[MÚSICA] Hola a todos. Vamos a continuar con la lección ocho que en este vídeo vamos a dedicar a finales dela época de ptolemaica hasta el reinado de Ptolomeo 12. En primer lugar vale la pena mencionar un fenómeno latente de este período que es la llamada anacoresis, el abandono del campo por parte de los campesinos egipcios que están siendo explotados fiscal y humanamente, esto va a provocar pues eso la huida de muchas personas que a su vez tendrá como consecuencia un incremento del bandolerismo y en cierto modo de la inseguridad en Egipto, pero junto a estas pequeñas rebeldías que se podrían producir debemos contar otro suceso de mayor calado, por ejemplo el rebelde Herwennefer o el rebelde Ankhwennefer que desde el 206 al 186 conseguirán la independencia para los egipcios de el alto Egipto, de parte del alto Egipto pero además con el apoyo de los reyes de Meroe en especial de Eragámenes de Meroe que también sacará tajada de esta situación no solo controlando la baja nubia sino incluso también teniendo bajo su poder temporalmente a la región de Elefantina. Pero junto a esta gran rebelión de 20 años de duración, en el alto Egipto también podemos mencionar la del año 164 antes de Cristo, si esos primeros 20 años de rebeldía entre el 206 y 186 tienen lugar a finales de Ptolomeo cuarto y a finales de Ptolomeo quinto, esta segunda rebelión tiene lugar con Ptolomeo sexto. En cambio en el norte otra rebeldía que se produce en el 185 antes de Cristo finalizará con la exposición, tortura y ejecución de sus rebeldes en la ciudad de Saez y bueno hay otra que no he mencionado tiene lugar en el Fayum. Pero nuevamente tenemos que ir al alto Egipto para ya en el año 131 antes de Cristo en un año que vamos a ver es confuso también en Egipto por la lucha entre Cleopatra segunda y Ptolomeo octavo, bueno pues en ese momento se produce una rebelión en Tebas que alza como rey a Harsiese que va a resultar ser el último rey de Egipto que tenemos documentado en época ptoleamica. Sin embargo un punto de inflexión se produce con Ptolomeo octavo, cada vez es evidente que la presencia de Roma va a ser más importante, cuando Ptolomeo octavo había sido expulsado de Egipto y se había refugiado en Cyrene donde se había convertido a su vez en rey, él mandó una embajada a Roma y en esta embajada de la que él era partícipe, él fue declarado por el senador romano como amicus et socius se Roma en detrimento de Ptolomeo sexto que era el rey de Egipto. Esto ya es importante pero, bueno porque demuestra esa interferencia de Roma en los asuntos de la dinastía ptolemaica, pero lo que va a ser realmente importante es lo que va a suceder después. Pocos años después Ptolomeo octavo sufre un intento de asesinato en Cyrene y esto va a ser que el escriba un testamento que será publicado y expuesto tanto en Roma como en Cyrene, un testamento en el que básicamente dice que si muere son descendencia legítima, sus posesiones, su reino será entregado a los romanos. Claro, de esta manera se buscaba amedrentar a los posibles detractores de Ptolomeo octavo, pero claro esto sienta un peligroso precedente, un precedente que pocos decenios después ya se hace realidad en Atallos tercero, rey de Pérgamo cuyo reino por su propio testamento fue a parar en posesión de Roma. Y ahora veamos este pequeño cuadro genealógico, a partir de ahora vamos a ver unos cuantos que nos servirán para apreciar de manera clara, que nos servirán para observar de manera evidente como actúa la familia ptolemaica y con qué facilidad se van produciendo muertes de reinas y de reyes y de príncipes en pos de la consecución del poder y de la influencia de una persona en particular, ¿no? Ptolomeo quinto fue asesinado por sus propios generales en el año 180 antes de Cristo y poco después moría su esposa la primera de las Cleopatras cuya última representante fue la famosa Cleopatra séptima con la que finaliza la época ptolemaica. A la