[MÚSICA] Retomaremos la aplicación de nuestro Canvas de Emprendimiento Social aplicado al Banco Grameen, el cual hemos ido trabajando en el orden propuesto para facilitar el desarrollo de modelo de negocios. En la clase pasada, profundizamos en los bloques del problema, propósito, identificación del beneficiario-cliente sobre la propuesta de valor, los canales, las relaciones y la sostenibilidad financiera. Recordar y destacar que en Banco Grameen vimos un modelo donde el cliente y el beneficiario es la misma persona, pero no siempre es así en los emprendimientos sociales. Pasemos a los recursos claves, mencionando solo algunos y no solo tangibles, sino intangibles, pero como dijimos, claves para el emprendimiento social. En el caso del Banco Grameen, el primer recurso clave a destacar es que, para funcionar, se necesita el capital para poder entregar los microcréditos. También, como recurso humano, se necesita a los banqueros en bicicleta para generar la relación con las prestatarias. Y finalmente, como recurso no tangible, pero clave e importantísimo, está la confianza mutua. Sin ninguno de estos recursos, sería posible la existencia de este sistema. Actividades claves. El siguiente bloque nos habla de estas actividades. Los empleados del Grameen Bank realizan dentro de sus actividades las de proveer los servicios financieros, tales como los distintos tipos de microcréditos, vivienda, sanitarios, agricultura; proveer las cuentas de ahorro, los planes de pensiones, etcétera; además de entregar el dinero y recolectar los pagos y realizar el seguimiento a las prestatarias. Y no menos importante es que también Grameen Bank realiza capacitaciones para personas que quieran iniciar el banco en otras localidades. Pasemos al bloque de Alianzas claves. En este bloque podemos ver que, dentro del gobierno de Bangladesh como alianza clave, se encuentran los que autorizan y regulan el funcionamiento de los bancos, y que actualmente son dueños del 10% del Grameen Bank. También están las otras organizaciones Grameen que se han vuelto alianzas claves para el Banco, por ejemplo Grameen Trust, que tiene un programa donde participan los hijos de los clientes del Grameen Bank y el objetivo es disminuir el desempleo juvenil a transformarlos en emprendedores. También Grameen Telecom, que permite que puedan ser dueños de un celular y que generen ingresos al cobrar a sus vecinos por su uso. Casi terminando, pasamos al bloque de Estructura de costos. Los principales costos del Grameen Bank son los salarios de sus empleados. También las capacitaciones que realiza, tanto sus propios empleados como las personas que quieran iniciar un programa de microcréditos en sus países. Y finalmente, los costos de infraestructura que se mantienen al mínimo buscando ser una institución muy austera. Terminando, vamos a hablar de las Métricas de impacto que, como aprendimos en la tercera semana, es fundamental para un emprendimiento social. Como vimos la clase pasada, el propósito del Banco es lograr que las familias salgan del círculo vicioso de la pobreza, y para medir quiénes han comenzado a hacerlo, el Grameen Bank utiliza diez indicadores, entre los que más destacamos de estos están que todos los niños mayores a seis años vayan al colegio o hayan terminado la escuela primaria, que cada familia cuente con una letrina, que se pueda proveer a cada miembro de la familia con tres comidas diarias durante todo el año, etcétera. Otras medidas de impacto que realiza el Grameen Bank es ver la cantidad de sucursales que tienen, el número de personas que acceden a estos microcréditos, los que pagan el préstamo, los que son parte de Grameen Bank, y dejan de vivir bajo la línea de la pobreza, etcétera. Queremos concluir estas dos clases de trabajo sobre el Canvas de Emprendimiento Social, mostrando un video de Muhammad Yunus, contando de la proyección de Grameen Bank en Grameen Danone. En este video, Yunus vuelve a explicar la esencia de un negocio social para que recordemos que el Canvas es solo una herramienta, pero la esencia del negocio social está en su objetivo social. Ojalá puedan en su proyecto final del curso transmitir la esencia de un emprendimiento social. >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [RISAS] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [RISA] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [RISA] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [RISA] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [SONIDO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [MÚSICA] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]