[MÚSICA] Después de haber recorrido los distintos tipos de organizaciones, pasaremos a definir con mayor profundidad los términos que nos interesan para este curso. Recordemos nuestro cuadro de trabajo, donde aprendimos y conocimos las instituciones y empresas, las que tienen mayor impacto y valor social y medioambiental, hasta aquellas cuyo objetivo principal es solo crear valor financiero. También aprendimos que las empresas tradicionales, como las empresas sociales, pueden convertirse en empresas B, las cuales buscan el triple impacto por medio de una certificación. Comencemos con las definiciones. Primero y clave para este curso, hacernos las preguntas, ¿qué es un emprendimiento social? El emprendimiento social es crear un negocio o una institución sin fines de lucro cuyo objetivo prioritario es dar una solución a un problema social. En la esencia y propuesta de valor del emprendimiento, tiene que estar la misión y valor social ofrecida en la solución. El problema o dolor del beneficiario que se busca solucionar puede ser un problema inatendido, es decir, aquí entra a participar el factor de la innovación social, o un problema posible de mejorar que you se ha observado e intentado cambiar, pero no se ha logrado al 100%. Como decíamos, el objetivo final es el valor social reflejado en su misión y no solo el impacto social que produzca. Hemos querido destacar este punto you que existen algunas empresas tradicionales cuyo objetivo final es la creación de valor financiero, pero que sí tienen un impacto social y medioambiental, eso no las convierte en emprendimientos sociales. Como ejemplo de esto, hablemos de una empresa que trabaja con energía eólica. Esta energía, que es obtenida a partir del viento, es utilizada principalmente para producir electricidad mediante autogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en la tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva. Es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La mayoría de las empresas que trabajan con esta energía son empresas tradicionales que buscan maximizar utilidades, pero que están haciendo un gran aporte al cuidado del medio ambiente. ¿Tienen un impacto social? Sí. ¿Pero tienen una misión social? No. Es decir, no son emprendimientos sociales, los cuales repetimos, tienen una misión, valor e impacto social como centro de su modelo de negocios. En resumen, el emprendimiento social es la conciencia de que existe un problema social y tener la voluntad de querer cambiarlo, movernos, crear, idear, probar, escuchar y observar para proponer una solución original y factible que cambie vidas y disminuya dolores. Antes de terminar esta clase, recordemos a las empresas sociales, cuyo objetivo principal es crear valor social y ambiental reorientando el negocio para alcanzar este foco. Su propuesta de valor está en priorizar la maximización de beneficios sociales y ambientales sobre el beneficio económico alcanzado por los ingresos de su actividad comercial. La empresa social debe ser autosostenible, para así permitir que los fundadores, emprendedores y trabajadores puedan centrarse en el objetivo social de esta, y poner fin a la necesidad social o dolor, y generar este cambio que necesitan las comunidades y beneficiarios. Terminemos mencionando que durante este curso iremos diseñando y creando emprendimientos o empresas sociales, y viendo ejemplos que nos demostrarán que este cambio social you ha comenzado a cambiar muchísimas vidas. [AUDIO_EN_BLANCO]