muerte de estas dos personas, sus hijos que eran unos chiquillos Ptolomeo sexto, Cleopatra segunda y Ptolomeo octavo constituyen una especie de triunvirato, tres reyes en Egipto, un triunvirato que va a acabar de mala manera. El año 152 muere Ptolomeo Eupator que había recibido previamente el título de Basileus y se configuraba como futuro heredero del trono como hijo mayor de Ptolomeo sexto. Poco después, siete años después exactamente muere Ptolomeo sexto en una de sus campañas en Siria murió a causa de las heridas sufridas en batalla. De modo que su hermana y esposa Cleopatra segunda se casa con su otro hermano Ptolomeo octavo. Esto en principio no tiene mayor importancia dentro del historial que vamos a ver de la familia ptolemaica, el problema es lo que vendrá después. Ptolomeo octavo ordena la ejecución de Ptolomeo hijo de Ptolomeo sexto y Cleopatra segunda, busca por lo tanto cortar de raíz con la descendencia masculina de su hermano Ptolomeo sexto. Con Cleopatra segunda Ptolomeo octavo tendrá un hijo, Ptolomeo Menfites. Parecía que aquí se configuraba la línea dinástica, una nueva línea dinástica pero también volvemos a estar lejos de la realidad puesto que Ptolomeo octavo se casó con su sobrina y lo peor, la hija de Cleopatra segunda, Cleopatra tercera de modo que aquí se inicia toda una serie de rivalidades entre madre e hija que en modo alguno podrían acabar bien. Sobre todo también cuando esta hija Cleopatra tercero tiene con Ptolomeo octavo descendencia, los futuros Ptolomeo noveno y Ptolomeo décimo. Pero en un momento dado en el 131 antes de Cristo y por un breve espacio de pocos años, Cleopatra segunda consigue su independencia con respecto a Ptolomeo octavo, de hecho Ptolomeo octavo tiene que abandonar temporalmente Egipto. Alejandría va a quedar de esta manera liberada de Ptolomeo octavo hasta el año 127 en el que el reconquiste la ciudad pero entre tanto Ptolomeo octavo desde Chipre mandará la ejecución, él mismo ejecutará a Ptolomeo Menfites, lo decapitará y mandará la cabeza a Cleopatra segunda la víspera de su cumpleaños, también vemos el modo horrendo de actuar que la documentación nos ha transmitido de esta dinastía. A pesar de esta situación del asesinato de estos hijos de Cleopatra segunda y de la guerra entre ambos, lo cierto es que pocos años tras la reconquista de Alejandría por parte de Ptolomeo octavo vamos a ver otra vez un triunvirato conformado por Cleopatra segunda, Ptolomeo octavo y Cleopatra tercera. A la muerte de Ptolomeo octavo en el año 116 vamos a encontrar ahora esta división, por una parte Ptolomeo noveno reinando en Egipto y Ptolomeo décimo como rey de Chipre. Observemos ahora nuevamente este cuadro genealógico, aquí nos faltaría una Cleopatra que es Cleopatra Tea que es casada con Demetrio segundo el rey seléucida que también acabaría siendo asesinada. Cleopatra segunda muere en el año 116, por lo tanto es una fecha muy cercana a la muerte de Ptolomeo octavo y quien sabe si realmente la muerte es natural o si también es eliminada por interés de Cleopatra tercera, que era su enemiga. Cleopatra cuarta se separa de Ptolomeo noveno y esto va a provocar que Ptolomeo noveno se case con Cleopatra quinta Selene. Vamos a ver también aquí esos lazos de unión con el reino seléucida. ¿Por qué? Porque ante esta excursión de Cleopatra cuarta, ella va a buscar su futuro en el reino seléucida, buscando como marido a Antíoco noveno que en este momento estaba en guerra con Antíoco octavo, el reino de seleucio tenía una guerra civil en estos, en estos años. Cleopatra Tryphaina estaba casada con Antíoco octavo, Antíoco octavo, ella tiene una victoria inicial que permite que Cleopatra Tryphaina asesine a Cleopatra cuarta pero poco después la situación va a dar la, va a dar la vuelta dado que Cleopatra Tryphaina a su vez va a ser asesinada por el victorioso Antíoco noveno, la que nos queda en medio Cleopatra quinta Selene será