éxito con la conquista de Chipre y fracasaron por otra parte, su hijo fracasó Demetrio en Rodas, de ahí que los habitantes de Rodas para conmemorar esa victoria erigiesen el famoso coloso de Rodas, todo esto en la época que estamos viendo. En todo caso automáticamente tras esa consecución del título de Basileo por parte de Antígono, a partir de este momento vamos a ver como el resto de gobernantes o sátrapas generales antiguos de Alejandro magno van a ser exactamente lo mismo, y uno de ellos va a ser Ptolomeo primero, deja de ser sátrapa para convertirse en rey de Egipto y el acto de coronación lo va a hacer coincidir con el día de la muerte de Alejandro magno, estamos por lo tanto en el año 305 304 cuando él ya es reconocido como rey. Tenemos descripciones de la ciudad de Alejandría, fijémonos por ejemplo en esta de Estrabón, claro Estrabón visita Alejandría en el último cuarto del siglo primero antes de Cristo pero habla de ella como una ciudad grandiosa enriquecida por la obra de numerosos faraones ptolemaicos. Pero quien no ha oido hablar de la famosa biblioteca de Alejandría, esta es una obra que se inicia precisamente con Ptolomeo primero y continuará con Ptolomeo segundo y seguirá enriqueciéndose de manuscritos, pergaminos, papiros, posteriormente se habla de más de un millón de ejemplares pero esta no es más que una de las bibliotecas de Alejandría, sin duda la más grande pero hay que recordar que existía otra, la pequeña biblioteca situada en el serapeu de Alejandría. Del mismo modo otra de las obras célebres de Alejandría, el faro, el famoso faro que se dice podría haber alcanzado más de 100 metros de altura y que se nutría de grandes cantidades de leña para iluminar el cielo nocturno y servir de referencia a los navegantes o que incluso por el día utilizaban un sistema de espejos para señalar la posición de Alejandría, pues bien este faro inició su construcción en época de Ptolomeo primero, aunque después por supuesto tuvo distintas actuaciones. De hecho iii recuerda la existencia del faro, aunque ya medio arruinado a causa de numerosos terremotos hacia el siglo 13, 14. Y poco después sobre esa ruina se hará una fortaleza la de iii, que es la fortaleza erigida por uno de los sultanes mamelucos de Egipto. En Alejandría nacieron o se formaron grandes sabios, podríamos citar a Euclides de Alejandría, Aristarco de Samos, Arquímedes de Siracusa, Konon de Samos, Eratosthenes de Cyrene, el primero que calculó sabiamente la circunferencia de la tierra con un error realmente ridículo, a pesar de sus medios primitivos. Estos y muchísimos otros sabios, filósofos, intelectuales poblaron la Alejandría ptolemaica que sin duda fue la ciudad más importante de su tiempo. Ptolomeo segundo sucederá a su padre hacia bueno, cuando murió Ptolomeo primero a los 84 años de edad, y esta época seguirá siendo una época de esplendor, una época en la que el imperio ptolemaico no solo abarcará territorios hacia el oeste, confluyendo incluso en los dominios de Cyrene, ya conquistados por Ptolomeo primero, sino también por ejemplo territorios de la costa sirio palestina, Chipre y del sur de Anatolia así como unas bases navales situadas en el Egeo. En esta época de Ptolomeo segundo también comprobamos como Seleuco o su sucesor Antígono primero ya habían creado también que prácticamente coincide con la parte del antiguo imperio alejandrino. En la época ptolemaica y ya a principios de la época ptolemaica comienzan a fundarse numerosas ciudades, algunas de ellas en el Fayum, ciudades que pretendían poner en explotación los grandes recursos que ofrecía Egipto y entre esas ciudades podemos mencionar a la de Karanis situada al este del lago Moreis en la región del Fayum. Realmente desde el punto de vista arqueológico no se hallan restos que nos lleven a inicios de la época ptolemaica, tenemos restos principalmente de época romana o incluso los famosos papiros de Karanis son del siglo cuarto a partir de Dioclesiano y gracias a ello conocemos bastante bien el modo de vida de los soldados veteranos romanos que irían en esta ciudad, pero bueno es un ejemplo de algunas de las muchas ciudades que se fundaron en esa época ptolemaica, como también por ejemplo Berenike Panchrysos que es un buen ejemplo de emplazamiento situado en un lugar muy apartado, en una parte profunda del Wadi Alaki, probablemente porque los recursos auríferos explotados por los egipcios en este Wadi ya iban siendo escasos, de modo que los nuevos trabajos de extracción tenían que situarse en lugares aún más apartados. Berenike Panchrysos fue descubierta por una misión italiana no hace muchos años y como vemos los restos que ofrece la ciudad en este caso, en esta zona de fortificación o la población que queda cerca son realmente muy vistosos. Pero Berenike Panchrysos igual que esas ciudades que hemos visto en el Fayum son uno de los muchos ejemplos que nos ofrece la época ptolemaica. Conocemos una gran cantidad de ciudades en la costa del mar rojo, por desgracia buena parte de ellas solo por indicaciones de antiguos escritos. Recordemos por ejemplo Berendike Epi Dires en el estrecho de Babel Mandel, ¿por qué esta gran cantidad de ciudades? Bueno pues una de las riquezas de la época ptolemaica escriba en el monopolio de el sistema comercial que tenían planteado hacia lugares lejanos como por ejemplo la India. De hecho en época de Ptolomeo segundo vemos que existe incluso una relación con el gran rey de la dinastía Maurya asoca que dominaba buena parte del sub continente indio. Y ya en época de Ptolomeo tercero, podemos decir que llegamos al punto álgido de la época ptolemaica. Ptolomeo tercero incluso realizó incursiones a Babilonia recuperó contra la dinastía seléucida y recuperó una gran cantidad de estatuas que habían sido llevadas allí durante la conquista egipcia de los persas, de ahí que le valiera a él el título de Evergetes, un título de benefactor. Pero además por ejemplo en época de Ptolomeo tercero podemos citar el decreto de Canopus, un decreto por el cual se quería imponer la creación de los años bisiestos en Egipto. Recordemos que el calendario civil egipcio era de 365 días, de modo que siempre va a haber un desfase de un día cada cuatro años, sin embargo ahora con este decreto se quería evitar precisamente este desfase. Este decreto no tendrá continuidad pero sí que servirá de base para el calendario juliano siglos después. Entre las obras de Ptolomeo tercero, citaré simplemente una, una puerta monumental de más de 20 metros de altura, la puerta de Bab el-Amara que se enfrenta al templo de Honsu en Karnak y que sirve de comienzo a una venida de esfinges que nos lleva, si recordamos al templo de Luxor. [AUDIO_EN_BLANCO]