[AUDIO EN BLANCO] La siguiente clase en este módulo es Tipos y usos de amplificadores. Los amplificadores son elementos circuitales que amplifican. Es decir, que aumentan el valor de una variable, ya sea de voltaje o de corriente. Tiene una entrada y una salida y provocan que la salida sea parecida a la entrada, pero amplificada, aumentada por una constante. Puede ser por volts por volts, amper por amper, volts por amper o amper por volts dependiendo qué tipo de, de amplificador estemos usando. Tienen impedancia de entrada e impedancia de salida. Entonces son como un caso especial de una fuente dependiente. Vamos a ver este ejemplo, un amplificador de voltaje. Entonces tenemos un voltaje de entrada, un amplificador y un voltaje de salida. Y vemos que en una curva estática entre voltaje de salida versus voltaje de entrada esto presenta una característica recta con una ganancia, la pendiente aquí es la ganancia A sub V. Y finalmente tenemos que Vo es A sub V veces Vi. Entonces Vo es A sub V veces más grande que Vi y eso es porque estamos amplificando por A sub V. ¿Cómo modelamos un amplificador internamente? En este ejemplo, este amplificador es este mismo amplificador. Internamente puede ser por ejemplo, esto es un ejemplo arbitrario, una resistencia de entrada que nos va a permitir medir este voltaje luego una fuente de voltaje controlada por voltaje que nos va a permitir amplificar ese voltaje y luego una impedancia de salida porque todos los circuitos tienen impedancia en alguna parte. Entonces esta es una forma genérica de modelar un amplificador internamente. Hagamos un ejemplo. Se tiene una señal de un volt pico a pico, digamos una señal que va entre 0.5 volts y menos 0.5 volts y que tiene resistencia de salida un kilo. Entonces esa señal tiene resistencia de salida un kilo ohm. Se requiere aplicar esa señal a un parlante de 8 ohm empleando fuentes dependientes, diseño de un circuito que cumpla con esta función. Entonces se requiere aplicar a un parlante de 8 ohm. Vamos a, vamos a asumir que ese parlante se ve como una resistencia de 8 ohm que es una buena aproximación. Entonces si que, si es que conectamos este circuito de esta forma 8 ohm es mucho más chico que un kiloohm. Por la tanto el voltaje de salida que vamos a tener aquí va a ser mucho más pequeño que el voltaje de entrada de un volt pico a pico. Vamos a tener una gran pérdida de voltaje al conectar a 8 ohm porque estos 8 ohm son muy pequeños. Entonces lo que podemos hacer es conectar aquí entre en medio un amplificador, por ejemplo un amplificador que tenga ganancia uno pero que tenga salida de baja impedancia. Si conectamos un amplificador de ganancia A sub V igual uno y con salida Rout de baja impedancia, en ese caso Vo da lo mismo que carga que conectemos aquí, Vo va a ser igual a Vi y por lo tanto estamos cumpliendo con lo que habíamos requerido, un amplificador de ganancia uno. Quiero insistir en este momento que lo que hemos visto hasta el momento y lo que vamos a seguir viendo en este módulo es una pincelada de algo que se ve en varios cursos de la universidad con un nivel de profundidad muchísimo, muchísimo mayor de lo que estamos viendo ahora. Esto es a modo introductorio. Y el objetivo de esto no es que ustedes se vuelvan expertos en estos temas, el objetivo es que si algún día se topan con algún circuito que requiera entender un poco más allá ustedes puedan tomar estas clases como punto de partida, al menos para saber de qué estamos hablando y a partir de ello ustedes puedan explorar por cuenta propia. Esto no es un curso profundo, esto es un curso muy, muy básico. Existen varios tipo de amplificadores. Insisto todo esto a modo muy somero. Están los amplificadores lineales que nos permiten amplificar una señal sin un gran eh, efecto en la linealidad del circuito. Eh, voy a considerar solamente los que están marcados con negrita. Son los que más nos interesan en este curso. Existen los buffers que son amplificadores que tienen ganancia uno pero sirven para adaptar impedancia. Por ejemplo lo que acabamos de usar aquí fue un buffer porque tiene ganancia uno pero nos permite conectarnos a un parlante, por ejemplo, que de otro modo no podríamos hacerlo. Esta es la razón por la cual si yo tengo un micrófono y lo conecto a un parlante apenas se escucha pero si yo pongo un buffer entre en medio sí se escucha. Y tenemos el amplificador operacional que es el tema de la próxima clase. El amplificador operacional es un amplificador de propósito general que podemos usar y configurar de diferentes formas para lo que queramos. Esto concluye esta clase.