viuda de Antíoco décimo, vemos por lo tanto como sí que realmente existen muchos lazos de unión con el mundo seléucida. Pasamos ahora al momento en el que Ptolomeo décimo se convierte en rey de Egipto, eso se produce en el año 107 después de que Cleopatra tercera favoreciese la expulsión de Ptolomeo noveno que va a buscar refugio en Chipre, de hecho Ptolomeo segun antes de Cristo. Vamos a ver otros acontecimientos que se producen a finales del siglo segundo antes de Cristo. El rey de Jerusalén, rey de la dinastía asmonia de Jerusalén Alexander Iannaios busca la conquista de Aco de Tolemais en el año 103. Las gentes de esta ciudad llaman a Ptolomeo noveno para que les ayude y él desde Chipre lleva una fuerza de combate hasta el lugar, pero llegados aquí los ciudadanos de Aco rehúsan hacer uso de esa ayuda con lo cual Ptolomeo noveno lleva sus tropas al este y al oeste del Jordán en contra de los intereses de Alexander Iannaios. En todo caso desde Egipto se va a mandar una fuerza con Ptolomeo décimo a la cabeza que llegará a Damasco y poco después otra fuerza con Cleopatra tercera llegará hasta la ciudad de Aco. Esto nos lleva a ver cual es la realidad del reino seléucida inmerso en sus problemas internos que es incapaz de estar presente por el control de este territorio en el que se está desplazando la lucha de los ptolomeos. El que buena parte del ejército esté en Siria, provoca que Ptolomeo noveno se dirija ahora hacia el sur buscando una entrada fácil en Egipto. Ante este movimiento, Cleopatra tercera ordenará que los príncipes Ptolomeo 11 que es hijo de Ptolomeo décimo y los príncipes Ptolomeo de Chipre y Ptolomeo 12 que son hijos de Ptolomeo noveno sean llevado a la isla de Kos, que iban en Kos refugiados con gran parte del tesoro ptolemaico por seguridad. No obstante Ptolomeo noveno no llegará en esta ocasión a entrar en Egipto puesto que Cleopatra tercera y Ptolomeo décimo se habrían hecho fuertes previamente en Pelusium. Hay que citar a otro Ptolomeo, Ptolomeo Apión que según el testamento de Ptolomeo octavo debía quedarse como rey en Cyrenes, si bien esto no lo conseguirá hasta por lo menos 15 años después de la muerte de su padre, por cierto que una vez muere Ptolomeo Apión ese territorio va a pasar a manos de Roma, con lo cual ya la frontera de Roma con Egipto se establece de manera clara en este momento y las interferencias aún serán mayores. Y bueno otro dato curioso que me gustaría mencionaros, la primera inscripción latina que conocemos en Egipto precisamente es del año 116 antes de Cristo y se halla en el templo de Filae, por lo tanto en el año en que muere Ptolomeo octavo. Volvemos a nuestro cuadro genealógico donde ya hemos eliminado a algunos de sus personajes, ahora además contamos con la separación de Ptolomeo noveno con respecto a Cleopatra quinta Selene y indicamos también la muerte de Cleopatra tercera en el año 101, una muerte que va a ser en realidad provocada, ella va a ser asesinada, va a ser asesinada por Ptolomeo décimo y tras este asesinato vamos a encontrar como Ptolomeo décimo se va a unir a Cleopatra Berenike tercera que era hija de su hermano Ptolomeo noveno, es una historia bastante enredada como podemos ver. Os comento que este acontecimiento tiene lugar en el año 88, Ptolomeo décimo tras el asesinato de Cleopatra tercera tiene que abandonar rápidamente a Alejandría y huye en dirección hacia Chipre y Anatolia. Los alejandrinos llaman a Ptolomeo noveno que se convierte en rey de Egipto en este segundo período de dominio sobre Egipto desde el 88 al 81 antes de Cristo, en ese período además van a haber unas revueltas en Egipto que van a ser rápidamente sofocadas pero ahora aquí hay que mencionar otro hecho notable, y es que igual que hiciera Ptolomeo octavo, ahora Ptolomeo décimo señala en su testamento que si muere sin descendencia legítima sus posesiones pasen a manos de los romanos. Y en un intento por reconquistar