Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te fue con el ejercicio? Espero hayas podido documentar tus reflexiones y compartirlas con las demás participantes en el foro. Si no lo hiciste, pon pausa ahora y hazlo, tomate el tiempo que necesites para documentar tus ideas y tus aprendizajes. Ahora, que ya pudiste pasar por ese proceso, te voy a compartir algunas ideas generales para que puedas sacarle valor a este ejercicio. En primer lugar, el ejercicio busca que puedas notar la importancia de tener la opinión del cliente lo antes posible en tu proceso de diseño de un nuevo producto o servicio. La manera de vivenciar esto es identificando la diferencia entre la billetera ideal que diseñaste al inicio sin tener la opinión del cliente y el resultado final. Esta diferencia se genera porque si no incluimos al cliente en el proceso de diseño, nos guiamos por lo que creemos que quiere el cliente. Recuerda que, en el video anterior, vimos que cuando se trata de una innovación disruptiva, es muy difícil que el cliente te pueda decir qué es lo que quiere. Por lo tanto, los estudios de mercado no aportan mucho valor aquí y recién notamos las diferencias cuando llegamos al final del camino. Esta diferencia se genera porque si no incluimos al cliente en el proceso de diseño, nos guiamos por lo que creemos que quiere el cliente, y recién notamos las diferencias cuando llegamos al final del camino. Esto genera una baja adopción del producto por parte del mercado y un desperdicio de recursos, tiempo y dinero. Y, en un emprendimiento, lo que suele escasear son los recursos, y sobretodo los financieros. Sería poco inteligente desperdiciarlos de esta manera. La metodología que estuviste ejercitando se llama "pensamiento de diseño" o "design thinking", en el idioma inglés. La vamos a estar estudiando en detalle en la próxima lección.