Chipre resulta que Ptolomeo décimo muere, con lo cual se crea aquí un precedente que provocará que sobre Egipto penda la espada de Damocles que ahora es desde luego Roma el que se agarra también a este hecho vinculado a Ptolomeo décimo. Mientras tanto en toda esta zona del mundo helenístico ocurren bueno una gran cantidad de hechos, de hecho yo me estoy alargando demasiado pero tengo que de algún modo comentar algunos. Mitridates sexto en su expansión por Anatolia llega a conquistar la isla de Kos y recordemos que en Kos hay príncipes egipcios y por lo tanto Ptolomeo 11, Ptolomeo de Chipre y Ptolomeo 12 quedarán en manos de Mitridates sexto y ya hará uso de ellos iii en el futuro. Volvamos a nuestro cuadro genealógico. Ptolomeo décimo ha muerto en batalla en su intento de conquistar Chipre, con lo cual ahora el nuevo rey era Ptolomeo noveno, sin embargo a la muerte de Ptolomeo noveno en el año 81 80 antes de Cristo, vemos como quien queda como monarca en Egipto es Cleopatra Berenike tercera, la cual se ha de unir, porque sufre esa presión que la obliga a unirse a Ptolomeo 11 que era hijo de Ptolomeo décimo pero de una mujer que desconocemos, o sea aquí ya se produce también un matrimonio un tanto extraño. La cuestión es que a los pocos días de casarse con Ptolomeo 11, Ptolomeo 11 asesina a Cleopatra Berenike tercera así que ahora es él el único representante de este reino ptolemaico pero él es rapidísimamente asesinado por los alejandrinos, que ya han observado de muy mala manera la actuación de Ptolomeo 11 con respecto a Cleopatra Berenike tercera. Abrimos un poco más el cuadro, ponemos ahora a Ptolomeo 12, Cleopatra sexta y Ptolomeo de Chipre hijos de Ptolomeo noveno puesto que como hemos ido viendo, ya prácticamente habíamos eliminado a todos los integrantes de esa familia ptolemaica. Sin embargo os indico en color azul a Cleopatra quinta Selene, ¿por qué? Porque realmente si observamos bien este cuadro ella era la única heredera legítima del reino ptolemaico y además ella estaba vinculada con el reino seléucida, ella no era únicamente hija de Cleopatra tercera y Ptolomeo octavo, es que ella además se había unido con Antíoco décimo y bueno ya sería madre del futuro Antíoco 13, con lo cual ella podría reclamar la corona de los seléucidas y la corona del reino de los ptolomeos. Sin embargo en Egipto los alejandrinos van a coronar rápidamente a Ptolomeo 12 como rey y a Ptolomeo de Chipre como rey de Chipre. Ptolomeo 12 se casará con su hermana Cleopatra sexta y aunque Cleopatra quinta podría reclamar esas dos coronas como he dicho antes, sin embargo morirá hacia el año 69 siendo asesinada por Tigranes el rey de Armenia que invadirá el reino de los seléucidas. Poco después hay que decir hacia el año 69 70 antes de Cristo Ptolomeo 12 repudiará un tanto a Cleopatra sexta, esto tiene lugar más o menos en el momento en que nace la famosa Cleopatra, Cleopatra séptima. Ptolomeo 12 tuvo dos fases de reinado, en el próximo vídeo ya lo comentaremos pero vale la pena mencionar aquí algo que no habíamos comentado, en la época ptolemaica se hacen muchos templos, se erigen muchos templos en Egipto, los mejores templos, los más completos mejor dicho que quedan en Egipto son de esta época. Y de época de Ptolomeo 12 pues cabe señalar la decoración o la construcción de muchos de ellos, por ejemplo en el templo de Filae, por ejemplo también en el templo de Komombo, el templo de Fu, generalmente de Ptolomeo 12 son estas fachadas de los pilonos. Sigue la iconografía habitual del faraón derrotando a los enemigos, símbolo de la victoria del orden sobre el caos, también veremos a Ptolomeo 12 en el templo de Hator en Dendera, es decir un programa constructivo muy intenso que de algún modo también buscará un poco apaciguar al sacerdocio egipcio del alto Egipto que usualmente en contra del de iii Menfis podría haber estado de los intereses de los ptolomeos. [AUDIO_EN_BLANCO]